Fallaron los motores PureTech y BlueHDI, pero Peugeot asegura que eso les ha beneficiado
Gema Ortega, CEO de Peugeot España, ha realizado unas declaraciones en las que aborda los últimos fallos de fiabilidad que han afectado a una serie de motores gasolina y diésel del Grupo Stellantis. También ha analizado la llegada de las marcas chinas.

Stellantis no pasa por su mejor momento, ya que en los últimos tiempos las malas noticias parecen no tener fin. Especialmente para sus clientes, a consecuencia de los reiterados fallos de fiabilidad relacionados con los motores PureTech, los depósitos de AdBlue y las cadenas del árbol de levas de los propulsores BlueHDI.
Sin embargo, la CEO de Peugeot España, una de las marcas más potentes del grupo Stellantis, ve el vaso medio lleno, afirmando incluso que todos esos problemas han terminado beneficiando la imagen de la marca del león.
«Ni a MG ni a Omoda les consideramos nuestros rivales»
Confianza en Peugeot
El argumento de Gema Ortega es el siguiente: Peugeot ha reaccionado mejor que ninguna otra marca a los problemas que han sufrido sus clientes. Y dicha circunstancia ha propiciado que estos se sientan escuchados y respaldados, generando confianza en la marca.
Ortega hace alusión a medidas como la garantía de ocho años, que únicamente excluye el sistema de infoentretenimiento y la asistencia en carretera. «No todas las garantías extendidas del mercado ofrecen esa cobertura. Muchas están sujetas a seguros o incluyen más exclusiones», afirma la directiva española.
Asimismo, Ortega señala que los problemas con los motores PureTech gasolina y los BlueHDI diésel no son algo nuevo, pero Peugeot ha reaccionado asumiendo «reparaciones retroactivas» y, por tanto, haciendo gala de un «acto de responsabilidad y de transparencia».
Algo que, en su opinión, no ha hecho sino reforzar la confianza de los clientes afectados, mientras que los nuevos confían en la garantía ampliada de hasta 10 años lanzada por Stellantis.
La amenaza de las marchas chinas
Gema Ortega también ha reflexionado acerca del auge de las marcas chinas en el mercado europeo y español, con varios modelos de MG, BYD, OMODA y JAECOO irrumpiendo con fuerza en los rankings de ventas.
Sin embargo, la máxima responsable de Peugeot en España considera que estas marcas no tienen lo necesario para ser consideradas rivales de Peugeot, una marca con historia y un peso específico en la industria automotriz española.
«Siempre han habido llegadas y salidas de marcas en Europa. Y ahora les ha tocado a los fabricantes chinos», apunta Gema Ortega. «Pero, por citar ejemplos, ni a MG ni a Omoda les consideramos nuestros rivales».
«Porque no se comparan ni por tipo de oferta, ni de tecnología, ni de motorización, ni de diseño…, por no hablar de historia y de que nuestros coches se fabrican en principalmente en España», argumenta a continuación, muy segura de la posición de la marca francesa en nuestro país.
Electrificación y MOVES
Otro de los temas candentes de la industria del automóvil es la transición al vehículo eléctrico. Algunas marcas apuestan por un proceso de cambio rápido y radical similar al que promueve la Unión Europea con la prohibición de los motores de combustión en los vehículos nuevos a partir de 2035.
Sin embargo, Peugeot coincide con la visión de marcas como BMW, que vislumbran lo que se ha comenzado a llamar un futuro multienergía.
«Tenemos 12 modelos 100 % eléctricos, entre turismos y vehículos comerciales. Pocas marcas pueden decir lo mismo. Apostamos por todas las tecnologías: eléctrico, híbrido, gasolina y diésel. Queremos cubrir todas las necesidades y etiquetas medioambientales», señala Ortega.
Sin embargo, la directiva española lamenta que el mercado eléctrico no esté creciendo como debería, ni en España ni en Europa. «Lo cierto es que el eléctrico en España crece, pero desde luego no como se escribió la historia hace años. No crece en España, pero tampoco lo está haciendo en Europa al ritmo deseado».

En el ámbito local, Ortega tiene muy claro en quién recae la principal responsabilidad. «En España es todavía más complicado, con un parque [móvil] de 14 años [de antigüedad] y con un plan MOVES III que es como el Guadiana; que aparece y desaparece; y como la lotería, porque puede estar activo en Badajoz, pero no en Madrid».
«Entonces, desde luego que este sistema de incentivos no ayuda en absoluto a que el mercado eléctrico crezca, crezca constantemente y que dé tranquilidad a los clientes, porque ahora están un poco en un acto de fe», afirma.
Finalmente, la CEO de Peugeot pone como ejemplo el modelo portugués, el cual considera ideal para promover el crecimiento del coche eléctrico en España.
«Desde luego que la propuesta del MOVES actual no es para nada como debe de ser. La solución portuguesa es claramente, como debe ser, con incentivos fiscales a la compra y tanto para particulares como empresas. Ahora una empresa que se quiera comprar un eléctrico no tiene ayudas, ni ningún tipo de incentivos en España», zanja Ortega.
Fuente: El Economista | OKdiario