El 'Tiguan eléctrico' que llega en 2026 con el renovado Volkswagen ID.4: «Lo reharemos por completo»
Volkswagen sigue trabajando en la profunda renovación que sufrirá el que fue su primer SUV eléctrico y modelo suyo más vendido en Europa con esta tecnología. El ID.4 llegará en 2026 con profundos cambios y un nombre interno de lo más revelador.

Aunque hace unos años era muy fácil mencionar los problemas que había tenido Volkswagen con su primera generación de coches eléctricos, lejos de obtener el éxito esperado, parece que la compañía alemana está remontando el vuelo. En el primer trimestre del año 2025, por ejemplo, fue la marca que más eléctricos vendió en Europa, por delante de Tesla, tras aumentar sus cifras un espectacular 157 por ciento.
De su cada vez mayor gama de modelos completamente eléctricos, hay uno que destaca por encima del resto: el ID.4. En 2020 se presentó como el primer SUV eléctrico de Volkswagen y, desde entonces, se ha aupado al liderato del ranking interno de ventas en Europa. En 2023 incluso llegó a ser el “primero del resto”: fue el tercero del ranking continental, solo por detrás de los que parecían imbatibles Tesla Model Y, primero, y del Model 3, segundo.
En 2024, el SUV eléctrico alemán cayó al quinto puesto, dejando ya muestras de que se acercaba el momento de una puesta al día. Desde entonces llevamos esperando la prometida renovación, la cual parece que llegará (ahora sí que sí) a finales del 2026.

El Volkswagen ID.4 se rehará de arriba a abajo
La actualización del ID.4 se producirá, como decíamos, en 2026, un año que se antoja importante para VW porque también debería estrenarse el nuevo ID.3 (segundo trimestre). En el caso del SUV eléctrico, se está trabajando en el seno de la marca alemana con un nombre interno de lo más particular: «el Tiguan eléctrico».
No esperes tampoco que Volkswagen tome su popular SUV superventas y lo convierta en eléctrico, pero la marca sí que quiere acercarlo más a este para convertirlo en un equivalente eléctrico más obvio. Al fin y al cabo, van a ser prácticamente 6 años en el mercado, un mundo en la actualidad, donde las marcas chinas presentan actualizaciones en sus coches eléctricos casi de forma constante.
El CEO de Volkswagen, Thomas Schäfer, ha dado algunas pinceladas de las actualizaciones técnicas y de diseño que traerá próximamente el ID.4: «Es realmente hermoso. Lo reharemos por completo, por dentro y por fuera. Será un coche completamente diferente, un gran avance".
A nivel estético, no es ningún secreto que Volkswagen seguirá la línea de diseño que ha anticipado el ID.2 urbano eléctrico y los futuros vehículos pequeños eléctricos de la compañía, y como también hará el ID.3 en su correspondiente renovación.
El interior también recibirá cambios importantes, con un diseño completamente nuevo, una nueva interfaz de usuario, nuevas pantallas para la instrumentación y el salpicadero y, como se prometía, la vuelta a la apuesta por los botones físicos. «Vamos a recuperar el control de volumen con un botón físico. Si se desarrolla algo que funciona, y que ha funcionado durante años, no hay razón para reemplazarlo».

Más detalles a renovar en VW
El futuro VW ID.4 incorporará también mejoras mecánicas, con nuevos motores más avanzados y eficientes, siguiendo la línea del más reciente ID.7, así como con baterías y componentes más actualizados.
Se espera que el ID.5 no siga la línea de este renovado ID.4 que, junto al ID.3 y a la nueva familia ID.2 e ID.1, servirán de preámbulo a la llegada a partir del 2028 de una nueva familia de coches eléctricos con arquitectura de 800 V, gracias a la esperada plataforma SSP.
No hay constancia, eso sí, que Volkswagen vaya a cambiar el nombre del ID.2 Los alemanes no dejarán atrás tampoco denominaciones históricas, como Golf o Tiguan, pero estas mismas no se harán realidad en formato eléctrico como tal hasta pasados unos años.
Por el momento, a corto plazo, la atención se centrará en el inminente Salón de Múnich, en septiembre, en el ID.2X, el modelo SUV urbano que rivalizará, a partir del 2027, con Peugeot e-2008, Jeep Avenger y compañía.
Fuente: Autocar
