Los conductores de eléctricos en España lo tienen claro: el precio no es el mayor problema
Una encuesta a nivel global desvela los principales obstáculos que los conductores de coches eléctricos creen que se está encontrando la electrificación del parque móvil en España, con unos resultados bastante interesantes en algunos casos.

¿Qué piensan los coches eléctricos de su día a día en carretera? Para responder a esa pregunta a nivel mundial, Global EV Alliance ha realizado encuestas a conductores de coches eléctricos de todo el mundo. En algunos casos, ha tenido la oportunidad de cotejar datos con respecto a encuestas del pasado 2024.
Entre los países incluidos en la encuesta se encuentra España, un país que ha tenido una notable evolución en las matriculaciones de turismos electrificados, tanto eléctricos como híbridos enchufables. Cuanto menos, los resultados de la encuesta son bastante interesantes.

El precio no es el 1º obstáculo según conductores de BEV
Lo creas o no, el precio de los coches eléctricos no es la primera gran barrera para la electrificación, según los que ya están habituados al uso de BEV. Aunque dos de cada tres conductores lo citan, con un 66% de los casos, justo por encima (67%) está el de los propios mitos acerca del coche eléctrico. Una serie de barreras o creencias que pesan - un caso muy citado suele ser el de los problemas a la hora de encontrar puntos de recarga cerca de las viviendas.
Precisamente este, el de los puntos de recarga en casa, es otra de las grandes barreras, citado por un 37% de los encuestados en España. De ellos un 21% afirma cargarlo a diario, un 39% cada 2-3 días y un 28% cada semana. Sólo un 6% dice cargarlo una o dos veces cada semana. De todos ellos, el 84% utiliza estación de carga en casa, con algo más de un 15% de los encuestados cargándolo a la corriente de su hogar.
Sólo un 6% utiliza cargadores de 50 kW o más cada semana
Un 30% cita los problemas derivados de cargar el coche eléctrico en viajes largos por carretera - aunque lo curioso es que más de la mitad afirma usar rara vez cargadores de más de 50 kW o más, mientras que una cuarta parte los utiliza no más de una o dos veces al mes y un 6% una vez por semana. El precio de los cargadores eléctricos otro problema importante según el 21%, mientras que un 7% cita la disponibilidad de modelos BEV.

El 54% de los conductores encuestados afirma que nunca tienen problemas de colas de espera a la hora de cargar sus coches en estaciones de carga rápida, mientras que un 31% afirma tenerlos en raras ocasiones y un 12% sólo en algunas ocasiones. El 40% afirma haberse encontrado de vez en cuando con cargadores que no funcionan, el 34% rara vez y el 16% asegura que nunca ha tenido este tipo de problemas.
Dos cosas donde parece haber unanimidad en España
Sin embargo, entre los problemas o desventajas más comunes con coches eléctricos, el 42% respondió encontrarse cargadores fuera de servicio. Otros problemas comunes para los conductores son la insuficiente cobertura de supercargadores (31%), el tiempo de espera durante la recarga (24%), la falta de autonomía (18%) y las complicaciones a la hora de pagar en el cargador (18%).
Donde sí hay más o menos unanimidad es a la hora de pagar para usar el cargador: el 92% está de acuerdo con que debería ser con una tarjeta bancaria directamente en el cargador, como es común ver en gasolineras autoservicio. También hay unanimidad en otro aspecto: todos coinciden en que deberían existir carteles para estaciones de carga igual que para gasolineras.

3 de cada 4 tienen amigos o familia reticentes
Relacionado con la cuestión de los mitos sobre el coche eléctrico, según la encuesta tres de cada cuatro conductores de BEV en España - es decir, el 75% - se han encontrado con reticencias tanto en sus círculos cercanos como familiares a la hora de cambiarse al coche eléctrico. Por otro lado, el 61% afirma no tener ansiedad a la hora de buscar un cargador, cosa que sí admite un 16% de los encuestados.
El mismo porcentaje de los encuestados, un 75%, afirma estar preocupado de que su coche eléctrico pueda ser un potencial motivo de incendio en caso de problemas con las baterías. Una cuestión que poco a poco los fabricantes también están afrontando. También hay opiniones cuanto menos interesantes acerca de qué marcas prefieren o, por el contrario, de las que prefieren alejarse.
