Actualmente Fiat Chrysler Automobiles es una corporación con sede en Europa pero cuyo mayor volumen de negocio y beneficios procede principalmente del otro lado del Atlántico, mientras que Groupe Renault (que incluye las marcas Renault, Dacia, AvtoVAZ y Renault-Samsung) es una compañía europea con fuertes intereses en el viejo continente, Sudamérica, Corea del Sur y otros mercados emergentes, como es el caso de Rusia, pero sin presencia en el norteamericano (Canadá, Estados Unidos y México).
Por lo que una posible alianza entre ambas corporaciones no solo tendría bastante sentido sino que gozaría de unos márgenes muy bien delimitados, puesto que los intereses de ambas compañías se cruzan en muy pocos puntos. Lo que evidentemente facilitaría llegar a acuerdos comerciales y tecnológicos entre ambas compañías.

Sede de Groupe Renault.
Por el momento no hay información sobre los planes de ambas compañías y por tanto no sabemos en qué se basan estas conversaciones, pero conociendo dónde convergen sus gamas podemos hacernos una idea de las posibles sinergias y colaboraciones que pueden surgir entre ambas compañías.
Entre estos intereses comunes podemos encontrar los elementos A B y C del mercado europeo y los vehículos comerciales a ambos lados del Atlántico, además de los segmentos inferiores de los mercados LATAM.
En estos segmentos podríamos encontrar desarrollos conjuntos, lo que podría ser extremadamente beneficioso para FCA, que precisamente cuenta con modelos muy veteranos en los segmentos A B y C en Europa, como es el caso del desaparecido Fiat Punto o los veteranos Alfa Romeo Mito y Alfa Romeo Giulietta. Segmentos en los que Renault cuenta con plataformas y mecánicas mucho más modernas, como puede ser el recién presentado Renault Clio. Por lo que una cooperación entre ambas compañías podría dar como resultado una larga lista de proyectos tanto en Europa como en Sudamérica, puesto que Fiat también cuenta con una gran presencia en los mercados latinoamericanos.