“Cómo calentar y apilar los neumáticos”, el detalle que revela por qué Sainz es oro puro para Williams

Carlos Sainz no está consiguiendo los resultados esperados, pero su contribución a Williams va mucho más allá de la competición. Sven Smeets, director deportivo del equipo británico, analiza todos los aspectos en los que el español está influyendo.

“Cómo calentar y apilar los neumáticos”, el detalle que revela por qué Sainz es oro puro para Williams
Carlos Sainz es mucho más que un piloto rápido para Williams.

8 min. lectura

Publicado: 22/07/2025 11:00

James Vowles insistió hasta la saciedad en el fichaje de Carlos Sainz, por mucho que sobre el papel pareciera un piloto inalcanzable para un equipo en apuros como Williams.

Sin embargo, lo consiguió. Y, aunque los resultados en la pista no han sido los esperados en la primera mitad de la temporada, en otros ámbitos el impacto provocado por el piloto español es ya muy notable.

Así lo afirma al menos Sven Smeets, director deportivo de Williams, que ha ofrecido una visión completa de hasta qué punto Carlos Sainz ha mejorado las cosas en un equipo que aspira a salir de la crisis en la que lleva instalado dos décadas.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

«Ayuda enormemente en nuestras conversaciones con los jóvenes pilotos y sus equipos de gestión

El Sainz de los circuitos

Cuando un piloto llega a un equipo, el impacto más obvio que produce guarda relación directa con el circuito y el monoplaza. Sin embargo, existen muchos otros aspectos en los que alguien que ha conocido el funcionamiento de varios equipos puede influir.

Sven Smeets señala de inicio como Carlos Sainz ha mejorado las cosas en el garaje y el circuito, apuntando en primer lugar que se trata de «una persona fantástica con la que trabajar. Ha tenido un gran impacto en todos los ámbitos, no solamente en el coche y en el aspecto técnico, sino también en cómo funciona el equipo de carreras y cómo nos estamos preparando para 2026».

«Su experiencia en múltiples equipos y en máquinas ganadoras nos ha aportado algo que probablemente todavía nos faltaba», continúa, antes de alabar su actitud para el trabajo en equipo. «Está trabajando muy bien con Alex Albon. Estamos muy contentos y espero una buena segunda mitad de temporada».

«Ahora, ambos lados del garaje están trabajando al mismo nivel y, lo que es más importante, están trabajando en estrecha colaboración», apunta Smeets. «Somos capaces de dividir mejor la carga de trabajo durante la FP1 y la FP2, y combinar el conocimiento adquirido para decidir cuál es el mejor camino a seguir para el resto del fin de semana. Eso es muy valioso para nosotros».

Competidor, pero jugador de equipo

El belga no esconde el gen competitivo de sus dos pilotos, pero afirma que anteponen el bien común, permitiendo a Williams progresar con mayor celeridad.

«En la pista, son competidores, pero en el garaje se trata de trabajo en equipo: empujar al equipo hacia adelante, mejorar el coche y apoyar a la fábrica con su desarrollo. Ahora tenemos dos pilotos que empujan al equipo con fuerza, y lo están haciendo en la misma dirección, lo que facilita un poco las cosas», reitera.

Un ejemplo de ello es la puesta a punto del coche en los grandes premios. Un monoplaza que es más competitivo cuando Sainz y Albon coinciden en su configuración. «Hemos descubierto que si sus configuraciones no están muy separadas, eso suele ser una buena señal. Si van en direcciones diferentes, podría indicar que algo no está del todo bien».

Los trucos de McLaren y Ferrari

Durante muchos años, Williams ha sido un equipo abandonado a su suerte, lo que no ha impactado únicamente en el estado de sus instalaciones y en los resultados, sino también en la decadencia de su estructura y procedimientos.

La llegada de James Vowles a la dirección del equipo en 2023 supuso un paso crucial a la hora de modernizar Williams, pero su impacto ha sido mayor en la factoría y en todo lo relacionado con la ingeniería.

En cambio, Carlos Sainz está contribuyendo especialmente en los procedimientos relacionados con la preparación del monoplaza y el garaje durante los fines de semana de competición.

Carlos Sainz pugna por posición con los Ferrari en el Gran Premio de Miami

«Durante los primeros seis meses, Carlos ha señalado muchas cosas que podríamos hacer de manera diferente o mejor», explica Smeets. «Algunas son cosas que solamente podemos implementar el próximo año, pero muchas ganancias a corto plazo ya las hemos adoptado».

¿Un ejemplo práctico?: «Preparar los neumáticos detrás del garaje: cómo calentarlos y cómo apilarlos», amplía el director deportivo de Williams. «Algunos de los equipos anteriores de Carlos lo hicieron de manera ligeramente diferente en condiciones de lluvia».

«Se trata de pequeños detalles, pero pueden hacerte ganar milisegundos. Y cuando eso se suma, se convierte en una décima. Ahí es cuando empieza a importar», señala Smeets.

El hombre anuncio de Williams

El fichaje de Carlos Sainz por Williams generó un gran impacto mediático, dado su estatus de piloto puntero tras cuatro temporadas en Ferrari. Esto ha permitido al equipo abrirse a nuevos mercados y atraer oportunidades de negocio y patrocinio hasta ahora cerradas.

Smeets recuerda la exhibición realizada recientemente en Madrid, que superó ampliamente las expectativas. «Esperaban entre 5.000 y 7.000 aficionados, pero se presentaron 25.000. Terminó siendo uno de nuestros mejores días de ventas de mercadotecnia».

Carlos Sainz también ha atraído a nuevas empresas, como por ejemplo el patrocinador principal que durante años le ha faltado a Williams: Atlassian. Posteriormente, el buen rendimiento del monoplaza ha hecho el resto.

«Ahora tenemos un patrocinador principal, y también hay un gran interés de otras partes. Tener dos pilotos de primer nivel definitivamente ayuda», reconoce Smeets. «Su llegada [la de Sainz] subraya la seriedad con la que miramos hacia el futuro».

Pero la influencia de Sainz no es palpable únicamente en el aspecto comercial, sino también en un ámbito mucho más inesperado: a la hora de atraer jóvenes pilotos al programa de desarrollo de Williams.

«Ayuda enormemente en nuestras conversaciones con los jóvenes pilotos y sus equipos de gestión. Ahora estamos recibiendo muchas más consultas que antes», desvela Smeets. «Queremos mantener nuestro enfoque en un puñado de talentos, idealmente uno por categoría».

«Carlos le ha dado un gran impulso a todo el proyecto. Hemos dado un gran paso adelante en todas las áreas con Carlos a bordo. Y, con suerte, continuaremos cosechando las recompensas en los próximos años», concluye Smeets.

Ahora únicamente falta que los resultados de Carlos Sainz en la pista reflejen definitivamente todo el trabajo realizado en la sombra.

Fuente: Motorsport.comFotos: Williams Racing

Este artículo trata sobre...

Pixel