Dacia y Citroën estallan, Euro NCAP mata los coches baratos con el permiso de Europa

Euro NCAP se ha convertido en un negocio por encima de su cometido principal. El organismo que, supuestamente, vela por la seguridad en los coches nuevos, amplía año tras año los requisitos para conseguir la máxima puntuación, lo que causa un perjuicio en un gran número de marcas.

Dacia y Citroën estallan, Euro NCAP mata los coches baratos con el permiso de Europa
Las famosas cinco estrellas de seguridad no es un argumento apreciado por los clientes. - Euro NCAP

5 min. lectura

Publicado: 02/05/2025 17:00

Para muchos, es Europa quien manda en todo lo que rodea a la industria del automóvil. Pero hay una materia que, a pesar de hacerlo, se le ha escapado que un organismo con suficiente peso control mucho más a las marcas, ejerciendo una presión extrema sobre las de los coches baratos y a los que está perjudicando seriamente.

Así lo están avisando dos fabricantes considerados como «del pueblo», que vienen observando el «negocio» que se ha montado Euro NCAP. Las cinco estrellas se han convertido en una poderosa arma, especialmente aquellas más pudientes y que gastan ingentes cantidades de dinero en seguridad. Incluso, las chinas están recibiendo ya la máxima calificación posible.

Audi A5
El lujoso interior del Audi A5 no conseguiría las 5 estrellas de Euro NCAP en 2026

¿Es Euro NCAP una amenaza para los coches baratos?

Europa, a través de sus reglamentos de seguridad, es quien establece qué asistentes de seguridad deben ser obligatorios en sus coches, así como define cómo deben ser las estructuras para garantizar la protección de los pasajeros. Sin embargo, este organismo (Euro NCAP) se permite el definir otra serie de requisitos a los fabricantes para conseguir la máxima puntuación.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Lo que algunos usan como argumento de compra, y muy poderoso. Pero, la realidad es muy diferente, porque no todos los coches del mercado vienen equipados de serie con un elevado número de cámaras, sensores y hasta funcionalidades como el aparcamiento remoto. Todos cuentan con los que deben ser de serie, las marcas Premium no regalan nada, y un gran número de estos asistentes son opcionales.

Es de lo que se han aprovechado los chinos. El problema que tienen marcas como Dacia y Citroën, y del que ya avisan, es que los coches baratos no podrán conseguir las famosas cinco estrellas. Si lo hacen, dejarán de ser asequibles, por lo que perseguir el mayor número de estrellas es un problema para clientes y marcas.

Citroën C3
Esta generación del Citroën C3 logró las 4 estrellas Euro NCAP, hoy no llegaría a una.

Los clientes pasan de las 5 estrellas, pero no tenerlas es un problema

Porque para que estas puedan vender sus coches, está claro que tienen que pasar una serie de controles y cumplir con los reglamentos de seguridad& GSR. Por ejemplo, Europa no ha obligado a los fabricantes a reducir la digitalización del interior, sino que ha sido Euro NCAP quien lo ha hecho en base a estudios que han medido la reacción de los conductores antes situaciones muy concretas.

Así, a partir del 1 de enero de 2026, las marcas que quieran conseguir las cinco estrellas deberán volver a contar con un buen número de botones físicos. Con lo que se han gastado en las grandes pantallas, ahora dar un paso atrás es otro coste enorme. Qué pasará con modelos como el sofisticado Audi A5, que cuenta con hasta tres pantallas es un misterio, quizás reciba cuatro estrellas. Y eso es un problema hasta para una marca de prestigio.

El debate de la seguridad y los coches baratos

Y eso es un problema para una marca de prestigio. Denis Le Vot, responsable de Dacia, no se ha escondido y ha señalado que «No buscamos estrellas. Nuestro objetivo es que nuestros coches sean económicos y seguros, dentro del marco de la legislación vigente. Puede que nuestros vehículos no alcancen las cinco estrellas, pero son confiables y seguros en la carretera». En la misma línea se ha manifestado Thierry Koskas, que ha afirmado que «su función es cumplir los estándares establecidos por la ley».

El debate está servido. Las marcas asumen que el listón por la seguridad suba un escalón todos los años, pero también avisan de que llegará un día, y no está muy lejos, de que una generación nueva alcance una estrella cuando la sustituida tenía cuatro. La tecnología no es barata, por lo que quizás Europa debería de intervenir y acabar con la guerra por las cinco estrellas.

Este artículo trata sobre...

Pixel