Las marcas chinas preparan su próximo asalto a Europa… y todo empieza donde nadie lo esperaba

Los coches chinos han triunfado en el continente europeo. De combustión y eléctricos, los aranceles impuestos por Europa no han sido suficientes para cejar en su empeño pero, por ahora, no pueden conseguir más. Las marcas asiáticas ahora han encontrado otro mercado en el que hacer su agosto.

Las marcas chinas preparan su próximo asalto a Europa… y todo empieza donde nadie lo esperaba
Los modelos de EBRO son relogotipados de la matriz china, y están causando sensación en Europa. - Chery

5 min. lectura

Publicado: 20/07/2025 12:00

Entraron en el continente europeo por la misma puerta que el resto y desplegando sus armas invasoras a lo grande. La estrategia de las marcas chinas estaba clara, primero tenían que ser los coches eléctricos y después otros de combustión o de nuevas energías, pero los de cero emisiones en primer lugar para ir abriendo camino.

Interiores muy vistosos, cargados de tecnología y precios aún más llamativos han sido claves para atraer a un público que ha empezado a dejar de lado a reconocidas marcas europeas, aunque estas tratan de hacernos ver que no las consideran rivales o que no están preocupadas. Lo están y mucho, porque esos colosos chinos como Chery o BYD se están instalando en Europa y pronto fabricarán sus coches.

Volkswagen Tiguan eHybrid
Volkswagen se resiste a comercializar híbridos en Sudáfrica, porque son caros y no quiere bajar los precios.

Sudáfrica es el nuevo trampolín de las marcas chinas

Entonces, también habrá una importante consecuencia: no serán tan baratos, porque solo el coste de la mano de obra se elevará más rápido de lo que lo hace la espuma. El primer objetivo lo han conseguido, se han hecho con parte del mercado, pero lo cierto es que ya no pueden sacar más, por lo que es el momento de buscar nuevos desafíos y ya saben dónde.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Las restricciones a las exportaciones a Estados Unidos y Europa tienen la culpa de ello pero, por otro lado, les abre la puerta a seguir conquistando países. Ahora, el objetivo pasa por África. Un continente con más de mil millones de personas y de bajo poder adquisitivo del que se van a aprovechar al máximo, y no con coches eléctricos precisamente.

En unas declaraciones, Tony Liu, director ejecutivo de Chery Sudáfrica, ha señalado que «Consideramos a Sudáfrica un mercado muy importante para nuestra expansión global», añadiendo que «el mercado automovilístico más desarrollado de África es una puerta de entrada al continente africano».

BYD
Fábricas de BYD en China, que se reproducirán en Hungría y en Sudáfrica.

Chery quiere fabricar en Sudáfrica y eso es un peligro para Europa

BYD, Chery y Great Wall Motor intentan aprovechar los bajos precios para progresar donde otras tienen dificultades, esperándose que se sumen otras de la talla de DongFeng, Leapmotor, Dayun y Changan en los próximos meses. La mitad de las 14 marcas de coches más importantes del gigante asiático.

Liu ha admitido que Chery está considerando asociaciones o construir su propia fábrica para producir automóviles para el mercado sudafricano y exportarlos al resto del continente y, potencialmente, a Europa. OMODA y JAECOO también van en la misma línea, y se entiende perfectamente que lo hagan porque quieren las ayudas que los gobiernos dan a los coches fabricados en suelo nacional.

La Asociación de Fabricantes de Automóviles Africanos señala que el mercado africano es aún relativamente pequeño, pero podría crecer a entre tres y cuatro millones de coches anuales con las ayudas adecuadas, de los que 1,5 millones serían vendidos en Sudáfrica.

PHEV y eléctricos de 19.000 euros para tener éxito

En este país, Volkswagen y Toyota han sido protagonistas durante años, pero ahora son las chinas las que están introduciéndose a lo grande. Chery lo está haciendo con ocho coches híbridos, tres auto-recargables y seis eléctricos EREV. BYD también tiene un catálogo de modelos eléctricos e híbridos enchufables.

OMODA y JAECOO están presentes, desde 2023, en Sudáfrica, Namibia y Botsuana, y ya preparan su incursión en Zambia y Tanzania. África es un mercado muy grande, pero Greg Cress, de la consultora Accenture señala que «las marcas chinas tendrán éxito con los PHEV y eléctricos que sean asequibles -19.300 euros- con las mismas especificaciones de marcas tradicionales».

Este artículo trata sobre...

Pixel