Este VW ID.3 es más eficiente y apenas ha perdido autonomía tras 170.000 kilómetros gracias a este “truco”

El ADAC alemán está realizando una prueba de larga duración con un Volkswagen ID.3 y ha publicado los primeros resultados tras cuatro años y 170.000 kilómetros. Las conclusiones son muy favorables para el coche alemán en cuanto a su batería y eficiencia.

Este VW ID.3 es más eficiente y apenas ha perdido autonomía tras 170.000 kilómetros gracias a este “truco”
Estos son los resultados con un VW ID.3 tras cuatro años y 170.000 km de uso.

6 min. lectura

Publicado: 23/07/2025 09:00

Las pruebas de larga duración con los coches eléctricos actuales son realmente interesantes de analizar, ya que nos permiten poner en perspectiva sus bonanzas técnicas, sus puntos más favorables, pero también sus mayores debilidades tras muchos kilómetros de uso.

En este caso, porque no resulta habitual ver que en cuatro años se consigan superar los 160.000 kilómetros. Es lo que ha pasado con el ADAC, el Automóvil Club Alemán, con un Volkswagen ID.3 Pro S (204 CV y 310 Nm de par) adquirido para la ocasión.

La prueba ha superado un hito importante: ha superado la barrera de los 160.000 kilómetros que marca la garantía que ofrece la marca alemana (en la mitad de tiempo). Durante este período, VW garantiza que la batería no va a bajar del límite mínimo del 70 por ciento.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Además de mejorar con holgura dicho límite, ha entrado en juego un factor inesperado que revela la importancia de las actualizaciones de software en los coches eléctricos de nueva generación. Ahora lo entenderás.

El ADAC ha sacado sus primeras conclusiones con su VW ID.3 de larga duración. Foto: ADAC

Autonomía tras más de 160.000 kilómetros

El ADAC ha estado realizando pruebas de resistencia intensas durante cuatro años con este VW ID.3 de primera generación, tanto en banco como en carretera abierta, tanto en verano como en condiciones invernales. El organismo germano asegura no haber tratado con especial cuidado el vehículo, por lo que podemos esperar que las conclusiones sean realistas.

Tras este período, la batería del VW ID.3 (de 77 kWh) ha conseguido conservar alrededor del 91 por ciento de su capacidad original, muy por encima, como decíamos, del 70 por ciento que asegura la marca para cubrirla con su garantía de fábrica.

Según el ADAC, a pesar de que la capacidad de la batería se ha visto reducida, se ha mantenido prácticamente igual es la cifra de autonomía. ¿El motivo? Lo adelantamos antes: las actualizaciones periódicas de software, las cuales han permitido mejorar la eficiencia del vehículo alemán. Al inicio de la prueba, calcularon una autonomía en el ID.3 de 438 kilómetros: tras 172.000 kilómetros, esta cifra era de 425 kilómetros.

Estado de salud de la batería del VW ID.3 con el paso de los kilómetros. Foto: ADAC

En las mediciones al poco de arrancar, además, el ID.3 arrojaba un consumo de unos 20 kWh/100 km, mientras que tras la primera fase de esta prueba de larga duración han conseguido alcanzar los 18,3 kWh/100 km.

La cifra final de toda la prueba ha sido de 23 kWh/100 km (sumando las pérdidas energéticas), pero solo porque se hace promedio de las pruebas en rodillos y en carretera abierta, siendo estas últimas las dominantes, especialmente durante las épocas invernales, cuando es menos eficiente.

Además, una actualización de software realizada a comienzos de 2022 permitió mejorar la eficiencia de la carga: la potencia máxima aumentó entre un 10 y un 30 por ciento, alcanzando valores superiores a 160 kW y ahorrando unos dos minutos al cargar la batería del 10 al 80 por ciento.

El Volkswagen ID.3 completó más de 170.000 km entre pruebas de carretera y de rodillos. Foto: ADAC

Conclusiones con el Volkswagen ID.3

A simple vista, las cifras son realmente positivas con el compacto eléctrico alemán tras cuatro años de pruebas. El ADAC alerta, eso sí, de una necesaria actualización «urgente» del software: la que tiene que ver con el sistema de preacondicionamiento de la batería. Indican que «el conductor no puede encenderlo ni apagarlo por sí mismo, lo que puede provocar pausas de carga más largas a bajas temperaturas».

Más allá de todo esto, los ingenieros del ADAC destacan el buen rendimiento del ID.3 y su comodidad, especialmente para los viajes largos, así como su generoso espacio interior y su reducido radio de giro. En el lado negativo, están unas críticas que ya conocíamos: los controles deslizantes para la temperatura y el volumen bajo la pantalla central, los controles táctiles del volante o la lentitud del sistema multimedia.

Ahora, el ADAC va a por los 250.000 kilómetros en su prueba de larga duración con este VW ID.3. Calculamos que podremos conocer los resultados en menos de tres años si siguen a este ritmo.

Fuente: ADAC

Este artículo trata sobre...

Pixel