En los últimos meses he probado varios SUV eléctricos chinos, y tengo claro cuál me compraría
Cada vez son más los coches chinos que circulan por nuestras carreteras. Más modelos y más marcas que se ofrecen como alternativa a las compañías europeas tradicionales. Sin embargo, tras analizar muchos de ellos tengo una cosa muy clara.

Hablar de la actualidad de la industria del motor hoy es hablar de China. En una sola generación, los chinos han transformado por completo su industria automovilística. Han pasado de la más absoluta nada al todo a base de esfuerzo, trabajo y una lluvia de millones estatales. El Gobierno chino ha fomentado una industria que hoy está en pleno proceso de expansión. Cada vez son más las marcas chinas que llegan a Europa, pero no todas ofrecen productos interesantes. Tras haber probado casi todos los SUV eléctricos que han llegado de China hay uno que me ha conquistado.
Hay que tener presente que Tesla y sus productos son hoy por hoy la referencia del mercado eléctrico. A la hora de hablar de SUV, el Model Y se sitúa como el enemigo a batir. Todas y cada una de las marcas presentes en el mercado ofrecen al menos una alternativa al americano. Los chinos también. En la cabeza de los conductores españoles empiezan a sonar con fuerza algunas marcas de coches como BYD, Omoda, MG, Dongfeng, Jaecoo, Leapmotor y muchas otras, incluyendo Lynk & Co, Polestar, Xiaomi o XPeng. El interés es cada vez mayor como muchos de vosotros nos hacéis llegar. ¿Merece la pena comprarse un coche chino?

XPeng la única marca china que me ha hecho cambiar de mentalidad
Si y no. Hace unos años era una apuesta. Una jugada más atrevida que la de un producto made in Europe. Primero por el nombre, pero también por factores tan importantes como la red nacional de talleres, la garantía, o las piezas de recambio. Una marca como SEAT, Peugeot, o Renault llevan años consolidadas en la región. Es fácil encontrar un concesionario o un taller donde llevar el coche. No hay problemas con las piezas (generalmente) y sabes que todo va a estar dentro de la normal (relativa). Con algunas marcas chinas las primeras experiencias no han sido iguales.
Hoy la mayoría han resuelto sus problemas de suministro firmando grandes acuerdos con empresas europeas especializadas en la logística y los recambios. Ya no hay que esperar meses a recibir una pieza, pero sigue habiendo cierta duda sobre la continuidad de algunas marcas. La pregunta que muchos conductores se hacen es, ¿seguirá la marca en Europa dentro de 3 años? Es un miedo entendible y lógico. No es plato de buen gusto comprarte un coche de una marca y que al cabo de unos años esta desaparezca del mercado. A pesar de las dudas razonables, creo que China ha llegado para quedarse. Las marcas tienen mucho interés en expandir sus tentáculos. No solo las marcas, también el Gobierno de la República Popular de China.
Analizamos a fondo el XPeng G6
Ese cambio de paradigma lo he podido vivir en primera persona como probador de coches. A lo largo de los últimos años han pasado por mis manos muchos, puede que la totalidad, de los SUV eléctricos llegados desde China. Hay de todo, como podrás imaginar. Hay productos buenos y otros, lamentablemente, no tanto. Algunos merecen la pena y otros, no. Muchos nos preguntáis por BYD. El interés por la marca va en aumento por el considerable despliegue que han hecho en el país. La red comercial ha crecido rápidamente, al igual que la oferta. La familia SUV ha crecido con los BYD Atto 2, BYD Atto 3, Sealion, Sealion 7 y Tang. Uno o varios modelos por categoría.
Sin embargo, el mejor de todos los SUV eléctricos chinos que he probado no lo firma BYD, sino XPeng. La marca fundada en 2015 acaba de celebrar su décimo aniversario y ya demuestra ser una alumna aventajada en la industria. Tanto es así que un gigante como el Grupo Volkswagen, se ha asociado con ellos para desarrollar coches eléctricos en China y, de paso, aprender un poquito de su buen hacer. En su propio país, XPeng ha sabido crearse un hueco en tan exigente y competitivo mercado. Modelos recientes como el XPeng G7 han acumulado miles de reservas en cuestión de minutos por su tecnología, su calidad, su eficiencia y, sobre todo, por su precio. Relación calidad-precio intachable.

Hay tres modelos de XPeng disponibles en España, dos de ellos SUV. El G9 es demasiado grande y caro para resultar interesante. Todo lo contrario se puede decir del XPeng G6. Es su modelo más pequeño y, sin duda alguna, el más interesante de todos. Tuve ocasión de tenerlo en casa durante una semana el año pasado y realmente quedamos muy sorprendidos con él. De hecho, en la prueba reconocí que era el mejor rival del Tesla Model Y que había probado hasta la fecha. Ni Volkswagen, ni BMW, ni ningún otro producto europeo. El G6 fue el primer coche eléctrico chino que me hizo cambiar de mentalidad. China si puede ser la alternativa a Tesla y superar a cualquier compañía occidental.
Cifra a cifra el XPeng G6 ha nacido para ser el rival directo del Model Y. Es prácticamente igual en tamaño y forma. Su diseño no es extravagante, pero sí atractivo. Su forma coupé está muy bien resuelta pues no compromete el espacio interior. De puertas para dentro transmite mucha solidez de construcción y una calidad igual o superior a la de cualquier marca generalista europea. Lo único que compromete la funcionalidad es el extremo minimalismo que habita. Todos los sistemas se gestionan desde la pantalla central. No me gusta, como ya he dejado claro en más de una ocasión.

Durante la prueba de larga duración no sólo me llamó la atención la calidad de los materiales, también la calidad de ejecución. Echar un vistazo a los bajos del coche es encontrarte con muchas sorpresas. Piezas sólidas, bien ensambladas, firmes y de gran calidad. Me llamó la atención las manguetas metálicas de los conductos de frenado. Quiero decir, es un coche bien hecho. Muy bien hecho. No sólo es un efecto sensorial, realmente está concebido y producido para durar y para poder cumplir cualquier exigencia que se le pida tanto en Europa como en cualquier otro lugar del mundo. No se puede decir lo mismo de algunos de sus rivales, ni europeos ni chinos.
A la hora de conducir también me llamó la atención la calidad de rodadura, la baja rumorosidad y los bajos consumos. El modelo Performance de motor dual y 476 caballos de potencia demostró su valía con un alcance real de 520 kilómetros. La ficha técnica anuncia un alcance de 550 kilómetros y un consumo de 17,9 kWh/100 kilómetros recorridos. Lo oficial y lo real no siempre van de la mano, pero en esta ocasión sí. El coche transmite mucha seriedad y confianza a la hora de viajar. La autonomía y los consumos reales calman a los conductores más noveles. La carga también me pareció muy buena con picos de casi 240 kW. El máximo oficial es de 280 kW.

Una gran proclama de los coches chinos es su precio, pero basta echar un vistazo al mercado para darse cuenta que el eslogan comercial sólo se aplica a los térmicos. Los eléctricos no son tan baratos como nos quieren hacer creer, o al menos no tan baratos como para desnivelar la balanza a su favor. Actualmente, el XPeng G6 Long Range, la versión que hay que comprarse, está a la venta por un precio mínimo de 39.965 euros, teniendo en cuenta promociones por financiación y el adelanto de 7.000 euros del Plan MOVES III que XPeng ejecuta sobre sus coches. Un Model Y equivalente cuesta 50.000 euros sin descuentos. Es una diferencia a tener en cuenta. Como ya he dicho, para mí, el mejor SUV eléctrico chino de todos los que han pasado por mis manos.
