Antes de la tecnología de estado sólido, estas baterías revolucionarán el mercado de coches eléctricos e híbridos ya en 2026

Llevamos muchos años hablando de las baterías de estado sólido como la gran solución a los problemas de los coches eléctricos. Pero mientras su desarrollo y, sobre todo, su producción a escala no prospera, una tecnología se puede imponer próximamente: las baterías de sodio.

Antes de la tecnología de estado sólido, estas baterías revolucionarán el mercado de coches eléctricos e híbridos ya en 2026
Las baterías de iones de sodio son parte del futuro del coche eléctrico en el corto y medio plazo.

5 min. lectura

Publicado: 29/09/2025 08:00

Según avanza el desarrollo de los coches eléctricos, también lo hace en paralelo el de las baterías. Y es un trabajo igualmente importante, ya que es el componente más caro en un vehículo de estas características. Que los investigadores consigan baterías más pequeñas, con altas densidades energéticas y con precios más bajos dependerá que los coches eléctricos se abaraten.

Mientras no llega la prometedora tecnología de las baterías de estado sólido, las que verdaderamente deberían traer esta gran revolución al mercado del eléctrico, se buscan alternativas más eficientes y más respetuosas que las actuales de litio. Y aunque las de estado sólido no se espera que lleguen de forma masiva hasta la próxima década, las de iones de sodio se pueden hacer realidad muy pronto.

De hecho, el gigante de las baterías CATL presentó este mismo año la primera batería de sodio de producción masiva a gran escala. Es la segunda generación de su batería y, aunque podrá aplicarse en diferentes ámbitos, ya promete más de 500 kilómetros de autonomía para los futuros coches eléctricos.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online
Las baterías de iones de sodio entran en una fase decisiva antes de llegar al mercado.

Las baterías de iones de sodio, al caer

Según los expertos, este tipo de baterías podrían empezar a utilizarse en aplicaciones a gran escala ya en 2026, si bien todavía se espera que se haga un verdadero hueco en el mercado de aquí a tres años.

Es una tecnología incipiente, que se encuentra en un punto de inflexión. Para los académicos en China, el principal punto de referencia de las baterías a nivel mundial, estas baterías deberían tomarse como un añadido a las actuales de litio, y no unas sustitutas. Quizás sí reemplazarán a las actuales de plomo-ácido, pero todavía tienen camino por delante.

No obstante, las aspiraciones son máximas y los potenciales usos las convertirán en una batería muy popular en los próximos años. Sus ventajas son ya conocidas: alta potencia de salida, alta seguridad, gran rendimiento a bajas temperaturas (funcionamiento estable entre -40ºC y 45ºC), carga y descargas más rápidas, producción más sostenible, materiales con mayor presencia en el medio ambiente y muy importante, unos costes reducidos.

CATL, pionera en el desarrollo de las baterías de iones de sodio para coches eléctricos.

¿Su gran desventaja? Por el momento cuentan con una densidad energética inferior a las actuales de iones de litio, además de ofrecer un rendimiento inferior en comparación. No obstante, la brecha se está cerrando. La propuesta de CATL cuenta ya con una densidad energética de 175 Wh/kg, lo que la acerca mucho a las actuales baterías LFP, las opciones más baratas de las de iones de litio.

Las baterías de iones de sodio se ven como opciones muy interesantes para sectores con alta demanda de potencia y corriente, como los sistemas de alimentación ininterrumpida, coches híbridos, vehículos comerciales, maquinaria minera, agrícola o de construcción, o eléctricos de baja potencia.

Se espera que los costes de estas baterías se reduzcan a la mitad en unos 3-4 años, equiparándose así a las actuales LFP. El gobierno chino ya tiene a esta tecnología como “dirección prioritaria” en los próximos años, con nuevas normas para su estandarización. Las baterías de sodio van a entrar en una fase decisiva de su comercialización, las seguiremos muy de cerca.

Síguenos en Google Discover y mantente informado de las últimas noticias del motor. Haz click aquí

Fuente: CarNewsChina

Este artículo trata sobre

Pixel