Hyundai se lanza a por Dacia (y Volkswagen) con un nuevo híbrido HEV que quiere jubilar a los MHEV
Donde esté Volkswagen, siempre estará Hyundai, que se ha visto obligada a dar un giro a su estrategia después de confirmar el importante cambio adoptado por los alemanes. El nuevo T-Roc estrenará una tecnología híbrida HEV, y que los surcoreanos han decidido revisar a fondo para no perder la estela de esta, ni de Dacia...

Dacia ha arrastrado a marcas más generalistas a una estrategia impensable hasta hace poco tiempo. Los rumanos se han despedido del diésel y presentado alternativas con una larguísima autonomía sin repostar, y con el añadido del bajo consumo de combustible, que no hará que alguien se acuerde de la desaparecida tecnología de combustión de su gama.
Los enchufables no son la solución más adecuada para los clientes, por lo que los híbridos (HEV) se consideran hoy una de las mecánicas más solventes. La que los rumanos están implementando en casi todos sus modelos, y la que Volkswagen estrenará en el nuevo T-Roc, después de años explotando los PHEV. Tecnologías que han estado presentes también en los modelos de Hyundai y KIA, pero que han decidido revisar para seguir siendo competencia directa de los alemanes.

Hyundai potencia la tecnología híbrida HEV, como Volkswagen
La pasada primavera, los coreanos presentaron parte de su nueva tecnología híbrida, desarrollada para cubrir un amplísimo espectro de potencias, en un principio solamente con dos bloques de gasolina, de cuatro cilindros y de 1.6 litros turbo y un 2.5 litros. Unas configuraciones más aptas para grandes modelos que para otros más racionales, y de volumen, que son los verdaderamente interesantes para las dos marcas del grupo Hyundai.
Estos conjuntos se han diseñado tanto para híbridos (HEV) como para enchufables (PHEV), gracias a la asociación con dos motores eléctricos: uno entre el motor de combustión y la transmisión automática de seis velocidades, y el otro, más pequeño, conectado directamente al motor de combustión, capaces de ofrecer más de 300 CV de potencia.
El nuevo HEV de Hyundai apunta a Dacia, y es el futuro de los MHEV
Pero los de Hyundai también apuestan por una combinación híbrida auto-recargable más eficiente e interesante, en línea con el sistema que usan los rumanos. Los asiáticos han desarrollado un motor de gasolina y de 1.6 litros atmosférico, sin turbo, para modelos más pequeños. Por ejemplo, para el Seltos híbrido que se está probando en Europa, cuyo motor eléctrico podrá instalarse tanto entre el térmico y la caja de cambios como en el eje trasero.
De esta forma, Hyundai podrá seguir ofreciendo híbridos de tracción delantera o con tracción a las cuatro ruedas, ofreciendo una autonomía de cero emisiones al ser este motor eléctrico el que se encargará de impulsar las ruedas traseras. Hyundai no ha concretado la capacidad de la batería de iones de litio que se usará, apuntando a entre 1,3 y 1,65 kWh, según la tracción.
Hyundai ha aplicado algunas funciones de los coches eléctricos a estos híbridos de nueva generación, como el modo de espera, en el que solo se activan los sistemas de confort a bordo y no el sistema de propulsión. Entre otras, se sumará una función V2L o un sistema de recuperación adaptativa en función de la conducción.