Es uno de los mejores coches que puedes comprarte, ahora es incluso mejor y yo he sido uno de los primeros en probarlo
Aunque quedan pocos días para acabar el curso, es uno de los lanzamientos más importantes para Renault. El nuevo Clio llega por fin a las carreteras y me he ido hasta Portugal para ver qué tal le han sentado los cambios.

Los coches pequeños centran hoy mucha atención en Europa. Las marcas se pelean con Bruselas para encontrar nuevas fórmulas que hagan rentables este tipo de vehículos. Indispensables para movilizar a la cada vez más numerosa población civil. Los coches pequeños no son un mero capricho de los fabricantes. Responden a una necesidad y poco a poco Europa y sus normativas han ido acabando con la categoría. A día de hoy son poco rentables. Las marcas se ven obligadas a subir los precios, pero todavía podemos encontrar opciones buenas, bonitas y baratas. El Renault Clio es una de ellas.

Poco se puede decir del Clio que no se haya dicho ya. El gran sucesor del Renault 5, que hoy vuelve a estar en escena, cuenta ya con más de 35 años de experiencia a sus espaldas. De joven tiene poco. Su sexta generación llega ahora cargada de importantes novedades y otras que no lo son tanto. El Clio ha sido y será referencia absoluta del segmento B europeo. Un coche que siempre he recomendado, pero que ahora, con su nueva etapa me genera algunas dudas. He viajado hasta Lisboa para poder probarlo por primera vez y así poder decir si sigue siendo la compra perfecta de la categoría.
Aunque el segmento B ha perdido algunas unidades por el camino, como el Fiesta, sigue siendo una de las categorías reinas del mercado continental. La lista de rivales del Clio es tan larga como importante. Podemos sumar unidades como el SEAT Ibiza, el Toyota Yaris, el Peugeot 208, el Opel Corsa, el Hyundai i20 y muchos, muchos más. Por suerte todavía son pocas las marcas chinas que apuestan por este segmento que sigue apostando por las mecánicas térmicas como solución para reducir los precios de venta. En esta categoría cada euro cuenta.
Todos los precios, ofertas y versiones

18.494 €
Dicho esto, el nuevo Clio es, irremediablemente, más caro que el anterior. Unos 2.500 euros más caro en cualquiera de sus versiones. En España, el precio mínimo de venta del Renault Clio es de 18.900 euros. El híbrido más económico cuesta como mínimo 23.269 euros. Ya es una cifra considerable, pero hay que tener en cuenta varios factores para ese aumento de precio. Aunque la plataforma es la misma, las medidas cambian. El Clio de 2026 es ligeramente más grande que su predecesor, para ser exactos es 6,3 centímetros más grande, aunque solo 0,8 de esos centímetros de aumento se centra en la distancia entre ejes.
Eso quiere decir que el Clio mantiene su excelente enfoque urbano. Un coche fácil de aparcar, sencillo de maniobrar y extremadamente ágil entre el denso tráfico de la ciudad. A pesar de ser más grande, el maletero es un poco más pequeño (10 litros menos) si hablamos de las variantes térmicas. En cambio, el Clio híbrido gana mucho maletero con respecto a su predecesor. De 254 litros de capacidad mínima pasa a disponer de, como mínimo, 310 litros. Eso son 20 litros menos que el resto de versiones. Es algo a tener en cuenta porque no hace falta explicar que el Clio se vuelve un poco más versátil.

El segundo factor que aumenta el precio es el equipamiento. Huelga decir que el nuevo Clio viene bastante más equipado que el anterior. Actualmente, Renault ofrece las versiones Evolution, Techno y Esprit Alpine, esta última es la unidad más atractiva de todas con un toque algo más cañero. El nuevo modelo incorpora instrumentación digital de 7 pulgadas, pantalla multimedia de 10,1 pulgadas (3” más que antes), faros Full LED, conectividad inalámbrica para el teléfono móvil, aire acondicionado, llantas de 16 pulgadas y un paquete de seguridad y asistentes a la conducción más completo.
Más completo, pero ¿mejor acabado? El Clio siempre me ha parecido el urbano mejor resuelto de todos. Bien presentado y con un óptimo reparto de materiales, desde superficies de plástico duro a coberturas más blandas. Esa misma sensación me aborda con la nueva generación, aunque echo en falta el panel central vertical. Para mi gusto aportaba algo diferente, además de resultarme más cómodo de manejar. Los franceses optan ahora por un formato horizontal que rinde igual de bien, pero pierde ese pequeño efecto transgresor. Salvo por ese detalle, me sigue pareciendo el mejor acabado de su categoría con bastante diferencia.

