El nuevo 4x4 mini de Mercedes llega en 2027 con diseño de Clase G y tecnología que desafía a Toyota y Land Rover
El Mercedes Clase G es una leyenda en el mercado de los todoterrenos. Un 4x4 que pronto tendrá un «hermano pequeño». El proyecto «Baby G» sigue adelante y Mercedes ha confirmado nuevos detalles de su futuro 4x4 mini. Un vehículo que estará en disposición de asaltar el mercado en 2027 con una tecnología que desafía a Toyota y Land Rover.

Mercedes tiene grandes planes para la Clase G. Este legendario y lujoso todoterreno dejará de estar solo en la gama del fabricante alemán. Hace años que se viene especulando y rumoreando con un hipotético «hermano pequeño» para el Mercedes Clase G. Un vehículo conocido popularmente como «Baby G» y que permitiría a Mercedes ofrecer una alternativa más económica a sus clientes y, lo que es aún más importante, tener en cartera una alternativa directa a los nuevos 4x4 que están preparando firmas de referencia como Toyota, Land Rover y Mitsubishi.
Pero no solo se trata de replicar la fórmula del éxito del Clase G en un formato más pequeño. El objetivo de Mercedes es mucho más ambicioso. Construir toda una familia de vehículos alrededor del Clase G. Meses atrás se dejó claro que la marca quiere recuperar el Clase G Cabrio. Una alternativa más lúdica y recreacional al Clase G estándar que podemos encontrar actualmente en los concesionarios tanto en versión térmica como eléctrica.

El Mercedes Clase G mini será un 4x4 desarrollado desde cero
La compañía alemana ha hecho acto de presencia, como no podía ser de otra manera, en el Salón del Automóvil de Múnich 2025. En este importante evento han presentado novedades tan esperadas como el nuevo Mercedes GLC eléctrico. Los altos cargos de la firma de la estrella han acudido a esta cita, siendo el momento perfecto para preguntarles directamente por los proyectos que están en agenda y que conoceremos en los años venideros. El Clase G mini es uno de ellos.
Markus Schäfer, responsable de I+D del consejo de administración de Mercedes, ha realizado unas interesantísimas declaraciones en las que viene a señalar algunos de los aspectos claves de este futuro 4x4 cuyo nombre es, a día de hoy, una incógnita. Schäfer confirmó que este nuevo vehículo 4x4 está siendo desarrollado desde cero y que contará con su propia arquitectura: «El Clase G es un coche muy especial y auténtico, por lo que el mini Clase G tiene que ser auténtico. Así que no puedo simplemente usar una plataforma existente; tengo que crear mis propios módulos de plataforma, y eso es lo que está sucediendo».
«No se trata de un chasis de escalera en este sentido, pero en términos de tamaño de ruedas y la articulación, es un desarrollo completamente nuevo que tuvimos que implementar», apuntó el alto cargo de la marca. Es una decisión arriesgada, pero si lo meditados sosegadamente, tiene todo el sentido del mundo que así sea puesto que el mini Clase G está destinado a un mayor público.

El nuevo 4x4 de Mercedes será un Clase G más pequeño
Se han desarrollado numerosos componentes específicos para este vehículo, demasiados en palabras de Schäfer. Sin embargo, a su vez destaca que «esto es lo que necesita». Una de las grandes incógnitas sigue siendo el tren motriz. Schäfer no ha entrado en detalles sobre esta cuestión pero sí ha recalcado que «tiene que ser único». Si atendemos a las últimas informaciones disponibles, todo apunta en una clara dirección. Será un vehículo eléctrico. Las opciones térmicas están en duda.
En materia de diseño no habrá grandes sorpresas si atendemos a los pocos adelantos oficiales que ya ha publicado la marca. Será rápidamente identificable como un Clase G, pero lógicamente más pequeño. En materia visual, la referencia será el Mercedes G 580 EQ Technology que podemos encontrar actualmente en los concesionarios.
¿Cuándo llegará al mercado? No es descartable que el Clase G pequeño esté en disposición de vivir su debut en sociedad a finales del año 2026. Ahora bien, no será hasta 2027 cuando lo veremos en los concesionarios.
