«Es uno de los peores acuerdos posibles, España se verá afectada», alerta por los aranceles que Alemania celebra

La Unión Europea alcanzó un acuerdo comercial con Estados Unidos que ponía fin a una posible y cruenta guerra comercial. ¿Es positivo para nosotros? Los expertos y las marcas automovilísticas piensan de forma muy diferente.

«Es uno de los peores acuerdos posibles, España se verá afectada», alerta por los aranceles que Alemania celebra
Así se verá afectada la industria europea y española tras el acuerdo de aranceles con Donald Trump.

5 min. lectura

Publicado: 29/07/2025 12:30

La noticia de la semana aquí en Europa tiene que ver con el acuerdo arancelario alcanzado entre la UE y Estados Unidos, o mejor dicho, con Donald Trump. El presidente norteamericano ha impuesto un arancel común del 15 por ciento para una gran cantidad de productos, incluidos los del sector automovilístico, que puede golpear de forma más seria a países como España.

Sin embargo, y a pesar de que muchos vean este acuerdo como un éxito, no deja de tener muchas aristas que no terminan de dejar con un buen sabor de boca a los actores de la industria europea. Sobre todo, porque detrás de este arancel hay la obligación de comprar energía, armamento y de invertir hasta 600.000 millones de dólares por parte de las empresas europeas en suelo estadounidense.

Desde la Unión Europea se lanza el mensaje que el acuerdo traerá tranquilidad y certidumbre a las empresas europeas, pero nada más, en realidad. Expertos económicos lo ven con un mal acuerdo, mientras que las marcas del norte de Europa lo aplauden. Diversidad de opiniones, pero no cabe duda que en el fondo del asunto hemos salido perdiendo frente a Trump.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online
La UE y EEUU alcanzaron su acuerdo definitivo en Escocia.

«Europa es claramente perdedor»

Las reacciones no se han hecho esperar. En la parte política, mientras que los gobernantes alemanes e italianos aprueban el acuerdo, en Francia su primer ministro lo tildó como «día sombrío» y el presidente español, Pedro Sánchez, afirma respaldarlo, «pero sin ningún entusiasmo».

Marcas como Mercedes o Volvo afirman sentirse aliviadas por el acuerdo, por la claridad que ofrecen y por evitar así una mayor escalada en la disputa comercial. En realidad, los fabricantes celebran que el arancel no suba al 30 por ciento el 1 de agosto y que se haya reducido del 27,5 por ciento actual.

Sin embargo, parecen olvidar que antes de iniciar las amenazas Donald Trump tras regresar a la Casa Blanca, el arancel era del 2,5 por ciento. Desde ACEA, aunque celebran que se tranquilicen las aguas, avisan que quedan muchos detalles todavía sin resolver.

Los expertos en economía, en cambio, tampoco ven de forma positiva el acuerdo comercial alcanzado con Estados Unidos. En una entrevista para COPE, el profesor de Economía, Empresa y Negocios Internacionales en la Universidad de Nebrija, Emilio González, muestra las consecuencias negativas del acuerdo.

«Es uno de los peores posibles acuerdos en los que Europa es claramente perdedor. Estados Unidos consigue concesiones y Europa no consigue nada, tan solo que, en vez de tener un arancel del 30, tiene uno del 15 por ciento».

Europa ha mostrado debilidad negociadora frente a Trump, que podría aprovecharse en el futuro para pedir más.

Cómo afectarán los aranceles a España y a Europa

El hecho de que Europa esté obligada a invertir 600 mil millones de dólares en el país norteamericano en los próximos años, provocará un efecto directo en la economía y los empleos de la región.

«Ellos no tienen ninguna obligación con Europa, no hay retorno. Nos han impuesto lo que han querido y en Europa no hemos sabido defendernos. Destruiremos empleos aquí porque tendremos que ir a producir a Estados Unidos, en lugar de invertirlos aquí para el desarrollo de la economía europea. Y además tenemos que abrir nuestras fronteras de par en par a productos norteamericanos».

La industria automovilística alemana ha tenido mucho poder en la decisión, de acuerdo al economista español. «Es un acuerdo malo de por dónde se mire, simplemente por el temor de los alemanes del qué va a pasar con la industria del automóvil, y los italianos con la industria alimentaria».

«Europa no es el gigante económico que pretende ser. Ahora va a tener más déficit comercial y eso debilitará el euro», afirma Emilio González, quien señala a los principales sectores españoles que se verán más afectados: «La industria alimentaria y el sector del automóvil. Son las dos principales industrias españolas, junto al turismo, y el golpe va a ser importante porque hay mucha industria auxiliar».

Fuente: COPE.es

Este artículo trata sobre...

Pixel