¿Es legal transportar un bidón de gasolina en el coche y almacenarlo en casa?
Apagones como el sufrido en España el lunes 28 de abril animan a la gente a hacer acopio de elementos básicos en sus viviendas. El combustible es uno de los más necesarios, pero hay que cumplir ciertos requisitos para que sea seguro y legal.

Aunque el apagón de finales de abril de 2025 ha reactivado el debate sobre este asunto, lo cierto es que la estrategia de almacenar combustible, ya sea gasolina o diésel, en viviendas es algo que mucha gente lleva haciendo ‘toda la vida’.
Bien porque viven en zonas alejadas de los servicios básicos, porque utilizan maquinaria agrícola o por simple prevención, esto es más habitual de lo que puede parecer. Y más en los últimos años, a raíz de la pandemia o el apagón eléctrico.
Ahora bien, ¿es realmente legal o podemos ganarnos una buena multa por almacenar un líquido inflamable y peligroso en una vivienda? Vamos a analizar lo que dice la ley al respecto.
La multa puede llegar hasta los 3.000 euros
¿Es legal comprar gasolina o diésel en bidones?
Las estaciones de servicio de carburante están pensadas para que los surtidores sean utilizados en los vehículos. Sin embargo, es perfectamente legal comprar gasolina o diésel para almacenarlo en un bidón.
Eso sí, no vale cualquier recipiente, ya que este debe estar homologado para tal cometido. Para ello, debe disponer de cierre hermético y estar perfectamente sellado. Además, los usuarios particulares no tienen autorizado comprar más de 60 litros de gasolina o 240 litros de gasóleo.
Afortunadamente, este tipo de bidón puede comprarse en numerosos establecimientos, incluidas algunas estaciones de servicio. Pero recuerda, debe estar homologado para el transporte de hidrocarburos, que se consideran mercancías peligrosas.
¿Me pueden multar por transportar bidones de combustible en el coche?
Como ya hemos indicado, los combustibles son considerados mercancías peligrosas por su inflamabilidad y volatilidad.
Esto no sólo obliga a utilizar un bidón homologado, sino que también hace necesario llevarlo en el maletero —nunca en el espacio destinado a los pasajeros— y sujetarlo de forma que no pueda volcarse o rodar.
En caso de no cumplirse alguno de estos requisitos, la multa a la que nos enfrentamos es considerable y puede llegar hasta los 3.000 euros.

¿Es buena idea almacenar combustible en casa?
El combustible debe almacenarse en un lugar seco y ventilado para que los gases resultantes no nos pongan en peligro.
Además, debes tener en cuenta un aspecto muy importante: el combustible se degrada con el paso del tiempo, entre uno y tres meses, por lo que pierde sus propiedades y eficacia.
El único modo de almacenar combustible a largo plazo sin que esto ocurra es añadirle productos estabilizadores. De lo contrario, cuando lo incorpores al depósito de tu vehículo, este tendrá dificultades para arrancar e incluso podría generar una avería.
