
Los próximos modelos de Subaru estrenarán un nuevo "esqueleto": sobre esta plataforma global se asentarán todos los futuros vehículos fabricados por la marca de Fuji Heavy Industries. De esta forma, y como están haciendo la mayoría de fabricantes en los últimos años, Subaru apuesta por una arquitectura modular que reducirá costes de desarrollo y fabricación.
La nueva plataforma global de Subaru podrá adaptarse a distintos tamaños y tipos de vehículos, y no sólo con motores diésel o gasolina. Esto confirma que, a corto o medio plazo, Subaru ofrecerá híbridos, híbridos enchufables e incluso eléctricos en su gama. Entre otras ventajas de esta plataforma se incluye una mayor rigidez estructural, entre un 70 y un 100% superior a la de sus modelos actuales.

El centro de gravedad ha sido rebajado en cinco milímetros más, por lo que los modelos asentados en esta plataforma tendrán un comportamiento más dinámico y deportivo. A la vez, y fruto de esa superior rigidez, la conducción será más refinada, reduciendo ruidos y vibraciones indeseados.
El último detalle clave es la seguridad pasiva, con un 40% más de absorción de energía en impactos. Por supuesto, mantendrá dos de las señas de identidad de Subaru: será compatible con los motores bóxer y con la tracción total permanente Symmetrical All-Wheel Drive. El primer modelo en hacer uso de esta nueva plataforma global será el Subaru Impreza 2017: la nueva generación del compacto se presentará a finales de este mismo año.