Renault Trafic E-TECH 2026, la nueva furgoneta eléctrica que revoluciona el sector comercial
La nueva gama de furgonetas eléctricas de Renault se han presentado. La marca del Rombo es una de las grandes líderes en el sector de los comerciales y quiere serlo también en las de cero emisiones. La novedosa Trafic E-TECH 2026 tiene todo para conquistar a los profesionales y no sólo por su larga autonomía.

Renault es una de las marcas líderes en el terreno de los vehículos comerciales, gracias a una completa gama de modelos que admite multitud de variantes y configuraciones de carrocería que satisfacen a todos los clientes profesionales, y hasta los especialistas en las transformaciones para autocaravanas. Pero a los del Rombo se les estaba resistiendo la parcela eléctrica que, en los últimos años, ha ido ganando más relevancia con la llegada de nuevos modelos y fabricantes que se han estrenado por primera vez en esta categoría.
Es el caso de las novedosas KIA PV5. La segunda marca del gigante surcoreano no había prestado tanto interés a este tipo de modelos, a pesar de contar con una división de vehículos industriales, por lo que la marca gala también se ha sumado con una oferta más moderna. La nueva gama está encabezada por la esperada Renault Trafic E-TECH 2026, que ya se presentó hace unos meses junto a otras variantes de carrocería más específicas como la Goelette o la Estafette, todas luciendo un diseño más futurista que nada tiene que ver con la Trafic que conoces en el mundo de la combustión.

La nueva Renault Trafic E-TECH nada tiene que ver con la de combustión
Los tres modelos destacan por un estilo innovador, como el de la gran mayoría de las nuevas furgonetas eléctricas, con los faros delanteros instalados en una pieza de plástico en negro brillante que se encuentra en el borde inferior del parabrisas, como una extensión de este que, además, presenta una forma tan envolvente que hasta los propios pilares ahora son completamente transparentes. Pero Renault ha optado por una fórmula que se ha convertido en tendencia de moda entre los eléctricos y es separar las luces diurnas de la iluminación principal, que ahora se encuentra en una posición más baja del frontal.
El puerto de carga de la batería se encuentra en la aleta delantera derecha, los laterales panelados presentan un estampado específico, en el caso de la Trafic, y los pilotos traseros ahora se encuentran en una posición más elevada de lo habitual, luciendo también un patrón gráfico luminoso más específico. Renault ha confirmado que ofrecerá dos variantes de la nueva Trafic E-TECH 2026, como puedes ver en las medidas detalladas a continuación.
| Medidas | Trafic E-TECH L1 | Trafic E-TECH L2 |
|---|---|---|
| Largo | 4,87 m | 5,27 m |
| Ancho | 1,92 m | 1,92 m |
| Alto | 1,90 m | 1,90 m |
| Batalla | ND | ND |
ND: Dato no disponible
Renault ha usado una nueva plataforma específica para furgonetas eléctricas, en la que se ha maximizado el espacio de carga gracias a una generosa distancia entre ejes que no se ha comunicado y a unos voladizos extremadamente cortos, pero que permite dispone de un volumen de carga de hasta 5,1 metros cúbicos en la L1 y que crece hasta los 5,8 metros cúbicos en el modelo L2, destinado a clientes más más exigentes. La Goelette es como se conoce a la variante de chasis y cabina y se adapta a las necesidades de los clientes gracias a los servicios de Converted by Renault y Qstomize.
Tecnología de Google y carga rápida en la nueva furgoneta eléctrica de Renault
Ambas también disponen de un tecnológico interior con un cuadro de instrumentos digital de 10 pulgadas y una pantalla táctil para el sistema multimedia de 12 pulgadas, basado en la tecnología de Google. La nueva gama de furgonetas eléctricas dispone de una plataforma de tipo patineta, completamente plana y con la batería formando parte de la estructura, lo que ha permitido ofrecer un gran espacio interior, al mismo tiempo que refuerza la rigidez.
Los galos han apostado por la propulsión, por lo que el motor eléctrico se encuentra instalado en el eje trasero, rinde más de 200 CV de potencia máxima, y podrá asociarse a dos baterías. Una de ferrofosfato de litio (LFP) con una autonomía máxima de 350 kilómetros y otra de iones de litio, cuya autonomía asciende a 450 kilómetros.
Renault se ha reservado detalles como como la capacidad energética de estas, pero sí ha prometido que la red eléctrica de 800 V garantiza una alta potencia de carga superior a los 230 kW, por lo que los profesionales podrán recargar las baterías del 15 al 80 % en 20 minutos. La fecha del lanzamiento, así como los precios, no se han comunicado, pero se darán a conocer en 2026

