Pere Navarro, director de la DGT: “Levanta el pie cuando pasas por el radar y luego haz lo que quieras”

El máximo responsable de Tráfico lanza un dardo a los conductores que se saltan las normas. Defiende los radares como herramienta de seguridad vial, ironiza sobre las críticas por afán recaudatorio y avisa: la información está ahí, quien pica es «por tonto».

Pere Navarro, director de la DGT: “Levanta el pie cuando pasas por el radar y luego haz lo que quieras”
Un pórtico sobre autovía con radar incorporado

5 min. lectura

Publicado: 18/09/2025 18:30

En la Dirección General de Tráfico (DGT) están acostumbrados a las críticas, pero pocas veces su director se había mostrado tan claro. Pere Navarro, entrevistado en el programa Motor 5 de Radio Nacional de España (RNE), soltó una frase que ha corrido como la pólvora: «Qué menos que levantar el pie cuando pasas por allí y luego, pues en fin, haz lo que quieras».

El comentario surgió al hablar de los radares fijos, esos que, por ley, deben estar señalizados con grandes carteles. Navarro ironizó sobre quienes ignoran las advertencias y se dejan cazar: «A veces decimos que el que pica es por tonto. Si te ponen un gran cartel, al menos ten la delicadeza de tenerlo en cuenta», señaló sin inmutarse.

«Dándole golpecitos en la espalda y diciendo a la gente "pórtate bien", siempre hay alguno que no hace caso»

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Radares: ni trampa ni cartón

El exceso de velocidad sigue siendo la infracción más castigada por la DGT y una de las principales causas de accidentes mortales en España. Para combatirlo, la autoridad de tráfico despliega un auténtico ejército tecnológico: radares fijos, móviles, de tramo, helicópteros (cuando alguien se hace cargo de su mantenimiento), drones e incluso dispositivos en coches camuflados.

Navarro recordó que la ley solamente obliga a advertir de los radares fijos y de tramo. Los móviles, en cambio, pueden instalarse sin aviso previo. El dirigente catalán también recordó que se realizan campañas de concienciación, pero siempre hay quien no hace caso. «Dándole golpecitos en la espalda y diciendo a la gente "pórtate bien", siempre hay alguno que no hace caso», añadió.

Recaudar vidas, no dinero

Cada nuevo radar desata el mismo reproche: afán recaudatorio. El director de la DGT lo encaja con sorna: «Lo asumimos con resignación cristiana» es su respuesta a la crítica recurrente cada vez que se adopta una medida de ese tipo. Para Navarro, los números hablan por sí solos: en los tramos vigilados por radares la siniestralidad baja.

Los radares móviles, esos que nadie avisa, tampoco se colocan al azar. «Existe una metodología pública para decidir dónde se instalan, está en la web de la DGT», subrayó. Y adelantó que su apuesta son los radares de tramo, que calculan la velocidad media en varios kilómetros: «En un punto cualquiera puede haber un exceso, pero en un tramo de tres kilómetros el tema ya tiene más miga», argumentó.

Pere Navarro, director general de la DGT

El último aviso

El mensaje de Pere Navarro no puede ser más directo: la DGT no juega al escondite. Los carteles están, la metodología es pública y los radares cumplen su función. Si un conductor decide pisar el acelerador, la culpa no es del sistema.

Su frase resume la filosofía de Tráfico: «Levanta el pie cuando pasas por el radar y luego haz lo que quieras». Un toque de desafío para recordar que las normas están para cumplirlas… y que quien las ignora, al final, solamente puede culparse a sí mismo.

Así que, ya lo sabes, si te llega una multa de tráfico por exceso de velocidad, que sepas que el director de la DGT piensa que no tienes dos dedos de frente. Lamentablemente, la inteligencia del máximo responsable de Tráfico en España tampoco da para reducir las cifras de siniestralidad ni proporcionarnos carreteras en mejor estado.

Fuente: El Economista | RNEFotos: X

Este artículo trata sobre...

Pixel