Repasamos los 130 años de historia de una de las marcas más queridas de Europa, desde su fundación hasta su futuro

Skoda se ha convertido en una de las marcas más queridas y populares en Europa. Los checos celebran este año su 130 aniversario. Repasamos su historia y miramos al futuro de la mano del coche eléctrico.

Repasamos los 130 años de historia de una de las marcas más queridas de Europa, desde su fundación hasta su futuro
El Voiturette A de 1905 fue el primer coche de la historia de la marca que hoy conocemos como Škoda.

10 min. lectura

Publicado: 08/10/2025 08:00

Škoda Auto (o simplemente Škoda) es una de las marcas automovilísticas más antiguas y de mayor tradición de Europa, con raíces que se remontan al siglo XIX. A lo largo de más de un siglo, ha pasado por varias transformaciones -fundadores, fusiones, nacionalización, privatización, integración en un gran grupo automotriz global-. Hoy está plenamente implicada en la era de la movilidad eléctrica. Aquí repasamos sus 130 años de historia, los hitos principales, la importante incorporación al Grupo Volkswagen en 1991, y sus planes y avances hacia un futuro electrificado.

Orígenes: Laurin & Klement

Al igual que muchas otras empresas del sector, las bicicletas marcaron el inicio.
  • La historia de Škoda se inicia en 1895, cuando Václav Laurin (mecánico) y Václav Klement (librero) fundan en Mladá Boleslav, entonces parte del Reino de Bohemia, el taller Laurin & Klement (L&K). Su primer negocio fue la reparación y fabricación de bicicletas, bajo la marca Slavia.
  • Al igual que muchos otros fabricantes de la época, en 1899 pasan también a fabricar motocicletas, el principal sistema de movilidad de la era.
  • Y en 1905, L&K presenta su primer automóvil: la Voiturette A. Un vehículo modesto, pero que marca el inicio de la producción de automóviles.
  • El éxito temprano se debe tanto a innovaciones técnicas como al gusto por la calidad, la precisión y la fiabilidad. Modelos como el L&K tipo FF, y otros más tarde bajo la marca Škoda, se hicieron famosos incluso fuera de Bohemia.

La fusión con Škoda

La historia de Škoda está marcada de momentos importantes y modelos irrepetibles.
  • En 1925, Laurin & Klement se fusiona con un fuerte conglomerado industrial llamado Škoda (ubicado en Pilsen) para formar lo que sería la base de la Škoda Auto que conocemos hoy.
  • Con esta fusión se introducen líneas de montaje más modernas, tecnologías más avanzadas y mejor accesibilidad al capital, lo que permite a la empresa crecer tanto en desarrollo como en distribución.

Škoda bajo los regímenes del siglo XX

La evolución de Škoda a través de sus emblemas.
  • Tras la Segunda Guerra Mundial, y con la nacionalización en Checoslovaquia, Škoda pasó a formar parte de la economía estatal. A pesar de las limitaciones del régimen comunista, siguió produciendo vehículos exitosos, especialmente para el mercado doméstico y para algunos de los del bloque del Este.
  • Algunos modelos importantes durante esa época fueron los Škoda 1000 MB (1964), que destacaban por su carrocería autoportante y motor trasero, tecnologías que estaban relativamente avanzadas para su momento.
  • En 1987 aparece un modelo clave: el Škoda Favorit, con motor delantero montado transversalmente y tracción delantera. Diseño moderno que marcó una clara ruptura con la arquitectura tradicional de Škoda y que propiciaría la incorporación al mayor grupo industrial de Europa.

Incorporación al Grupo Volkswagen (1991)

Tras firmar el Favorit, Volkswagen quiso sumar la marca a su conglomerado.

Este puede considerarse uno de los momentos decisivos en la historia moderna de Škoda.

  • El 28 de marzo de 1991 se firma el contrato entre Škoda, entonces una empresa checa estatal, y el Grupo Volkswagen para que la compañía checa entrara a formar parte de dicho grupo automotriz.
  • El acuerdo entra en vigor el 16 de abril de 1991. En ese momento, Škoda se convierte oficialmente en la cuarta marca independiente del Grupo Volkswagen, después de Volkswagen, Audi y SEAT.
  • Volkswagen no adquirió toda la empresa de inmediato. Empezó con una participación inicial que fue aumentando gradualmente con el paso de los años. En 2000 Volkswagen se convierte en el único propietario de Škoda Auto, formalizándose así la fusión completa.

