IndyCar¿Qué necesita Álex Palou para ser campeón en Portland? Así son las cuentas del tetracampeonato

Con una ventaja de más de dos carreras en su haber respecto a Pato O'Ward, Palou tiene grandes opciones de ser proclamado campeón en Portland este domingo, y aún mayores opciones de salir con una ventaja irremontable en lo numérico. Aquí explicamos las combinaciones a tener cuenta.

¿Qué necesita Álex Palou para ser campeón en Portland? Así son las cuentas del tetracampeonato
Tres miniaturas de la Astor Cup adornan la vitrina de Palou, que busca conseguir la cuarta. - IndyCar Media

8 min. lectura

Publicado: 08/08/2025 16:30

Este domingo, en el Gran Premio de Portland, Álex Palou se enfrenta a su primera gran oportunidad de proclamarse campeón de IndyCar por cuarta vez en su trayectoria. Tras una temporada de absoluto ensueño con ocho victorias en las 14 carreras disputadas hasta la fecha, y un primer 'match-ball' en Laguna Seca donde las probabilidades eran muy remotas, el piloto español de 28 años se encuentra en disposición de asegurar el título con dos carreras de margen. Su único oponente es el mexicano Pato O'Ward, a 121 puntos de distancia, quedando 162 en juego. Después de esta carrera, serán "solo" 108.

Palou ya consiguió su segundo título de manera anticipada en Portland en 2023 con una carrera de margen, siendo el primero en lograrlo desde la reunificación de IndyCar y Champ Car en 2008. Para encontrar a otro piloto que ganase el título con dos eventos o más de margen, hay que irse a la temporada 2002 de CART, con Cristiano da Matta ganando el título con cuatro carreras de margen bajo un sistema de puntuación distinto... y el asterisco de IndyCar 2005 con Dan Wheldon, que explicamos más adelante.

Antes de entrar en materia, es importante realizar las aclaraciones anuales sobre las peculiaridades del sistema de puntuación de IndyCar, categoría donde todos los pilotos reciben una posición final en función del número de vueltas que completen, aunque hayan abandonado. En base a ello, todos los pilotos suman puntos, terminen o no la carrera, con un mínimo de cinco puntos para aquellos que estén entre las posiciones 25 y 27 en la tabla final. Este sistema contempla incluso que un piloto que no tome la salida de una prueba se lleve tres puntos, siempre y cuando no haya sido reemplazado por otro.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

El sistema de puntuación de IndyCar al completo, incluyendo los puntos extra.

A su vez, además de los puntos por posición, existen los puntos extra, que complican más aún esta clase de cuentas. Se otorga un punto adicional al piloto que consigue la pole y a cualquier piloto que lidere al menos una vuelta en carrera, pero también se dan dos puntos adicionales al piloto que haya liderado más vueltas en una carrera. De este modo, el ganador de una carrera, que siempre se lleva como mínimo 51 puntos (50 por la victoria, más el punto por liderar una vuelta), puede llevarse hasta 54 en total, por lo que el máximo a recortar en un evento es de 49 puntos.

Ser campeón... o ser 'campeón'

Este aspecto es lo que genera la dicotomía entre ser campeón de forma oficial y serlo de forma 'oficiosa'. Campeón virtualmente, como dirían en el Tour. Para lo primero, IndyCar reconocerá oficialmente a Álex Palou como campeón si termina el domingo con una ventaja de 108 puntos (los 54 puntos de las dos vueltas restantes), pero, en la práctica, con los 49 que se pueden recortar por prueba, una ventaja de entre 98 y 107 puntos sería suficiente para considerar a Palou campeón 'oficioso' con el simple hecho de que tomase la salida en las dos pruebas restantes. Ese supuesto es el que cumplía Wheldon en su coronación de 2005, con una ventaja de 102 puntos a falta de dos carreras, siendo oficial en la siguiente cita.

Por todo ello, y para hacer mucho más comprensibles los escenarios más comunes, en esta pieza se reflejarán las posiciones con las que Palou podría asegurar el título en un escenario u otro sin depender de los puntos extra que puedan sumar cualquiera de los dos. Aun con todo, hay dos realidades muy evidentes para resumir lo que aquí se desarrolla: en el caso de que O'Ward no gane la carrera y no tenga al menos tres posiciones de ventaja sobre su rival, o de que no acabe entre los 15 primeros, Palou será campeón con total certeza, sin más cálculos, cábalas ni condicionantes.

Palou será campeón oficialmente si...

termina...y O'Ward termina...

(2º sin pole de O'Ward)
-
2º / 5º / 6º / 7º
3º / 4º
10º / 11º
12º / 13º
14º / 15º
16º / 17º
18º / 19º10º
20º11º
21º12º
22º13º
23º14º
24º15º
25º / 26º / 27º16º

Excluyendo por completo los condicionantes de las poles y las vueltas lideradas, hasta un séptimo puesto le valdría a Palou si O'Ward no termina entre los dos primeros, e incluso en este supuesto, con un tercer o cuarto lugar sería más que suficiente. A partir de ahí, los escenarios favorables al mexicano incluyen en parte los puntos extra. Eso sí, en el caso de que Palou acabe segundo, la victoria solo le valdría a O'Ward si consigue todos los puntos extra (pole incluida) y si el español no lidera ninguna vuelta.

Pero claro, todo esto es para determinar el escenario que oficializa el título de Palou este domingo y no posponer el tecnicismo de la proclamación formal al 24 de agosto en Milwaukee. Los números clave para permitir un halo de esperanza a O'Ward radican en la siguiente tabla.

Palou será campeón 'oficiosamente' si...

termina...y O'Ward termina...
1º / 2º / 3º / 4º
5º sin pole de O'Ward
-
5º / 6º / 7º / 8º / 9º
10º / 11º / 12º / 13º / 14º
15º / 16º / 17º
18º / 19º
20º / 21º
22º / 23º
24º / 25º / 26º / 27º

Las auténticas posibilidades reales de milagro para el piloto de McLaren residen en estos números. A efectos prácticos, un top 5 de Palou elimina cualquier atisbo de duda o temor de los peores escenarios posibles. Con un noveno puesto, bastaría con que O'Ward no consiguiese su tercera victoria del año para tener una ventaja suficiente. Y, sin podio del mexicano, hasta un 14º puesto cumpliría el objetivo, una clase de situaciones que en condiciones normales solo podrían darse para Palou por algún contratiempo importante.

Si se cumple el escenario del título oficioso, Palou daría oficialidad a su campeonato en Milwaukee con tan solo terminar en 20º lugar (o peor, en virtud de cual sea la diferencia) o si no se produce victoria de O'Ward, con lo cual los números teóricamente ya no requerirían participar siquiera en la final de Nashville. Incluso si tuviera problemas mecánicos que le impidiesen correr en ambas citas, con los tres puntos garantizados por clasificarse, un margen de 102 puntos después de Portland también cubriría ese más que improbable supuesto.

Fotos: IndyCar Media

Este artículo trata sobre...

Pixel