El coche eléctrico más popular de MG se actualiza radicalmente, así es como será a partir del año que viene
MG ha transformado su coche eléctrico más popular. A pesar del éxito en Europa, en China el MG4 ha tenido una aceptación bastante pobre. Los chinos quieren mejorar sus resultados con una nueva generación.

Aunque cada vez son más las marcas chinas que aterrizan en Europa y en España, MG siempre podrá decir que fue la primera que tuvo éxito. La clásica compañía británica lleva años bajo el control de China. Todos sus productos se desarrollan y nacen en el lejano oriente, pero en los últimos tiempos hemos visto una gran evolución en la marca. Sus últimas y futuras presentaciones demuestran su rápida adaptación al mercado europeo. El próximo año asistiremos a un nuevo paso en esa mejoría con la llegada del nuevo MG4 eléctrico.
Si bien es el coche eléctrico más popular de MG en España, en China no ha cosechado tan buenas cifras. Sus ventas son bastante discretas. De hecho, se vende más en Europa que en su propio mercado. Para tratar de mejorar sus resultados y afianzar los que ya tiene, el MG4 presenta una nueva generación con profundos cambios en todos los terrenos. Exteriormente llama la atención su nuevo estilo. Un diseño menos agresivo que ahonda más en las curvas que en las rectas.

Hasta 530 kilómetros de autonomía y batería de estado semisólido
Puede decirse que es más del gusto europeo que del chino, pero la realidad es que a día de hoy ya cuesta discernir ambos estilos -salvo contadas excepciones-. La trasera también resulta muy llamativa por sus bien dispuestos elementos. Desde el alerón superior hasta el LED luminoso que recorre todo el ancho del coche y en cuyos extremos se rinde un pequeño homenaje al país que vio nacer la marca MG. El tamaño en sí no cambia. Se mantiene en el límite de los segmentos B y C con 4,39 metros de largo y 2,75 metros de distancia entre ejes.
Si llamativo resulta el cambio exterior, bastante más es la nueva cabina. MG quiere consolidarse en el segmento generalista con una gran mejora en acabados y presentación. El excesivo minimalismo rinde un gran protagonismo a las dos únicas pantallas instaladas en el salpicadero simétrico. La instrumentación recuerda mucho a la del modelo actual, ese que ya hemos probado en alguna ocasión. El panel central escala su tamaño hasta las 15,6 pulgadas quedando completamente anclada por su base.

En líneas generales no se puede achacar ninguna crítica a la cabina, salvo la ya mencionada ausencia de botones físicos. MG ha anunciado un gran despliegue de tecnologías y sistemas desarrollados en colaboración con la tecnológica Oppo. Eso incluye funciones de gestión avanzadas mediante IA, conexión inalámbrica para teléfonos móviles, cargador inalámbrico, techo panorámico de gran tamaño, cámaras de aparcamiento y una larga lista de asistentes a la conducción.
El rival del Volkswagen ID.3 también mejora a nivel mecánico con una nueva configuración. Presenta un único motor trasero de imanes permanentes con 163 caballos de potencia. Se alimenta de una batería LFP de capacidad todavía desconocida que anuncia hasta 530 kilómetros de autonomía (ciclo CLTC). El director de la compañía ha dejado caer que es posible la introducción de una batería de estado semisólido más adelante, por lo que podría ser uno de los primeros coches eléctricos en equiparla. MG espera poder mantener los precios actuales a pesar de la considerable mejora del producto.
