¿Cuándo entra en vigor el nuevo examen teórico de conducir? Memorizar respuestas ya no será lo más importante
El examen teórico de conducir, tal y como lo hemos conocido en las últimas décadas, va a cambiar de forma inmediata. En octubre empiezan a introducirse cambios, pero la gran renovación se producirá a partir del año que viene.

Los tiempos cambian para todo y para todos, incluso para la DGT. El organismo responsable de la seguridad vial en España también se está modernizando: este año ha actualizado el Reglamento General de Circulación para introducir una nueva ristra de señales de tráfico.
Acto seguido, la próxima tarea de la Dirección General de Tráfico será la de renovar el examen teórico de conducir. Su director, Pere Navarro, lo confirmó hace unos meses, y ahora sabemos un poco más de las fechas en las que se producirán importantes cambios en el examen.
Las novedades tendrán que ver con el contenido de la prueba, pero también modificarán la forma tradicional de estudiar de los alumnos y de preparar las clases por parte de las autoescuelas. La tradicional costumbre de memorizar respuestas a base de repetir test ya no será lo más importante.

El examen teórico será más difícil
La estructura del teórico, no obstante, no va a cambiar: los alumnos tendrán que resolver 30 preguntas y se les permitirá, como hasta ahora, un máximo de 3 fallos. Las novedades empezarán a llegar a la de ya: octubre de 2025.
En esta fecha se cumplen los tres meses pertinentes desde que entraron en vigor las nuevas señales de tráfico, por lo que los exámenes a partir de esta fecha ya contarán con preguntas que incluya la renovada señalización de la que aquí os damos todas las claves.
Pero como decíamos antes, será a partir del 2026 cuando llegue el gran cambio, la gran novedad que cambiará la forma de afrontar el estudio y el propio examen, adoptando el formato que ya hay en otros países como Francia o Reino Unido.
A los alumnos que se presenten al teórico se les mostrarán una serie de vídeos cortos con situaciones reales de riesgo en la carretera. Tras analizarlos, deberán decidir cómo actuarían ante determinados imprevistos: un coche averiado en el arcén, un peatón que cruza de forma repentina, condiciones meteorológicas adversas…
«Vamos a incorporar vídeos con situaciones de riesgo para ver la percepción de riesgo que tú tienes», dijo en su día Pere Navarro. El objetivo que persigue la DGT es que los alumnos lleguen mejor preparados a las pruebas prácticas.
Buscan que los aspirantes a conductores entiendan mejor la normativa en contextos reales y que lo apliquen de forma efectiva. Es decir, formar a conductores más preparados y que sean más conscientes de lo que sucede en la carretera. En definitiva, hacer del examen un modelo más realista y útil.
No sabemos cómo afectará esto a la forma de afrontar las clases en la autoescuela y al trabajo de los profesores, pero sí que obligará a actualizar manuales, materiales didácticos… Por lo pronto, muchos alumnos están adelantando sus exámenes para evitar estas novedades, al considerar que el teórico será una prueba más difícil con los cambios.
Fuente: Pyramid Consulting

