KIA convierte su exitoso SUV eléctrico en una furgoneta, el EV3 ahora también sirve para trabajar
Es uno de los coches eléctricos más vendidos en los países europeos, por lo que la marca, que no quiere perder ninguna oportunidad, ha decidido ampliar su oferta con el nuevo KIA EV3 Cargo. Una interesante opción para los que no quieren renunciar a este SUV eléctrico, que suple perfectamente a una pequeña furgoneta.

KIA es una de esas marcas que es ahora cuando se está metiendo en el terreno de los vehículos comerciales, pero no a la que velocidad que debería y con un importante error, porque la firma ha empezado la casa casi por el tejado. El nuevo PV5 ya se ha puesto a la venta pero no es una de las opciones más interesantes para desenvolverse con agilidad y rapidez por las ciudades. Una apuesta que tardará todavía un largo tiempo en llegar a la gama de la marca coreana, y si es que finalmente termina haciéndolo.
Y es que cabe la posibilidad de que no lo haga, a pesar de que lo que KIA toca se convierte prácticamente en oro puro. La marca ofrece alternativas a las furgonetas eléctricas, como por ejemplo el nuevo KIA EV3. Este SUV eléctrico se ha convertido en un auténtico fenómeno de masas en gran parte del mercado europeo, sorprendiendo no sólo por su llamativo diseño exterior, sino por su tecnología embarcada y por un sistema de propulsión que presume de una elevada autonomía con una carga. Los más de 600 kilómetros de los que dispone le han convertido en una opción interesante hasta para los que no tenían muy claro el salto al coche eléctrico.

KIA amplía la gama de sus modelos Cargo con el EV3
Ahora, los propietarios de este coche eléctrico en Holanda, por ahora, no tienen que renunciar a usarlo también como un coche de trabajo. La división de la marca surcoreana en este país de los tulipanes ha anunciado la comercialización de un paquete que transforma a este KIA EV3 en un vehículo comercial. Una interesante solución que también se encuentra a la venta a bordo del KIA Niro y en algunos países, transformando el área por detrás de los asientos delanteros por completo.
KIA no lo ofrece de fábrica, sino que se trata de un sistema desarrollado por una empresa afín a la división nacional holandesa del fabricante coreano. Se llama Veth Automotive y éste se ha encargado de construir un elegante y robusto piso de madera para el suelo del maletero, de doce milímetros de grosor y que se instala previa retirada de los asientos traseros. Los cristales traseros y la luneta posterior cuentan con un tratamiento de tintado extra, impidiendo que no se vea nada del interior y también se instala una mampara de acero con recubrimiento de polvo negro como separación detrás de los delanteros.
El KIA EV3 es un dos en uno, vehículo particular y de trabajo
Con estas mejoras, el espacio de carga del KIA EV3 asciende a 1,5 metros cúbicos y, por supuesto el suelo cuenta con un sistema antideslizante y argollas de aluminio para amarrar la carga y evitar que algunas se muevan durante la conducción, especialmente las más frágiles. La división de KIA en Holanda no lo monta directamente en fábrica, dado que este sistema permite devolver al EV3 a su estado original cuando el cliente lo desee, por lo que es este quien debe guardar los asientos traseros y el piso de moqueta del maletero. El paquete tiene un precio de 2.050 euros, instalación incluida, aunque quizás puedas instalarlo tú mismo....
En España, la gama del KIA EV3 está formada por un total de siete versiones, todas con el mismo motor eléctrico que ofrece una potencia máxima de 204 CV pero asociado a una batería con dos niveles de capacidad. Con una capacidad bruta de 58,3 kWh, y neta usable de 55 kWh, con la que la autonomía asciende a 436 kilómetros. La más potente, con una capacidad neta de 78 kWh, cubre hasta 605 kilómetros de autonomía, con una opción intermedia de 563 kilómetros. La gama se completará en 2026 con una versión de mayor rendimiento y sensaciones más deportivas.

