Este informe destroza a las marcas europeas más deseadas, sus propios clientes lo confirman

Son marcas Premium pero, en ocasiones, no hacen honor a su categoría. Y en el último informe de calidad de JD Power no solo está claro que no, sino que hay dos marcas que tienen serios problemas. De los alemanes de Audi nos lo esperábamos, de los suecos de Volvo no, y de alguna japonesa tampoco...

Este informe destroza a las marcas europeas más deseadas, sus propios clientes lo confirman
Volvo y Audi tienen mucho más en común que ser dos marcas Premium, al menos, en Estados Unidos... - Motor.es

4 min. lectura

Publicado: 01/07/2025 14:00

Todos los años es igual, y siempre se dice lo mismo pero las revoluciones no acaban de llegar nunca. Mientras, los clientes dan cuenta de la percepción de una marca en particular, de la que experimentan todos los días con sus coches, la atención al cliente en los servicios oficiales o la calidad de producción. Y la de algunas Premium no solo está lejos de esta cualidad.

El informe anual de JD Power deja constancia escrita de lo que algunos piensan sobre determinadas marcas, a pesar de lo cual siguen confiando en ellas. Los resultados publicados son tremendos, con unas japonesas que siguen ocupando, año tras año, los primeros puestos del ranking. El estudio de calidad muestra el número de defectos que se producen en los primeros 90 días de propiedad de muchos modelos vendidos en Estados Unidos.

JD Power 2025
La encuesta de calidad de JD Power 2025 revela datos escalofriantes de marcas europeas Premium.

La tecnología pone a prueba a las marcas... y a los clientes

A pesar de que se trata de un documento para el mercado norteamericano, los resultados obtenidos son más que significativos, aunque valga decir que el promedio de defectos en los primeros tres meses de propiedad fue ligeramente inferior al del año pasado. Todavía así, es deficiente y es algo que no debería de ocurrir de ninguna forma.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Según los datos aportados, se reportaron 192 fallos por cada un centenar de coches, dos menos que el año pasado, pero una treintena más que hace cuatro años. está claro que la avanzada tecnología hace importantes estragos en algunos coches, con defectos menores como botones defectuosos, pero también otros más graves que afectan al funcionamiento del motor y a los sistemas de infoentretenimiento y seguridad.

De estos, la categoría que más fallos reporta es la relacionada con el sistema multimedia, con un promedio de alrededor de 43 defectos. Y aunque es ligeramente menor que la del año pasado, sigue siendo considerable.

Audi y otras marcas tienen problemas, como los PHEV...

Audi ya ha admitido que los recortes tuvieron importantes consecuencias, y eso se nota en este informe que apunta a un pobre resultado en esta encuesta de calidad. Los de los cuatro aros se llevan el gato al agua con 269 fallos reportados, y a los que siguen muy de cerca los de Volvo con 258. Los japoneses de Mazda y los alemanes de Volkswagen no están muy lejos, con 225 fallos.

Por mecánicas, sorprende que los híbridos enchufables tengan un promedio de 237 defectos, muy superiores a los de los coches eléctricos que andan por los 212 y los híbridos con 196 defectos. También, estos dos últimos son menos completos, técnicamente, que el anterior. Y por marcas es Tesla la que gana en la encuesta, a pesar de tener dos centenares de fallos por cada 100 Teslas; aún así, son 62 menos que el año anterior.

¿Los mejores? Ya lo ves en la lista sobre estas líneas. Lexus sigue siendo una de las imbatibles, seguida de Nissan y de Hyundai que ocupa el tercer puesto del cajón. Fuera de este trío se encuentra Jaguar y las marcas americanas.

Este artículo trata sobre...

Pixel