¿Es recomendable comprarse un coche eléctrico sin tener un punto de carga en casa? Te cuento mi experiencia personal

Cada vez son más los coches eléctricos que circulan por nuestras carreteras, pero no todos los españoles pueden ajustarse a sus necesidades. Te cuento mi experiencia como usuario sin punto de carga doméstico. ¿Es posible?

¿Es recomendable comprarse un coche eléctrico sin tener un punto de carga en casa? Te cuento mi experiencia personal
He probado muchos coches eléctricos y he sido testigo de la evolución de la red de carga en España.

9 min. lectura

Publicado: 01/07/2025 17:00

Cada vez son más los conductores en España que piensan en comprarse un coche eléctrico. En poco tiempo la oferta ha crecido significativamente. Más marcas, más modelos, más opciones. Hoy es posible comprarse desde un pequeño utilitario para la ciudad hasta un gran barco con el que navegar largas distancias. La autonomía ha crecido considerablemente, pero antes o después todos los coches eléctricos tienen que pasar por un enchufe. Esto es un problema para millones de nosotros que no tenemos un punto de carga en casa. Te cuento mi experiencia personal como probador de coches eléctricos sin punto doméstico. ¿Es posible?

La carga doméstica es la más lógica y práctica de todas.

Como venía diciendo, por mis manos han pasado multitud de coches eléctricos en los últimos años. Al principio eran la excepción, hoy son la norma. Desde las primeras unidades de Tesla hasta los más revolucionarios coches chinos. No se le hace ascos a nada. En esta ocasión no te voy a hablar de qué coche deberías comprarte. Si eres de esos millones de conductores que quieren dar el salto a la movilidad eléctrica, pero tienes el inconveniente de la carga este artículo te interesa. La convivencia cada día es mejor, pero ¿realmente merece la pena cometer esa locura?

Se estima que el 70% de los coches en España 'duermen' en la calle. El coche eléctrico es el futuro, pero para que se expanda de forma masiva se necesita que la infraestructura privada crezca. Sin embargo, nunca será posible contar con un punto de carga por cada coche eléctrico que haya en la carretera. En mi caso particular vivo en el centro de Madrid con una plaza alquilada, lo que me dificulta mucho el poder instalar un punto de carga en el garaje. Posible es, hay empresas que te lo instalan y si luego te mudas te reimplantan el punto en el nuevo domicilio, pero todos sabemos que es complicado lidiar con los propietarios. En mi caso, como en muchos otros, no es posible y punto.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online
Los políticos se jactan de sus avances, pero todavía queda mucho trabajo por hacer.

Es ahí donde entra en juego la red de carga pública. El gobierno de España ha creado una hoja de ruta que no se está cumpliendo -para sorpresa de nadie-. Según el barómetro de electromovilidad de ANFAC, actualmente en España hay operativos 46.358 puntos de carga pública. Cataluña, Madrid y Andalucía son las comunidades que más mangueras tienen conectadas a la red eléctrica. Por el contrario, Ceuta y Melilla, La Rioja y Navarra son las comunidades que menos puntos ofrecen. De ese total 19.753 puntos se encuentran fuera de las ciudades, frente a los 26.605 que se sitúan en el interior de los núcleos urbanos. ¿Esto qué quiere decir?

Pues que es mucho más fácil cargar en ciudad que fuera de ella. Por mi experiencia personal debo reconocer que ha habido un crecimiento notable en lo que a red de carga se refiere. Hace unos años era complicado cargar un coche eléctrico por falta de opciones. Si tenías un Tesla podías estar tranquilo, pero el resto era mucho más complicado sin la comodidad de contar con una toma doméstica. En Motor.es hemos hecho de todo para poder cargar un coche eléctrico, incluso tirar un cable desde el balcón de casa. Algo que para nada recomendamos hacer.

La carga rápida y ultrarrápida crece a buen ritmo, pero siguen faltando áreas por cubrir.

La gran pregunta es, ¿se puede vivir con un coche eléctrico sin tener un punto de carga en casa? La respuesta más directa y sencilla es; sí. Se puede y cada vez es más sencillo convivir. Cada vez hay más puntos de carga repartidos dentro y fuera de la ciudad. Dentro de la ciudad es habitual tener instalaciones de baja y media potencia, entre los 7,4 y los 50 kW. Dejando atrás los límites de la ciudad entran en escena instalaciones de carga rápida y ultrarrápida capaces de recuperar energía en un tiempo récord. La falta de opciones no es un problema, lo que debe preocuparte es el precio.

Una de las mayores ventajas de comprarse un coche eléctrico es reducir el coste por uso. La electricidad es mucho más barata que la gasolina, pero la de casa. En una toma doméstica, con una buena tarifa comercial, es posible recuperar el 100% de la autonomía por unos pocos euros (dependerá de la tarifa contratada y del tamaño de la batería). En cambio, cuando accedemos a los proveedores externos el coste se dispara. En algunos casos nos pueden cobrar más de 60 céntimos por cada kWh de energía que recuperemos. Si se analizan los datos descubres que no sale a renta tener un coche eléctrico.

En algunos casos los precios por kWh son exageradamente altos.

Recorrer apenas 150 kilómetros puede costar unos 15 euros en algunos casos. Un sinsentido. Y ese, me temo que es el gran problema de comprarse un coche eléctrico y no tener dónde cargarlo. ¿Es posible? Sí. ¿Es recomendable? No. Tu cartera lo va a notar. De poder hacer 100 kilómetros por apenas unos céntimos acabaremos pagando muy caro cada kilómetro que sumemos al coche. La recarga pública tiene el inconveniente de que es muy cara. Cada vez es más numerosa, efectiva y rápida, pero sigue siendo cara. Económicamente hablando no compensa tener un coche eléctrico sin tener una toma de carga en casa o en el trabajo.

Otro problema habitual es la confianza de la red. Cada vez pasa menos, pero sigue pasando. Acercarse a un punto de carga y encontrarse con que este no está operativo, hay problemas con la conexión o es demasiado lento para lo que necesitamos. La carga en casa es segura, es estable y genera gran confianza, aunque también hay que saber aprovecharla al máximo. La mayoría de los conductores que tienen un coche eléctrico y pueden cargarlo en casa no lo hacen cada día porque no lo necesitan, pero cuando lo necesitan pueden hacerlo con la confianza de que a la mañana siguiente el coche estará cargado.

Si no tienes carga en casa tu cartera se llenará de este tipo de tarjetas.

Me ha pasado, y no pocas veces, que al acercarme a una estación de carga haya tenido algún problema o haya tardado mucho tiempo en empezar a cargar. Por no mencionar la larga lista de aplicaciones, tarjetas y demás gadgets que debes tener para no perder el tiempo. No es cómodo. En muchas ocasiones me he sentido frustrado. Y eso que me considero un usuario avanzado. No quiero ni imaginarme lo frustrante que debe ser cuando cargas un coche eléctrico por primera vez. Volviendo al origen de esta cuestión, ¿cómo es convivir con un coche eléctrico sin un punto de carga en casa? Es posible, pero hay muchos más inconvenientes que ventajas. No lo recomiendo.

Este artículo trata sobre...

Pixel