Confirmado: las etiquetas de la DGT se quedan como están

La Ley de Movilidad Sostenible ha sido aprobada este jueves en el Congreso de los Diputados, pero no incluye la anticipada revisión del sistema actual de etiquetas medioambientales de la DGT. Esto garantiza que el sistema actualmente en vigor permanecerá sin cambios al menos hasta 2027.

Confirmado: las etiquetas de la DGT se quedan como están
Etiquetas medioambientales de la DGT

5 min. lectura

Publicado: 13/11/2025 19:05

Ya anticipó Pere Navarro, director general de la DGT (Dirección General de Tráfico) que la revisión de las etiquetas medioambientales se realizará solamente si el Gobierno así lo ordenaba. Y no ha ocurrido, ya que la Ley de Movilidad Sostenible aprobada hoy en el Congreso de los Diputados no la incluye.

Lo que sí expone la nueva ley es la necesidad de realizar un estudio que analice la necesidad de actualizar un sistema de etiquetado que lleva años anticuado y que no responde a la realidad del automóvil y sus emisiones de CO₂.

Se ha vuelto a reiterar la imposibilidad de aplicar un nuevo sistema con carácter retroactivo

Precisamente, por esta razón, el Gobierno pretendía reestructurar el sistema actual de etiquetado para adecuarlo a las emisiones y no a la antigüedad de los vehículos. Pero no ha sido posible y ahora el siguiente paso es presentar el mencionado estudio en un plazo máximo de 12 meses a contabilizar desde la entrada en vigor de la norma.

Las nuevas etiquetas de la DGT no llegarán antes de 2027

A consecuencia de todo ello, queda confirmado que el sistema actual de etiquetado —que ha generado especial polémica al premiar en exceso a los coches híbridos enchufables (etiqueta CERO si superan los 40 km de autonomía eléctrica) y a los bifuel e híbridos ligeros (etiqueta ECO)—, permanecerá activo y en vigor al menos hasta 2027.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Además, se ha vuelto a reiterar la imposibilidad de aplicar un nuevo sistema con carácter retroactivo. Es decir, que todo vehículo que tenga asignada ya una etiqueta la conservará independientemente del tipo de etiquetado que se aplique en cada momento a los coches nuevos.

Además de presentar el nuevo estudio, el Gobierno tendrá que encontrar la forma de llevar adelante una iniciativa que lleva años intentando aprobar sin éxito, ya que sus socios de gobierno no lo han considerado necesario.

Ciudades como Madrid restringen el tráfico en función de las etiquetas medioambientales.

Así queda el sistema de etiquetas medioambientales de la DGT

Al no producirse cambios, las etiquetas siguen asignándose según los siguientes criterios:

Pegatina CERO – Azul: la etiqueta CERO identifica a los vehículos eléctricos puros (BEV), los eléctricos de autonomía extendida (EREV), los híbridos enchufables (PHEV) con al menos 40 km de autonomía eléctrica y los de pila de combustible.

Pegatina ECO – Verde y azul: el distintivo ECO está destinado a vehículos híbridos enchufables con menos de 40 km de autonomía eléctrica, los híbridos convencionales (HEV) y los propulsados por gas natural (GNC o GNL) o gas licuado del petróleo (GLP).

Pegatina C – Verde: la etiqueta C se asigna a los turismos y vehículos ligeros de gasolina matriculados desde 2006 y a los diésel desde 2014, siempre que cumplan las normas Euro 4, 5 y 6 en gasolina o Euro 6 en diésel. También incluye vehículos pesados y autobuses de esas fechas en adelante.

Pegatina B – Amarillo: el distintivo B agrupa a los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados desde el año 2000 y a los diésel desde 2006, además de a los vehículos pesados y autobuses de gasolina o diésel matriculados a partir de 2005. Cumplen la norma Euro 3 en gasolina y Euro 4 o 5 en diésel.

Sin pegatina: los vehículos sin distintivo ambiental son los más contaminantes, al no cumplir las normativas Euro mínimas exigidas por la DGT. En general, se trata de turismos y furgonetas de gasolina matriculados antes del año 2000 y diésel anteriores a 2006, que quedan fuera de la clasificación ambiental.

Este artículo trata sobre

Pixel