Qué supuso esta incorporación

De la mano del Grupo Volkswagen llegaron los mejores momentos para Škoda.
  • Modernización tecnológica: acceso a nuevas plataformas de desarrollo, mejora en calidad de componentes, procesos productivos más eficientes.
  • Renovación de la gama de modelos: tras incorporarse, Škoda lanza modelos compartidos con el Grupo VW, como el Škoda Felicia (1994) que ya usaba componentes de Volkswagen.
  • Expansión internacional: Škoda pasó de vender mayoritariamente en Europa del Este y en su país natal, a estar presente en más de 100 mercados alrededor del mundo en los que está presente actualmente.
  • Crecimiento productivo y de ventas: de unas 200.000 unidades al año en los inicios con Volkswagen, a más de un 1.000.000 de vehículos anuales en las décadas más recientes.
  • Importante inversión: entre 1991 y 2016 se invirtieron más de 300.000 millones de coronas checas (unos 11.000 millones de euros) en modelos nuevos, I+D y mejoras de planta.

Evolución reciente y estado actual

Modelos como el Fabia o el Octavia sentaron las bases de la marca que hoy conocemos.
  • En 2021 Škoda celebró el 30 aniversario de su incorporación al Grupo Volkswagen, destacando que sus entregas se multiplicaron por más de seis respecto a comienzos de los noventa.
  • En ese momento la plantilla había pasado de unos 17.000 a más de 40.000 empleados a escala global, lo que refleja expansión tanto productiva como organizativa.
  • Škoda actualmente ofrece múltiples gamas de modelos, incluyendo SUV, berlinas, y modelos familiares. También mantiene el acabado “Laurin & Klement” para sus versiones más lujosas, en homenaje a sus orígenes.

Electrificación y el futuro de Škoda

A pesar de las dificultades del mercado, el Elroq se ha convertido en uno de los coches eléctricos más vendidos en Europa.

En los últimos años, Škoda ha desarrollado una estrategia clara hacia la movilidad eléctrica, siguiendo tendencias globales, regulaciones europeas y cambios en los hábitos de consumo.

Modelos eléctricos ya en el mercado

  • El Enyaq iV fue el primer modelo de Škoda basado en la plataforma modular para vehículos eléctricos del Grupo Volkswagen, conocida como MEB. Es un SUV eléctrico que marca el inicio real de la oferta eléctrica de Škoda, aunque no fue el primero realmente ya que ese mérito siempre le corresponderá al Citigo EV.
  • Más recientemente, el Elroq ha conseguido batir todos los registros de la marca. En apenas unos meses se ha convertido en uno de los coches eléctricos más importantes en Europa con miles de unidades vendidas en todo el continente. Actualmente, es el modelo eléctrico más vendido del Grupo VAG.

Hoja de ruta eléctrica

El Vision O adelanta el futuro. Más coches eléctricos y diseños más atrevidos.
  • Škoda ha anunciado que para los próximos años lanzará nuevos e interesantes modelos eléctricos. Entre ellos destacan figuras importantes como el Skoda Epiq. El más pequeño de la familia tendrá un gran impacto en nuestro país ya que se fabricará en las instalaciones de Volkswagen en Navarra, junto a sus hermanos de CUPRA y Volkswagen.
  • Durante el pasado Salón de Múnich, Škoda anunció la llegada de una nueva generación de coches eléctricos. El Vision O adelantó la línea creativa que la marca checa impulsará a partir de 2027. El Octavia podría convertirse en el primer modelo de la marca en disfrutar de ese diseño.

130 años de historia cunden mucho. Škoda celebra su aniversario posiblemente en el mejor momento de su vida. Tras consolidarse como una de las marcas más valiosas del Grupo Volkswagen y como uno de los fabricantes más queridos en Europa, los checos están firmemente posicionados para el futuro. Desde la Voiturette A al Elroq, Škoda es la viva imagen de cómo en poco más de un siglo el ser humano ha evolucionado. La gran incógnita es que nos deparan las próximas décadas. Lo descubriremos.

Este artículo trata sobre

Pixel