¿Cómo puede tener menos potencia el mismo motor según el país? Ford y su EcoBoost tienen la respuesta que nadie cuenta

Son verdaderas máquinas, y Ford es una experta en el desarrollo de motores de gasolina de alta potencia. El EcoBoost se ha convertido en una referencia a un lado y otro del mundo, pero su rendimiento varí significativamente según el mercado... y el combustible que se le ponga.

¿Cómo puede tener menos potencia el mismo motor según el país? Ford y su EcoBoost tienen la respuesta que nadie cuenta
Los grandes motores de la marca del óvalo azul rinden según el mercado, y eso no es normal que ocurra. - Motor.es / Ford

4 min. lectura

Publicado: 11/07/2025 17:00

Lo normal cuando los fabricantes desarrollan los motores para sus coches es que las cifras de potencia y par motor, con las mismas especificaciones, sean iguales a uno y otro lado del Atlántico. Con el mismo diámetro y carrera de los cilindros o presión del turbo, entre otros detalles, las diferencias pueden ser mínimas, pero nada destacables comparadas con las de otros mercados.

Sin embargo, en uno de los propulsores más interesantes de la industria del automóvil, la diferencia en el rendimiento es más significativa. La tecnología EcoBoost de Ford se reivindica más interesante en grandes motores. Por ejemplo, uno de los que precisamente anima a modelos tan especiales como la última generación del Mustang o uno el F-150, uno de los camiones más pequeños del fabricante, y pick-up de grandes proporciones que no se ven en nuestras carreteras.

Ford Ecoboost
Los motores EcoBoost de Ford ofrecen diferente potencia según el mercado y otras cosas más.

Dime qué gasolina pones en tu Ford, y te diré cuánta potencia tienes

Esa diferencia en el rendimiento a la que hacemos referencia se halla en el octanaje del combustible, distinto a un lado u otro del Atlántico. Si no sabes lo que es el octanaje, te lo explicamos aquí con lujo de detalle. Pero, a grandes rasgos, es la resistencia de la gasolina a la autoignición, conocida popularmente como detonación.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

La autoignición ocurre cuando la mezcla de combustible se enciende antes de que se encienda la bujía, lo que está estrechamente relacionado con la relación de compresión del motor. En los motores sin turbo, durante la fase de admisión se produce un vacío, que no en los turbo al trabajar con sobrepresión.

Pero, dejando a un lado el funcionamiento técnico de la combustión moderna, americanos han descubierto diferencias importantes al usar un octanaje u otro que, en Europa, varía del 91 a 100, aunque son más comunes los de 95 y 98, mientras que en Estados Unidos es de 87 o 93.

Los problemas de los grandes motores EcoBoost

Esto no es un problema con los motores clásicos de ocho cilindros de gran cilindrada y baja relación de compresión, pero sí lo es con los modernos motores turbo de inyección directa, como el motor EcoBoost de seis cilindros. Lo curioso es que el manual del propietario en USA aconseja poner gasolina de 87 octanos, en cuyo caso el motor rinde una potencia de 360 CV y con 93 octanos sube a 380 CV, pero esto no lo dice el fabricante nunca.

Incluso, la desunión en la potencia difiere también en función del modelo, pues en el Mustang vendido en el mercado norteamericano es de 315 CV. Sin embargo, en este caso se sabe que la diferencia de potencia y el par del motor se deben al combustible utilizado según la norma SAE J1349.

La realidad es que los motores modernos con sensores de detonación pueden funcionar con combustible de menor octanaje, pero a costa de un menor rendimiento. El EcoBoost está optimizado para que, incluso con combustible de 87 octanos, el motor funcione con suavidad y sin detonaciones.

Pixel