Ya he probado el Omoda 5 que estabas esperando, cuesta menos de 29.000 euros y trae la etiqueta ECO de la DGT
El 5 fue el primer coche con el que Omoda se introdujo en España hace ahora dos años. La compañía china amplía ahora la familia de su todocamino compacto con la versión más interesante de todas.

Omoda es una de las muchas marcas chinas de reciente aparición en España. En poco tiempo la compañía ha sabido crearse un hueco gracias a sus coches de precio razonable. El Omoda 5 fue y sigue siendo el modelo más popular de la marca. Un SUV compacto que ahora presenta una versión mucho más económica y razonable con la no menos importante etiqueta ECO de la DGT. El Omoda 5 SHS-H ya está disponible en España y yo he sido uno de los primeros en poder probarlo.

Aunque sea Omoda la marca que pone la cara, tras ella se esconde uno de los conglomerados industriales más importantes de China: el Grupo Chery. Consolidado como el mayor exportador de vehículos del país, con más de 1.000.000 de unidades transportadas al extranjero, Chery busca alternativas locales para acercar sus productos al público europeo. Chery, junto con otros accionistas locales, se ha hecho con el control de la abandonada fábrica de Nissan en la Zona Franca de Barcelona. La factoría ya produce las primeras unidades de la marca EBRO, prima hermana de Omoda.
España juega un rol muy importante para los planes de expansión de Chery. Hemos sido los primeros en disfrutar de los productos de Omoda, hace ya un año y medio de eso. En este tiempo han surgido marcas espejo como Jaecoo y la ya mencionada EBRO. El año que viene, Chery plantea más novedades a través de más marcas secundarias como Exeed, aunque por el momento no han comunicado la estrategia comercial que plantean para la más ambiciosas de sus marcas. Sobre el papel, los datos son realmente interesantes, pero queda por conocer si estos se traducen al mundo real.

Volviendo al caso que hoy nos ocupa, el Omoda 5 SHS responde a la imperiosa necesidad de cada día más conductores en España. La etiqueta medioambiental se ha convertido en un poderoso argumento de compra. Los distintivos más favorables, ECO y CERO están cada día más cotizados por la cada vez mayor presencia de espacios limitados o Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Moverse es cada vez más complicado si no se tiene una etiqueta favorable.
Las etiquetas han conseguido dividir a la sociedad. Acceder a la etiqueta CERO (PHEV y EV) es muy cara, por lo que solo las rentas más altas pueden hacerlo. En cambio, la etiqueta ECO, que también ofrece muchos beneficios, es más económica y casi igual de funcional. Es ahí donde Omoda quiere penetrar con la versión híbrida no enchufable del OMODA 5, bautizada como SHS-H (Super Hybrid System). En términos generales es como cualquier híbrido del mercado, con su parte térmica y su parte eléctrica.

En sus entrañas está compuesto por un motor de gasolina turboalimentado de 1.5 litros de cilindrada y 143 caballos que se acompaña de un motor eléctrico delantero con 204 caballos propios. El sistema combinado genera un rendimiento máximo de 224 caballos y 295 Nm de par motor. La ficha técnica oficial anuncia una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos y una velocidad punta de 175 kilómetros por hora. El Omoda 5 SHS-H no tiene enchufe de carga, por lo que nos ahorramos esa complejidad.
Además de la novedad mecánica, Omoda ha trabajado en el exterior para hacer de este híbrido algo diferente con respecto a sus hermanos térmico y eléctrico. Presenta un frontal diferente -parrilla y faros- que supone un cambio en las medidas generales. A pesar de mantenerse anclado en el centro del segmento C-SUV el Omoda 5 SHS-H crece hasta los 4,447 metros de largo, 1,824 metros de ancho (sin retrovisores) y 1,588 metros de alto. A esas equilibradas proporciones hay que sumar una distancia entre ejes de 2,61 metros. Distancia que garantiza un óptimo espacio interior. Eso tampoco cambia.

