IndyCarPrevio y horarios del Gran Premio de Indianápolis de IndyCar 2025
Las festividades del Month of May echan a andar definitivamente este sábado en el Indy GP, prueba fetiche para el intratable Álex Palou y para la alternativa de Christian Lundgaard. Una nueva norma de neumáticos promete añadirle aún más picante al tema.

Todo es diferente cuando se compite en Indianápolis. El ambiente, las gradas, la historia... Todo contribuye a que los pilotos quieran dar un 10% más para poder celebrar en el proverbial punto cero de las competiciones de automovilismo en Estados Unidos, más aún si es durante el mes de mayo. Y aunque (aún) no se trate de las 500 millas de Indianápolis, su posición en los días previos (que es a su vez la causa de que la prueba se dispute en sábado) hace que el Gran Premio de Indianápolis sea una gran fiesta de bienvenida antes de que los 380 kilómetros por hora tomen el control a partir de la próxima semana, con una pregunta prevalente en el aire: ¿alguien puede detener a Álex Palou?
El óvalo de Indianápolis, inaugurado en 1909, cuenta desde el año 2000 con su variante GP, creada para acoger al Mundial de Fórmula 1 y que ha tenido después a MotoGP, IMSA, Intercontinental GT Challenge y, quien sabe si en el futuro, el Mundial de Resistencia. Su trazado actual, que mezcla las versiones de F1 y motociclismo con algunas modificaciones introducidas con la llegada de la prueba de IndyCar en 2014, cuenta con 3.925 metros, en los que se alternan una de las rectas más rápidas del calendario (315 kilómetros por hora) con secciones más técnicas.
Cada año, el Indy GP suele ofrecer algunas variaciones importantes con respecto a otras carreras de circuito en el calendario de IndyCar. Su estatus de circuito grado 1 de la FIA a nivel de asfalto, configuración de curvas y escapatorias hace que sea un trazado muy propicio para aquellos pilotos de formación más 'europea', que se encuentran más cómodos que en los desniveles e irregularidades de los clásicos circuitos americanos. A su vez, el habitual gran decalaje de rendimientos entre neumáticos blandos y duros en esta pista adquirirá un nuevo matiz, ya que para este fin de semana se ha impuesto la obligatoriedad de usar dos juegos de cada goma, eliminando también la imposición de que al menos uno de ellos sea completamente nuevo.
El inicio de esta temporada en sus cuatro primeras carreras ha deparado que los pilotos que ocupan las dos primeras posiciones en la tabla seanlos que pelearon por la victoria del Indy GP el año pasado, y que han brillado históricamente en esta variante del circuito. El aparentemente imbatible Álex Palou, con tres victorias y un segundo puesto en Long Beach como bagaje casi impecable de su 2025, ha ganado las dos últimas ediciones del Indy GP: el año pasado desde la pole, y en 2023 por una ventaja de 16 segundos, la misma por la que venció la semana pasada en Barber. Nadie iguala su récord de efectividad en trazados permanentes, y cuesta concebirle fuera de un podio que quiere convertir en la antesala de su primera conquista en las 500 millas.
CLASIFICACIÓN DE INDYCAR 2025 - TOP 10 (4 carreras de 17)
Pos | Piloto | Equipo | Motor | Puntos |
---|---|---|---|---|
1º | ÁLEX PALOU | Ganassi | Honda | 196 |
2º | Christian Lundgaard | McLaren | Chevrolet | 136 |
3º | Kyle Kirkwood | Andretti | Honda | 127 |
4º | Pato O'Ward | McLaren | Chevrolet | 108 |
5º | Scott McLaughlin | Penske | Chevrolet | 105 |
6º | Felix Rosenqvist | Shank | Honda | 105 |
7º | Scott Dixon | Ganassi | Honda | 104 |
8º | Colton Herta | Andretti | Honda | 99 |
9º | Will Power | Penske | Chevrolet | 93 |
10º | Alexander Rossi | Carpenter | Chevrolet | 82 |
La esperanza de los 'rebeldes' recae en Christian Lundgaard, que aspira a ser para McLaren lo que Oscar Piastri ha supuesto en Fórmula 1. El danés, segundo tras Palou en Barber y en la general a 60 puntos de distancia, acumula tres podios consecutivos camino de su trazado fetiche, donde hizo su debut en la categoría en 2021 con un inesperado cuarto puesto en parrilla, donde logró su primer podio al año siguiente y en el que ha terminado en el top 4 de sus últimas cuatro apariciones, contando la prueba adicional veraniega que se celebró entre 2020 y 2023. Solo le falta un triunfo que confirme su estatus como candidato al título, y probablemente no haya mejor escenario ni mejor momento posible.
