Xpeng presenta el Iron, un robot humanoide femenino que da miedo solo de verlo por lo realista que es

Xpeng demostró todo su poderío tecnológico en una única presentación en China. No solo presentaron un adelanto de sus coches autónomos o su nuevo coche volador, también mostraron un robot humanoide de última generación que deja muy atrás al Optimus de Tesla.

Xpeng presenta el Iron, un robot humanoide femenino que da miedo solo de verlo por lo realista que es
Xpeng vuelve a hacer una demostración de capacidades tecnológicas en China.

6 min. lectura

Publicado: 06/11/2025 10:00

De todo el enjambre de marcas chinas que hemos ido conociendo en los últimos años, Xpeng no es de las más establecidas aquí en Europa por varios motivos: su línea de coches premium no alcanzan el nivel de ventas como BYD, MG u otras, además de que han ido llegando a los diferentes países de la región de una forma más lenta.

Sin embargo, la imagen que desprende Xpeng es la de ser una empresa que se toma muy en serio la tecnología y los avances de IA. Su última demostración nos ha dejado con la boca abierta, mostrando, entre otras cosas, su nuevo robot humanoide Iron de última generación.

Así es el nuevo robot humanoide de última generación de Xpeng, Iron.

El robot humanoide que promete llegar en 2026

El año pasado, durante unas jornadas tecnológicas en China, Xpeng presentó una primera versión del Iron. Un robot humanoide al más puro estilo del Optimus del que Tesla lleva varios años presumiendo. Ese robot mostraba unas cualidades muy meritorias, pero nada en comparación con lo visto ahora.

Como si de una modelo se tratase, Xpeng reveló una nueva generación del Iron. El robot humanoide de la marca china adquiere ahora una silueta femenina y, como puedes ver en los vídeos, sorprende por la enorme fluidez con la que se puede mover.

Tal fue la impresión causada en China, que el CEO de la compañía, He Xiaopeng, tuvo que salir al paso de las dudas del público por si habían escondido a una persona real en su interior. «Esto realmente deja a nuestro equipo de robótica encantado y divertido. Algunas personas simplemente no pueden creer lo rápido que está cambiando el mundo», comentó en la red social china Weibo.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Así se mueve el nuevo robot humanoide Iron de Xpeng, en vídeo.

Tampoco es que Xpeng haya mostrado mucho todas las cualidades de las que es capaz, pero entendemos que si su objetivo es empezar a fabricar en masa estos robots para finales del 2026, los avances ya deben ser increíbles. No sería de extrañar que justo dentro de un año hablemos de una tercera generación del Iron, lista ya para producirse.

Según el jefe de Xpeng, esta nueva versión del robot humanoide incorpora una columna vertebral humanoide, piel flexible, músculos biónicos y una pantalla curva 3D en la cabeza. Gracias a su modelo VLA (Visión-Lenguaje-Acción) de nueva generación y a tres chips de Inteligencia Artificial IA Turing con 2.250 TOPS de potencia informática, es capaz de mantener conversaciones fluidas y de moverse de forma natural.

También puede interaccionar con otros elementos gracias a un cuerpo altamente articulado, con 22 grados de libertad en las manos. Y hay más: cuenta con una batería de estado sólido, tecnologías de seguridad activa y de protección de la privacidad.

Xpeng sigue desarrollando coches voladores y es el fabricante más avanzado en este campo.

Xpeng va más allá

Como os decíamos antes, Xpeng realizó un gran alarde tecnológico durante unas jornadas en China. Además del Iron, se presentaron tres modelos de robotaxis con nivel 4 de conducción autónoma, preparados para empezar a funcionar en China el año que viene, así como un nuevo coche modular.

Xpeng Aridge, su división específica para estos temas, ya presentó en su día otro vehículo que podía volar a baja altitud y que se espera para su producción en masa en 2026. Ahora, han revelado el A868, pensado para viajes más largos (más de 500 km de alcance) y para más pasajeros (hasta seis), con una velocidad máxima de 360 km/h.

Por otra parte, Xpeng reveló que Volkswagen, con la que mantiene un estrecho vínculo, será su primer socio estratégico en el sistema de segunda generación VLA del que hablábamos antes, y que forma una base computacional para todo lo que tenga que ver con la movilidad inteligente: coches autónomos, vehículos, coches voladores, robótica…

Esta tecnología, entre otras cosas, permite un modo de conducción asistida sin navegador. Es decir, sin datos de rutas precargados, con un sistema de razonamiento independiente de escenarios y con una función para carreteras pequeñas. Los nuevos chips de IA Turing, desarrollados por Xpeng, serán además utilizados en los vehículos VW que se fabriquen conjuntamente en China.

Fuente: CNEVPost

Este artículo trata sobre

Pixel