Por su tamaño, el Omoda 5 SHS-H se presenta como una excelente alternativa como coche único para una familia con hasta cuatro miembros. Las plazas traseras están bien aprovechadas. El espacio es correcto, sin ser extraordinario, en todas sus cotas. Con dos sillas infantiles ancladas a las fijaciones ISOFIX el asiento central, ya de por sí estrecho, queda completamente anulado. Lo normal, vamos. En cuanto a capacidad de carga Omoda asegura 372 litros de espacio de maletero. Una cifra algo corta teniendo en cuenta lo que ofrecen modelos de la misma categoría. Un Renault Arkana híbrido, por ejemplo, anuncia 108 litros más de maletero.
De puertas para dentro, Omoda ofrece un gran equilibrio entre equipamiento, calidad y diseño. La presentación ya es común con dos pantallas unidas en un solo panel con efecto curvo. La calidad percibida es buena, mejor que la media del segmento, por ejemplo que la de su máximo rival, el Renault Arkana. Omoda sirve dos niveles de equipamiento disponibles: Pure y Premium. El equipamiento base además de ser muy completo es el más recomendable por precio. 3.000 euros de diferencia separan a uno de otro.
Al optar por el acabado de acceso tenemos a nuestro alcance elementos como: llantas de 17 pulgadas, faros Full LED, acceso y arranque sin llave, sistema de pantalla dual de 12,3 pulgadas (instrumentación + sistema multimedia), conectividad para dispositivos móviles, climatizador bizona, cámara trasera, tapicería de tela, volante multifunción y una completa lista de asistentes y ayudas a la conducción que, en su mayoría resultan bastante molestos a la hora de conducir. Su desactivación es de obligado cumplimiento si no queremos volvernos locos al volante.
He de reconocer que tras probar el Omoda 5 de gasolina, hace ya un año y medio, no quedé del todo satisfecho con la presentación de la marca china. Presentaba algunos defectos importantes a tener en cuenta, como la dirección excesivamente asistida, la inestable respuesta de su chasis o los elevados consumos en circunstancias normales. Estos problemas suelen ser habituales en cualquier producto exportado del lejano oriente. La gran pregunta que me surge antes de probar el Omoda 5 SHS-H es: ¿habrá mejorado estos aspectos?

Al volante del Omoda 5 SHS-H
Es sorprendente como los chinos saben adaptarse al terreno. Rápidamente son capaces de aplicar cambios que a las marcas europeas les costaría mucho tiempo. Como ya he dicho, el Omoda 5 de gasolina me pareció un coche bastante flojo en muchos aspectos técnicos y dinámicos, pero también reconozco que este 5 híbrido me parece un producto mucho mejor en todos los aspectos. Es una compra mucho más recomendable teniendo en cuenta, como ahora verás, la escasa diferencia de precio. La electrificación, como suele pasar con los coches chinos, le ha sentado bastante bien.
Lo primero es que es bastante máss refinado. Omoda asegura que ha trabajado en el aislamiento de la cabina para reducir notablemente la rumorosidad proveniente del exterior y del vano motor. Y se nota. El hecho de que cuente con un motor eléctrico le permite reducir el uso del motor de combustión. Su rango de actuación es limitado. El Omoda 5 híbrido puede desplazarse de forma 100% eléctrica durante algunas fases muy concretas, como por ejemplo atascos, en el garaje o cuando circulamos a baja velocidad.
Omoda ofrece 7 años o 150.000 kilómetros de garantía para todas las piezas. 8 años o 160.000 kilómetros para los componentes eléctricos.
Pasado esos entornos el motor de combustión entra en marcha, pero no se deja notar gracias a que el cortafuegos está ahora mucho mejor aislado. A pesar de dicha mejora, Omoda sigue presentando un tacto de dirección excesivamente blando. El volante está excesivamente asistido y en muchas ocasiones aporta poca información al conductor. Los frenos en cambio me han parecido buenos. Buen feeling desde el principio. A diferencia de otros híbridos, como los Toyota, Omoda no incorpora una función B en el cambio para aumentar la retención y así recuperar más energía con las frenadas.
Sin ser un coche especialmente rápido, sí es más prestacional que su hermano de combustión. Los 224 caballos anunciados en la ficha técnica son bastante tímidos. Cuesta sacarlos. La marca presenta dos modos de conducción: Eco y Sport. Más allá de cambiar el color de los diales, apenas hay diferencias notables entre ellos. El comportamiento siempre tiende al equilibrio y al confort. La suspensión tiende a ser blanda y a tragarse los obstáculos que se encuentra, pero sufre ante un manejo más exigente. Nada que reprochar.

El verdadero cambio con la versión híbrida lo encontramos en el apartado de los consumos. El Omoda 5 de combustión homologa 7 litros, aunque lo normal es rodar por encima de esa cifra. Demasiado si lo comparamos con un motor equivalente hecho en Europa. El 5 SHS-H anuncia un consumo oficial de 5,3 litros a los 100 kilómetros y te garantizo que esa cifra puede incluso reducirse. Hay que ser un poco conservador con las aceleraciones, pero circulando tranquilamente será fácil obtener medias por debajo de los 6 litros. Un buen dato a mi parecer. No extraordinario, pero correcto.
Dicho todo esto es hora de saber si el precio se posiciona como otra razón de peso para comprar el nuevo Omoda 5 híbrido. Como ya he dicho un poco más arriba, la oferta comercial está segmentada en dos acabados: Pure y Prime. Teniendo esto en cuenta, el precio de salida del Omoda 5 SHS-H en España es de 29.400 euros, sin contar con descuentos. El modelo más caro cuesta 3.000 euros más, desde 32.400 euros, sin promociones. Opcionalmente, la marca propone una tarifa promocional de 23.990 euros. Una cifra que lo convierte en uno de los C-SUV híbridos con etiqueta ECO más baratos del país.

- Buena apariencia
- Equipamiento base
- Confort de marcha
- Precio de venta
- Volante sin tacto
- Maletero pequeño
- Altura plazas traseras



