Óscar Puente, ministro de transportes: “Las ZBE no obligan a nadie a cambiar de coche, evitan su uso irracional”

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible ha defendido la apuesta del Gobierno de España por racionalizar el uso del coche privado a través de la limitación o prohibición. Óscar Puente afirma que «o descarbonizamos o moriremos».

Óscar Puente, ministro de transportes: “Las ZBE no obligan a nadie a cambiar de coche, evitan su uso irracional”
Zona de Bajas Emisiones en la ciudad de Madrid

7 min. lectura

Publicado: 14/11/2025 18:08

La nueva Ley de Movilidad Sostenible ya está generando múltiples opiniones a favor y en contra, como es tradición tanto en el Congreso de los Diputados como en la sociedad española. En esta ocasión, ha sido el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible uno de sus defensores más destacados.

Óscar Puente ha comenzado defendiendo la proliferación de carriles bici, aprovechando de paso para cargar contra los partidos políticos que abogan por rechazarlos o, incluso, eliminarlos.

«Hay que tomar medidas que desincentiven el uso del transporte privado por la vía de limitación o prohibición»

«España ahora mismo es el único país de la UE en el que se está viendo meter la piqueta a carriles bici. Se ha visto en Logroño, en Valencia y en Valladolid, como consecuencia de gobiernos de coalición en municipios del PP y VOX. Pero es cuestión de tiempo: o descarbonizamos o moriremos», ha afirmado en declaraciones a Eldiario.es.

Además, Puente ha defendido la nueva ley, argumentando que, «sin tampoco sacralizar o elevar la importancia de la ley a los altares, esta pretende enfocar la movilidad en la dirección de la sostenibilidad de múltiples maneras».

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

De igual modo, el titular de la cartera de Transportes y Movilidad Sostenible ha incidido en que la nueva normativa busca «ordenar las ayudas al transporte de las comunidades autónomas y ayuntamientos e incidir en la apuesta firme por el transporte público. La Ley es importante, pero las leyes no lo son todo. La voluntad política también es importante», ha añadido.

El tráfico urbano y el transporte público

Desde hace ya unos años, el coche privado está siendo perseguido en las ciudades de tamaño medio y grande. Algo que Óscar Puente justifica ante lo que considera un «uso irracional» de este tipo de vehículos.

Pero, en opinión del ministro, esto es realmente complicado en España, ya que cada municipio, provincia y comunidad autónoma cuenta con una autonomía que impide implementar medidas integrales.

Para Óscar Puente, un buen transporte público no basta para «racionalizar» el uso del coche privado.

«La gran tarea pendiente es racionalizar el transporte en las ciudades y ahí es donde yo echo en falta más competencias», lamenta Puente. «El ámbito municipal tiene su autonomía y es muy complicado meter medidas de racionalidad. En Madrid, por ejemplo, echo en falta mucha más peatonalización. Sobre todo en la zona céntrica, hay calles muy pequeñas por las que no tiene sentido que se siga circulando con el coche. Eso no pasa en ciudades de tipo medio en España».

Puente también ha señalado que mejorar el transporte público no es suficiente para racionalizar el desplazamiento urbano, por lo que aboga por las limitaciones y prohibiciones.

«No vale solamente tener un transporte público muy bueno, sino que también hay que tomar medidas que desincentiven el uso del transporte privado por la vía de limitación o prohibición. En ciudades de tamaño medio, uno de cada cinco desplazamientos en coche no supera el kilómetro, lo que evidencia la necesidad de imponer criterios de racionalidad», ha insistido.

Las Zonas de Bajas Emisiones son necesarias

Ahí es donde entran las llamadas ZBE, que son cada vez más habituales en las ciudades. Estas, denominadas Zonas de Bajas Emisiones, suelen ser áreas céntricas en las que se establecen limitaciones de circulación con las etiquetas medioambientales de la DGT como criterio de referencia.

Ante las críticas a este tipo de limitaciones, Óscar Puente ha recordado que los coches contaminantes tienen permiso para entrar en estas zonas para realizar determinadas tareas, como ir «a una consulta médica, a un parking, hay excepciones».

De ese modo, Puente rechaza a quienes aseguran que las ZBE están obligando a millones de ciudadanos, especialmente a los pertenecientes a las clases trabajadoras, a cambiar de coche.

«Llevarlo al extremo de “me tengo que cambiar de coche si quiero hacer un uso normal del vehículo” no es cierto. Hay una limitación, pero no obliga a nadie a cambiar de coche. No es una medida contra las clases trabajadoras», ha defendido.

«Es una medida de racionalización del coche privado, reduciendo algunos tránsitos que son irracionales y reduciendo un número de usos que es excesivo y que en muchas ciudades no tienen justificación, porque hay un buen transporte público», ha añadido.

Menos camiones y más trenes

Finalmente, Óscar Puente ha hablado de las llamadas autopistas ferroviarias, con las que el Gobierno pretende reducir la presencia de camiones en las carreteras.

A este respecto, el ministro señala que dichas autopistas ferroviarias «están empezando. La de Madrid-Valencia está funcionando muy bien. Se están potenciando seis grandes nodos logísticos de mercancías para poder meter muchas más mercancías al tren».

«Ese objetivo que nos hemos fijado de llegar al 10 % antes de 2030, ahora el 4 %, la media europea del 17 %, creo que es un objetivo alcanzable y es un salto de gigante. Multiplicar por 2,5 el volumen de mercancías que transportamos por tren antes de 2030 va a suponer un paso importante para oxigenar la carretera, que está muy cargada de camiones», ha concluido.

Pixel