Por último, pero no por ello menos importante, hay que tener en cuenta el factor rendimiento a la hora de analizar con detalle el precio. En el pasado, el Clio más barato de todos montaba el conjunto Eco-G de gas con 100 caballos. O en su defecto un motor de gasolina turboalimentado de 90 caballos. En cualquier caso, hoy el Renault Clio ha aumentado el rendimiento de sus motores. Por el momento solo se han anunciado dos conjuntos mecánicos.
- Renault Clio TCe gasolina de 115 caballos (etiqueta C)
- Renault Clio full hybrid E-Tech de 160 caballos (etiqueta ECO)
El Clio es ahora más potente que antes en todas sus versiones. El modelo básico tira de un bloque tricilíndrico de 1,2 litros con cambio manual de seis velocidades. Una unidad interesante si nos fijamos exclusivamente en el precio. El híbrido vuelve a ser la compra más lógica de todas. El Clio full hybrid emplea un bloque de cuatro cilindros y 1,8 litros al que se le acoplan dos motores eléctricos, uno que actúa como caja de cambios y otro capaz de mover el coche durante, aproximadamente, 5 kilómetros en recorridos urbanos. La batería de la que se alimenta es ahora un poco más grande, alcanzando una capacidad bruta de 1,4 kWh.

Por si no te habías dado cuenta, hasta ahora he intentado no hablar nada sobre el diseño. Siempre defiendo que el gusto es muy personal. Cada uno tiene que valorar lo que le gusta y lo que no. Personalmente prefiero el aspecto del viejo Clio, perfectamente afinado en dimensiones y tonalidades con el paso de los años. El modelo actual me resulta demasiado complejo. La parte delantera me gusta más que la trasera, que sigo viéndola como “extraña” Cuesta reconocer algo del Clio en este nuevo diseño, aunque también reconozco que poco a poco me va pareciendo mejor.
Al volante del Renault Clio 2026
Haciendo un breve resumen antes de analizar la parte dinámica podemos decir que a pesar de ser más caro, el nuevo Clio está mejor equipado, es un poco más habitable, tiene la misma calidad y bastante más rendimiento. Ya solo con esto podríamos dar carpetazo a esta primera toma de contacto y decir abiertamente que el Clio de sexta generación es mejor que su predecesor. Pero es que además, podemos sumar el hecho de que también es mejor a la hora de conducirlo. No mucho más, pero lo suficiente.

Siempre ha sido el modelo a seguir, junto con el Ibiza y el Fiesta. A diferencia de estos rivales, el Clio juega con la ventaja de haberse adaptado a la movilidad híbrida (el Ibiza no) y de seguir con vida (el Fiesta ha desaparecido). El chasis no está tan bien afinado como el de sus rivales, pero ofrece un comportamiento muy equilibrado que prioriza, habitualmente, los bajos consumos. Se conduce de forma fácil y muy agradable. Se nota la experiencia de Renault en los 35 años de historia del Clio.
En unos meses la gama se completará con un Clio Eco-G de 120 caballos y un modelo TCe de 115 caballos. Ambos con cambio automático
El sistema híbrido de Renault no es tan eficiente como el de un Toyota Yaris, pero para mi es mejor. Es mejor porque también consigue unas cifras de consumo ridículas sin por ello sacrificar el rendimiento. Con 160 caballos hay potencia más que de sobra. Es la versión que he podido conducir durante su presentación internacional y sinceramente creo que es la mejor unidad que te puedes comprar.

Presenta la importantísima etiqueta ECO de la DGT con la que poder moverte libremente por cualquier espacio urbano. Además, su autonomía eléctrica en urbano llega a los 5 kilómetros (aproximadamente), por lo que mucha parte de nuestros recorridos los hacemos sin encender el motor de gasolina. Cuando incrementamos el ritmo el motor eléctrico apoya al térmico para mejorar el rendimiento. El coche acelera con ganas y permite solventar momentos cruciales (adelantamientos y aceleraciones) sin problemas.
Y lo mejor de todo es que lo hace mientras gasta muy poco combustible. El dato homologado dice que el Clio híbrido ronda los 4 litros por cada 100 kilómetros recorridos. Te diré que durante la presentación internacional he conseguido rodar en 4,4 litros sin prestar la más mínima atención a la eficiencia. No me cabe ninguna duda que haciendo una conducción un poco más centrada en el ahorro se puede conseguir los datos homologados o incluso bajarlos. Teniendo en cuenta un tanque de combustible de 39 litros podremos completar distancias de entre 900 y 1.000 kilómetros sin problemas.

- Relación calidad-precio
- Consumos excelentes
- Equipamiento
- Precio algo elevado
- Versiones híbridas menos potentes
- Plazas traseras