Entre los demás, el Indy GP ha deparado a varios ganadores múltiples, incluido un Will Power que es la otra gran amenaza en discordia: cinco victorias entre 2015 y 2021, más el segundo puesto obtenido el año pasado. Scott Dixon también ha ganado en este circuito por partida doble, si bien la segunda de 2023 llegó a través de una estrategia imposible con la que ahorró dos paradas en boxes, mientras que Josef Newgarden y Colton Herta han ondeado una vez la bandera americana en esta prueba. Mención especial también a las victorias de Rinus VeeKay en 2021, la única de un holandés que llega pletórico tras su cuarto puesto en Barber, y la de Alexander Rossi en 2022, la última hasta ahora para un piloto que se está reencontrando poco a poco con su mejor versión como líder de Ed Carpenter Racing.
La maldición de los segundos puestos de Pato O'Ward en la Indy 500 se extiende por ahora al Indy GP, siendo este su techo en 2023. Aunque no iguala los tres segundos de Graham Rahal, el mexicano está casi obligado a dar un golpe encima de la mesa para reivindicar su posición dentro de McLaren. Por su parte, Kyle Kirkwood y Scott McLaughlin lideran en la tabla a Andretti y Penske, buscando que su mes de mayo les catapulte también hacia la pelea de campeonato que merecen por talento. Y todo esto sin perder de vista a Felix Rosenqvist, cuyas dos poles previas y el buen rendimiento de Shank hasta ahora le avalan.
Con todo, en Indianápolis siempre hay que dejar un hueco para los sucesos imprevistos, otra seña de identidad del evento, en especial en las sesiones clasificatorias, si bien la previsión meteorológica apunta a un soleado finde de primavera. ¿Quién no recuerda la pole en 2014 de Sebastián Saavedra, que acabó calando y causando un accidente masivo en las fallidas probaturas de las salidas en parado? ¿O el inesperado quinto puesto en parrilla de Devlin DeFrancesco en la prueba secundaria de 2023, que convirtió en liderato en una fulgurante salida, solo para acabar doblado igualmente? El canadiense retorna, quizá en busca de venganza... o de su primer top 10 en 40 carreras, para variar. Quizá los logros recientes de Sting Ray Robb y Kyffin Simpson le sirvan de inspiración...
SESIONES Y HORARIOS DEL GRAN PREMIO DE INDIANÁPOLIS 2025
Día | Hora España | Hora México | Sesión | Duración |
VIERNES 9 | 15:30 - 16:45 | 07:30 - 08:45 | Libres 1 | 75 minutos |
VIERNES 9 | 19:00 - 20:00 | 11:00 - 12:00 | Libres 2 | 45 minutos (1 hora) |
VIERNES 9 | 22:30 - 23:40 | 14:30 - 15:40 | CLASIFICACIÓN | 1 hora |
SÁBADO 10 | 17:30 - 18:00 | 09:30 - 10:00 | Warm-up | 30 minutos |
SÁBADO 10 | 22:50 - 00:40 | 14:50 - 16:40 | GP DE INDIANÁPOLIS(85 vueltas) | 1h 45 minutos |
Donde ver el Gran Premio de Indianápolis en España y Latinoamérica
La temporada 2025 de IndyCar se emite en España un año más a través de Movistar+. Al igual que la mayoría de pruebas del calendario, el GP de Alabama se emitirá en Vamos (dial 8), su principal canal deportivo, accesible a través de la suscripción básica de 10 euros sin necesidad de contratar fibra ni línea telefónica, contando con los comentarios de Raúl Benito y Cristóbal Rosaleny.
La clasificación, en versión original, se emitirá en Movistar Deportes 7 (dial 194) y en el servicio IndyCar Live, donde también se pueden ver los entrenamientos libres mediante una suscripción de 5€ mensuales o 28€ anuales. En Latinoamérica, las pruebas podrán verse en la plataforma de Disney+, y en Estados Unidos contará con emisión en castellano a través de FOX Deportes.