Kawasaki presenta nuevos motores... y no son para motos (por ahora)

Es una auténtica especialista en el sector de las dos ruedas, pero Kawasaki apunta muy alto. La firma japonesa cuenta con una división especializada en el desarrollo de propulsores, que podría utilizar perfectamente en coches y con un rendimiento tremendo. Sus nuevos motores con hasta 375 CV dan buena cuenta de ello.

Kawasaki presenta nuevos motores... y no son para motos (por ahora)
Una división de Kawasaki presenta sus nuevos motores, esconden soluciones ingeniosas. - KHI

5 min. lectura

Publicado: 07/07/2025 17:00

Si eres un amante de las dos ruedas, te habrás dado cuenta de que la tecnología que aplican las marcas son un tanto diferentes a las de los coches. No verás modelos equipados con compresores o turbo. Incluso, las arquitecturas más habituales son las de dos y cuatro cilindros, y nada de tres cilindros como en los cuatro ruedas más pequeños.

Los planteamientos técnicos son diferentes y concesiones se pueden hacer pocas. Los requisitos son mayores y suelen estar más limitadas, pero no para los técnicos nipones de Kawasaki. La firma japonesa, experta en el arte de las motos deportivas, tiene grandes planes de futuro, es una de las pocas que ha decidido enfocarse en el hidrógeno, y ahora una de sus divisiones ha presentado una familia de motores muy interesantes.

Kawasaki
Kawasaki enseña sus nuevos motores, de hasta 2.1 litros y 375 CV.

Por qué los motores de motos no usan turbos

Kawasaki se ha enfocado en los motores para aviación civil y de hélice, por lo que no, no verás estos motores en motos, n en coches. Son de cuatro y seis cilindros en línea, pueden contar o no con turbo y disponen de una cilindrada baja, de hasta 2.1 litros. Novedad absoluta lo del turbo, ya que no suele haber turbos en las motos.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Y ello se debe, primero, a que el pequeño sitio disponible complica su montaje, aunque soluciones siempre hay que, por supuesto, encarecen luego el precio final.

Kawasaki sabe de ello porque, hace una década, que presentó la Ninja H2 y esta contaba con un sobrealimentador colocado sobre la transmisión. Una configuración que, en un motor de cuatro cilindros y 1.0 litro, desarrollaba una potencia máxima de 200 CV.

Pero el espacio no es el único problema, sino el famoso retardo y la pertinente patada, un aumento brusco del par motor que causa más molestias al piloto, incluso le puede hacer perder estabilidad y caerse.

Kawasaki
Un cárter más grande permite, según Kawasaki, instalar más componentes auxiliares.

Las soluciones para motores de moto con turbo

El turbo podría instalarse en la parte delantera del motor, en el tubo de escape, canalizando el aire a través de un recorrido muy estrecho hacia la preparación de la mezcla.

Una solución que casi no ocupa espacio en una motocicleta, pero que nuevamente causa un problema de seguridad a los que les gusta tumbar e inclinar rodilla. O no podrían hacerlo, o deberían tumbar con una regla y aún así pendientes de no dañarlo.

Pero este componente sobra en los nuevos motores desarrollados por «Kawa», porque estos motores cuentan con tecnologías muy interesantes para motos. Por ejemplo, un enorme cárter que sirve también de base para montar componentes auxiliares como el motor de arranque o el alternador.

¿Un cuatro cilindros de 200 CV para una moto?

Kawasaki ha apuntado que sus nuevos motores de cuatro y seis cilindros no requieren de encendido doble, un sistema que no es nuevo en los motores de motos, y tampoco en los de los coches, ya que no sirve de nada que sus bujías y bobinas de encendido estén tan cercas.

Aunque Kawasaki promete potencias de 117 a 200 CV en el cuatro cilindros y entre 240 y 375 CV en el de seis cilindros, en verdad no busca generar más par a bajo o medio régimen del motor, no girar a altas revoluciones como en las motos deportivas. En realidad, lo que busca es dar preferencia a la suavidad frente a la velocidad. Quizá por eso haya señalado que la altitud máxima de vuelo para estos motores sea de 7,6 kilómetros...

Este artículo trata sobre...

Pixel