La DGT carga contra el Gobierno, las televisiones y los conductores: “No ocurre en ningún otro país”

Pere Navarro, máximo responsable de la Dirección General de Tráfico, ha sido muy crítico con diversos estamentos a raíz de las malas cifras de siniestralidad en las carreteras españolas. El directivo hace un llamamiento a administraciones, empresas privadas y conductores para mejorar la situación.

La DGT carga contra el Gobierno, las televisiones y los conductores: “No ocurre en ningún otro país”
Pere Navarro, director general de la DGT

6 min. lectura

Publicado: 24/07/2025 14:00

El director general de la Dirección General de Tráfico (DGT), Pere Navarro, ha abordado el espinoso asunto de la seguridad vial en las carreteras. Lo ha hecho en un desayuno informativo de Executive Forum, donde ha repartido culpas entre varios estamentos de la sociedad española.

La Ley de Movilidad, ¿para cuándo?

En primer lugar, Pere Navarro ha criticado la demora en la tramitación de la nueva Ley de Movilidad. Palabras que, indirectamente, suponen un reproche al Gobierno del que la DGT depende.

«Hace demasiado tiempo que dura la tramitación de la Ley de Movilidad en el Congreso, que está todavía pendiente de aprobar», ha señalado Navarro. «Lo digo porque en Francia van por su segunda ley de movilidad. Y aquí todavía no tenemos aprobada la primera».

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

«Somos los campeones del mundo en consumo de pastillas para dormir en benzodiazepinas»

El máximo responsable de Tráfico en nuestro país considera imprescindible que esta ley salga adelante, y afirma que es una cuestión de responsabilidad social y seguridad vial

«Los que trabajamos en seguridad vial, hace años que aprendimos que si la movilidad funciona, la seguridad vial puede funcionar. Pero que si la movilidad es un caos, la seguridad vial seguro que no va a funcionar», expone de forma tajante.

Pere Navarro hace referencia a la legislación integral de movilidad que pretende regular desde el transporte público hasta la movilidad compartida, los vehículos de movilidad personal, las zonas de bajas emisiones, etc. Esta norma está en el limbo legislativo desde hace tiempo y constituye uno de los grandes asuntos pendientes del Gobierno de España.

Las benzodiazepinas y el prime time

Pere Navarro también ha destacado que una de las principales preocupaciones del organismo que él dirige está en los accidentes producidos por somnolencia al volante.

El dirigente catalán señala que «el 8 % de los siniestros mortales son por somnolencia, por haberse quedado dormido. Unos 75 fallecidos al año por haberse quedado dormido. Todos son igual. Es después de comer y por la noche y va solo. Este es el perfil».

Y Navarro considera que, en este aspecto, dos factores influyen de forma determinante: las somníferos y las costumbres televisivas de nuestro país.

«Somos los campeones del mundo en consumo de pastillas para dormir en benzodiazepinas. Y por mucho, y de largo», apunta Pere Navarro. «Y somos el único país del mundo en que las 11 o 12 de la noche es prime time en televisión. Esto no ocurre en ningún otro país del mundo».

«Aviso, tenemos un problema de horarios», prosigue. «Y es un problema que afecta a la salud pública. Habrá que hacer lo que haya que hacer y a quien tenga que hacerlo. Pero tenemos un problema».

De igual modo, Navarro ha defendido la postura de la DGT de reducir al mínimo la tasa de alcohol en sangre permitida para conducir. «No vale la pena arriesgar, de verdad. Vemos el problema de accidentes por una copa de más o por llegar cinco minutos antes».

«No es que puedas tener un accidente y matarte tú, es que puedes matar a otro. Como tengas un accidente y lesiones o mates a otro, tu vida se ha roto, se ha acabado. Es decir, no vas a poder dormir por las noches, ni mirarte al espejo», reitera, apelando a la conciencia social.

La DGT reparte culpas a la hora de justificar las cifras de siniestralidad en España - Freepik

La tecnología es clave

Finalmente, Pere Navarro ha argumentado que la tecnología se haya convertido en una de las principales apuestas de la Unión Europea y la DGT, principalmente a través de los sistemas de asistencia al conductor.

«El futuro de la seguridad vial pasa por el desarrollo y la implantación de los ADAS y del vehículo conectado, dos elementos que permitirán salvar vidas en nuestras carreteras», expone. «El año pasado hubo 28 días en los que no se registró ningún fallecido en carretera. Por tanto, es posible. Este año llevamos 18 días sin fallecidos».

«El reto que tenemos como sociedad es ver si somos capaces de llegar a 30 días con cero fallecidos. Conseguirlo es responsabilidad de la DGT, pero también de cada uno de nosotros cuando salimos a carretera, porque en la carretera no estamos solos», concluye Pere Navarro.

Fuente: 65ymas.com

Este artículo trata sobre...

Pixel