Valeo revoluciona los faros del coche con una IA que decide cuánta luz necesitas al volante

La iluminación en los coches se ha convertido en una máxima de un gran número de fabricantes, pero también de proveedores especializados. La luz forma parte también del diseño, y Valeo un especialista que trabaja en una tecnología que ahorrará gigavatios de energía en los coches, a la vez que aumentará la seguridad.

Valeo revoluciona los faros del coche con una IA que decide cuánta luz necesitas al volante
La luz ha traspasado los límites de la iluminación, ahora es parte esencial del diseño. - Valeo

6 min. lectura

Publicado: 08/11/2025 10:00

Las tecnologías de seguridad en los coches avanzan a paso de gigante. Los fabricantes con mayor potencia financiera destinan millones de euros al desarrollo de asistentes de seguridad a la conducción y también a sistemas de iluminación tan potentes como efectivos y eficientes. La tecnología Full LED se ha convertido en una fuente prácticamente inagotable, dominando la seguridad y el diseño. La luz es el sustituto perfecto del cromado sentenciado por Europa y que está desapareciendo de cada vez más coches.

De hecho, la nueva hornada de coches eléctricos se está convirtiendo en un escaparate para la iluminación, cada vez más vistosa pero también más compleja. Los diodos emisores de luz se han convertido en la tecnología líder hasta en los segmentos más pequeños del mercado, el nuevo Renault Twingo costará menos de 20.000 euros y ya cuenta con este sistema de iluminación de serie. Los LED han alcanzado un nivel soberbio de prestaciones, y aunque no son perfectos como han demostrado unos japoneses, sí es cierto que todavía les queda un largo recorrido por delante.

Valeo
La alfombra de luz de Valeo es ya una realidad, aunque sólo con faros Matrix LED.

Valeo trabaja en potenciar la iluminación con la IA

Valeo es uno de los proveedores que están trabajando en una sofisticada tecnología de iluminación que ahorrará varios ahorrar gigavatios-hora de energía al año. La tecnología Full LED ha demostrado un importante ahorro de energía en la iluminación frontal de los coches, pero es necesario conseguir que estos sean más eficientes. El apagado selectivo de una serie de diodos para no deslumbrar es el principio del desafío en el que están trabajando los expertos de la empresa francesa, un sistema que pretenden combinar con la inteligencia artificial.

El poder de ésta es realmente brutal, pues a través de una serie de sensores que capturan la iluminación, tanto pública como la del propio coche en una carretera, permiten que se ajusten correctamente las luces de circulación diurna y las luces de cruce en consecuencia, con una precisión de milisegundos. El objetivo es que, gracias a la inteligencia artificial, los faros emitan la luz justa en cada situación de conducción y en función de la velocidad o la luz ambiental. Valeo, que ya ha realizado pruebas prácticas en un túnel especial, con y sin alumbrado público, ha demostrado que la inteligencia artificial puede compensar las diferencias en la iluminación en tiempo real.

Dicho así suena demasiado técnico, pero quizás suene mejor que utilizar la inteligencia artificial para adaptar la luz al entorno no sólo es posible, sino que Valeo ha conseguido determinar el consumo energético consecuencia de esta tecnología, y es que se puede llegar a reducir el consumo de energía en un 22 %. Si los faros del proveedor francés se montasen en dos millones de coches, el ahorro equivale a 5,2 GWh al año. Una cifra que puede ser mucho mayor, porque Vale es proveedor de todo el grupo Volkswagen -los faros de un Bugatti los fabrica Valeo en España- y también suministra a Lynk & Co, Xpeng, Volvo, Audi, BMW, Mercedes, Renault y muchas otras más.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Según Valeo, los faros de los coches se harán más pequeños

Esta tecnología de iluminación de Valeo aún tardará unos años en llegar a ser realidad, pero el fabricante ya ha echado cuentas de cuántos coches contarán con los sofisticados faros Matrix-LED, que están empezando a llegar a algunos del segmento B. Un 30 % de los coches estarán equipados con esta tecnología a finales de 2025, un 17 % podrá proyectar símbolos en el asfalto como aviso a peatones y ciclistas, y un 12 % contará con faros de alta definición. Estos son los que pueden proyectar una alfombra de luz justamente delante del coche.

Lo que es una realidad en los últimos tiempos, y que Valeo ratifica, es que los faros de los coches se irán haciendo cada vez más pequeños, con una «clara tendencia hacia la miniaturización». Los componentes internos y los proyectores, no los faros en sí. Los LED están permitiendo que todas las funciones de iluminación puedan alojarse en módulos de apenas diez milímetros de altura, y que la unidad de control de los mismos se traslade a la unidad central. Así se ahorra espacio en el interior del faro y se pueden ampliar funciones. No lo descartes, Valeo no lo hace, pero, en un futuro, los faros podrían proyectar una película en la pared del garaje. ¿Te imaginas?

Este artículo trata sobre

Pixel