“Le cuesta encontrar una posición cómoda”, el ingeniero de Márquez desvela su ¿única? limitación

Marco Rigamonti, ingeniero de pista de Marc Márquez en Ducati, ha analizado las claves que hacen de Marc Márquez un piloto único y dominador. Además, se ha sincerado sobre los problemas derivados de sus múltiples operaciones.

“Le cuesta encontrar una posición cómoda”, el ingeniero de Márquez desvela su ¿única? limitación
Marc Márquez, emocionado tras conseguir su séptimo Mundial de MotoGP

8 min. lectura

Publicado: 02/10/2025 08:00

Marc Márquez se proclamó campeón del mundo por novena vez el pasado fin de semana en Motegi, séptima ocasión en la categoría reina, MotoGP. Sin embargo, el retorno del piloto español a la élite más absoluta no ha venido rodado, ni mucho menos. De hecho, ha venido precedido de una sequía de cinco años y numerosos problemas médicos.

Marco Rigamonti es su ingeniero de pista en Ducati, el máximo responsable técnico del garaje de Marc Márquez y, por tanto, una de las personas que mejor conoce las fortalezas y debilidades— es que las hay—. Y ahora que el objetivo ya se ha cumplido, se ha sincerado al respecto.

«Puedes darle algo que vaya peor, y te dirá que es peor, que se siente menos cómodo, pero también sabe que podrá ir igual de rápido»

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Dudas despejadas

Los últimos años de Marc Márquez en Honda fueron un calvario para el catalán, que no solamente pagó las consecuencias de una moto poco competitiva, sino también de múltiples caídas y lesiones. Tantas, que llegaron a hacerle dudar de si podría recuperar un nivel competitivo aceptable.

Pero todas las dudas han quedado despejadas, tal y como refrendan los resultados y el propio Rigamonti. «Las dudas que quedaban tras la cuarta operación se despejaron la temporada pasada, sobre todo porque era la primera con una moto que no conocía. Pero eso no se compara ni de lejos con lo que ha hecho este año. El avance ha sido enorme», apunta el italiano.

«Ya sabía que era un piloto especial; su trayectoria lo demuestra. Pero no esperaba este nivel de dominio», prosigue, para a continuación destacar el lado humano de Marc Márquez. «Tampoco esperaba su lado humano. Como deportista, sus cifras hablan por sí solas, y eso ya lo distingue. Pero lo que no imaginaba era encontrarme con alguien tan accesible, que se integra en el equipo como un miembro más».

Marc Márquez, a bordo de su Ducati en el circuito de Motegi

Una combinación que, en opinión de Rigamonti, ha creado un ambiente ideal de trabajo en el que prima el respecto y el optimismo, la sensación de invencibilidad, incluso.

«Marc ha infundido en todo el grupo de trabajo una enorme confianza en lo que hacemos. Nadie esperaba un campeonato como este, y ahora somos plenamente conscientes de lo que este chico puede hacer sobre la moto», expone. «Eso te hace afrontar cada fin de semana con la sensación de que las cosas pueden salir bien. Piénsalo: ha subido al podio en todas las carreras que ha terminado».

Así, Rigamonti resume las cualidades de nueve veces campeón del mundo de la siguiente forma: «Describiría a Marc con dos adjetivos: completo y positivo. Completo, porque lo es en todos los aspectos: en el box, en la pista, entrenando solo. Presta atención a todo. Y positivo, porque afronta cualquier problema con serenidad. Las carreras son problemas: caídas, problemas mecánicos. Si el piloto mantiene la calma, eso ayuda a todos los que lo rodean».

¿Es Márquez un obstáculo para el desarrollo de la moto?

Uno de los mitos que se han creado alrededor de Marc Márquez es que su capacidad para ser rápido con cualquier moto supone un lastre a la hora de desarrollarla, ya que resulta complicado determinar qué funciona y qué no.

Rigamonti desmiente esta afirmación, señalando que «para nada. De hecho, ha sido otro descubrimiento. Al contrario de lo que dicen algunos, Marc es muy sensible y preciso al describir lo que sucede con la moto. Lo identifica y lo define con claridad, incluso aunque todavía pueda dar el 100 % de lo que tiene».

«Si solamente miraras el cronómetro, sí, podrías equivocarte. Pero si combinas eso con sus comentarios, sabes que el desarrollo va por buen camino. De hecho, muchos de sus comentarios coinciden con los de Pecco [Bagnaia], y sabemos que también es muy sensible», amplía.

Rigamonti prosigue apuntando que «lo que distingue a Marc es su capacidad de darlo todo, incluso cuando no se siente completamente cómodo. Puedes darle algo que vaya peor, y te dirá que es peor, que se siente menos cómodo, pero también sabe que podrá ir igual de rápido que con la otra configuración. Eso, por supuesto, marca la diferencia, y se nota en los resultados».

La mayor limitación de Marc Márquez

Finalmente, Rigamonti aborda el delicado asunto de las lesiones de Marc Márquez. Y lo cierto es que, si bien considera que no le afecta a la hora de rendir, es un hecho que le complica la vida a la hora de colocarse en la moto.

«No se ve en los datos. Lo que sí vemos es que tiene un poco más de dificultad en ciertas curvas a derechas», comienza diciendo. «Pero dice que siempre ha tenido esos problemas, así que creo que está más relacionado con su estilo de pilotaje. Dadas todas las cirugías que ha tenido en el brazo, le cuesta encontrar una posición cómoda porque le falta algo de fuerza».

Marc Márquez besa el #93 del frontal de su Ducati

Ahora bien, Rigamonti prefiere verlo todo en un contexto amplio y considera que el calvario sufrido por Márquez le ha permitido convertirse en un competidor incluso más completo y temible.

«Quizás [sea una limitación], pero también podría ser que el infierno que vivió lo impulsara a dar un paso adelante mentalmente. No se trata solamente del aspecto físico, y probablemente todas esas operaciones lo hicieron mejorar en otras áreas, como la gestión de riesgos. Este año, por ejemplo, se ha accidentado mucho menos de lo habitual», argumenta.

En última instancia, Rigamonti desvela que «trabajar con Marc es fácil porque él lo hace fácil. Cuando hay una bajada de rendimiento, explica el motivo. Con una caída, pasa lo mismo. Cuando la responsabilidad es suya, la asume sin dudarlo. A veces nos dice que hay cosas que simplemente no puede hacer, porque tampoco las pudo hacer en Honda, ni siquiera en Moto2. Eso te da mucha serenidad», concluye.

Fuente: Motorsport.com

Este artículo trata sobre

Pixel