Este es el primer robotaxi que verás circulando en Europa en muy pocos meses

El 2026 es la fecha en la que deberíamos empezar a ver los primeros robotaxis eléctricos circular por las carreteras europeas. Gracias a Lyft y Baidu, Europa se unirá, aunque tarde, a China y Estados Unidos en el desarrollo de esta tecnología.

Este es el primer robotaxi que verás circulando en Europa en muy pocos meses
Lyft será la primera empresa en poner en las carreteras europeas los famosos robotaxis.

4 min. lectura

Publicado: 05/08/2025 15:00

Hemos leído y escuchado mucho acerca de la conducción autónoma y los robotaxis, pieza fundamental para el desarrollo de esta tecnología llamada a ser predominante en el futuro.

Además de los esfuerzos “personales” de Tesla desde hace muchos años con su mal nombrada tecnología FSD, las marcas están apostando por acumular kilómetros y kilómetros de experiencia probando los últimos avances con los conocidos robotaxis.

China y Estados Unidos están varios escalones por encima de Europa, donde las regulaciones y los principales actores automovilísticos no están del todo en sintonía para el desarrollo de esta tecnología mediante los robotaxis.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Hasta ahora y, cómo no, son precisamente los norteamericanos y los chinos los que vienen aquí a experimentar con esta tecnología, gracias a la alianza entre Lyft y la conocida marca china Baidu.

El Apollo RT6 de Baidu es, a día de hoy, uno de los coches autónomos más avanzados del mundo.

Los primeros robotaxis en Europa serán chinos

Como decíamos antes, el 2026 es el año en el que deberíamos ver los primeros robotaxis en acción en ciudades europeas. Y decimos “deberíamos” porque todavía se tienen que conseguir los permisos pertinentes.

De eso se encargará Lyft, conocida empresa norteamericana de transporte compartido, que ya opera aquí en Europa tras adquirir este mismo año la plataforma Free Now (propiedad de BMW y Mercedes).

Precisamente esta será vital para integrar lo que está en camino de cara al año que viene, que no es otra cosa que estos robotaxis autónomos y eléctricos. Al igual que ya hizo uno de sus rivales, Waymo, que utilizaba los Jaguar I-Pace para sus viajes autónomos compartidos, Lyft hará lo propio con la china Baidu, que acumula ya más de 11 millones de viajes en su país local desde el 2022.

Lyft ya acumula años de experiencia con diferentes coches autónomos en Estados Unidos.

El Apollo RT6 de Baidu es el primer robotaxi, pues, que veremos en Europa. Se trata de un vehículo concebido expresamente como coche autónomo, y no como adaptación al más puro estilo del Jaguar antes comentado o del Tesla Model Y convertido recientemente en robotaxi para la ciudad de Austin.

Cuenta con hasta 8 sensores LiDAR, 12 cámaras y una nueva tecnología basada en datos de Inteligencia Artificial que acumuló en su día ya 100 millones de kilómetros de experiencia.

¿Dónde se harán realidad las primeras aspiraciones de los robotaxis en Europa? Lyft tiene previsto lanzar inicialmente su servicio europeo en Alemania y Reino Unido, aunque como decíamos está pendiente de aprobación regulatoria, algo para lo que ya están colaborando estrechamente en los últimos meses.

«Nuestra colaboración con Baidu se centra en crear una experiencia de cliente excepcional. Su amplia trayectoria operando el servicio de transporte autónomo más grande del mundo nos permite ofrecer todas las ventajas de los vehículos autónomos (seguridad, fiabilidad y privacidad) a millones de europeos», asegura David Risher, director ejecutivo de Lyft.

Este artículo trata sobre...

Pixel