¿Cargar tu coche eléctrico al 100 %? Esto es lo que debes saber
Si tienes o has pensado en adquirir un coche eléctrico, debes saber que las baterías durarán más o menos en función de tu rutina de carga. Y una de las dudas que suelen surgir es si es aconsejable recargar al 100 % o no.

El usuario de un coche con motor de combustión debe aprender ciertas rutinas para alargar al máximo la vida útil de su vehículo. Por ejemplo, como circular con el motor frío o las implicaciones que tiene un motor con turbocompresor.
Lo mismo ocurre en el caso de los coches eléctricos, aunque en este caso el elemento clave es la batería. La que marcará de forma determinante el estado del vehículo con el paso de los años.
De esta forma, alargamos la vida útil de la misma y evitamos el desequilibrio termodinámico o la degradación del cátodo
Cómo cargar un coche eléctrico
Las baterías de iones de litio monopolizan casi por completo el mercado, ya sea el de productos de consumo como los teléfonos móviles o los ordenadores portátiles, como el automotriz.
Este tipo de química es el más equilibrado en lo que a rendimiento, coste y durabilidad respecta, pero hay que tener en consideración ciertos aspectos a la hora de recargar la batería, ya que esta es muy sensible a la velocidad y también al porcentaje.
Cargar al 100 %, ¿sí o no?
La mayoría de los conductores preferimos tener siempre la máxima autonomía disponible, tanto si es a través del depósito de combustible como se es mediante la batería.
Esto es quizá más importante en el caso de un coche eléctrico, ya que encontrar un punto de recarga no siempre es fácil y, además, el tiempo de espera siempre es superior.
Ahora bien, en el día a día, ¿es necesario recargar al 100 %? Con las autonomías que los coches eléctricos ofrecen actualmente, lo normal es que no nos haga falta, puesto que la media diaria de kilómetros completados no llega al centenar.
¿Y desde el punto de vista de la salud de la batería? Los expertos tampoco lo aconsejan y la razón es que una carga total de forma habitual acelera la degradación química, especialmente si el vehículo no va a utilizarse de inmediato.
Esto es especialmente importante si cargamos el coche durante la tarde o la noche, al llegar a casa. Una vez la batería esté al 100 % de su capacidad, pasarán varias horas hasta que volvamos a utilizar el vehículo, afectando negativamente a la batería. Si además esto sucede en verano y al sol, el estrés térmico se multiplica.
Carga ideal de la batería de un coche eléctrico
Es cierto que la gran mayoría de los vehículos eléctricos actuales cuentan con sistemas de gestión de la recarga para evitar degradación prematura.
Sin embargo, no pueden evitar ciertas reacciones químicas derivadas de la misma. Por eso, los fabricantes de automóviles y los expertos en baterías aconsejan cargar hasta un punto entre el 20 y el 80 % de capacidad.
De esta forma, alargamos la vida útil de la misma y evitamos el desequilibrio termodinámico y la generación de óxido de litio (baja carga) o la degradación del cátodo por la formación de óxido de cobalto (alta carga).
Afortunadamente, los vehículos eléctricos modernos cuentan con sistemas integrados que permiten configurar los parámetros de recarga para limitar el porcentaje máximo o incluso programar el horario de recarga.

Cuándo cargar la batería al 100 %
Ya tenemos claro que lo ideal es mantener la carga de la batería entre el 20 y el 80 %. Pero eso plantea limitaciones de autonomía real, lo que puede ser un problema o una molestia en caso de tener que realizar desplazamientos largos.
Los fabricantes aseguran que el usuario no debe tener miedo alguno a recargar al 100 % cuando lo necesite, ya que hacerlo de forma puntual no plantea ningún tipo de problema.
Al igual que ocurre con la carga rápida, el problema viene cuando se convierte en una costumbre diaria o habitual.
Así que, si vas a viajar, no temas recargar al 100 % ni hacerlo en un punto de carga rápida. Pero en casa o en la ciudad, mejor si limitas la recarga al 80 % y lo haces a baja velocidad.