El regreso de EBRO
ha generado muchísima expectación. La vuelta al ruedo de una de las marcas españolas de vehículos más icónicas no ha pasado desapercibida. Tras materializarse la llegada a los concesionarios de los primeros automóviles de la renacida EBRO, esta marca de origen español ha podido centrarse en expandir su oferta de producto con modelos inéditos en su extensa historia.
A principios de 2025, pocos meses después de que los EBRO S700 y EBRO S800 iniciaran su periplo comercial y las primeras unidades de ambos modelos estuvieran disponibles, surgieron las primeras informaciones sobre el que sería el tercer vehículo de la revivida marca. Por aquel entonces se comentaba la idea de que EBRO ampliase su gama de modelos por el escalón de acceso. Es decir, sumando un nuevo todocamino que desempeñase el papel de «hermano pequeño» del S700.
No sería hasta principios de mayo de dicho año cuando la compañía despejó cualquier rumor anunciando de manera oficial su nuevo vehículo. El EBRO S400. Un todocamino de dimensiones comedidas que, como indica su propio nombre, ocupa el escalón de acceso en la oferta de la marca. Pocos días después de que EBRO desvelase la primera imagen y detalles del S400, se llevó a cabo su puesta de largo en sociedad ante el público español.
El S400 fue presentado en el Automobile Barcelona 2025, evento antes conocido como Salón del Automóvil de Barcelona. Este modelo es fruto de la estrecha colaboración que EBRO mantiene con Chery. Y es que, al igual que el resto de todocaminos de la compañía española, el nuevo S400 también emana de un vehículo de dicha marca china. En concreto, el S400 está basado en el Chery Tiggo 5x, modelo también conocido como Chery Tiggo 4 según el mercado.
Tiene un tamaño bastante compacto. El nuevo S400 mide 4,32 metros de largo. Una longitud que le sitúa en el segmento B-SUV. Es una categoría de volumen en la que EBRO se adentra por primera vez en su historia. En su interior hay cinco plazas. La distancia entre ejes es de 2,61 metros. El maletero cubica un volumen de carga de 430 litros. Una cifra ampliable hasta los 1.155 litros si abatimos los respaldos de los asientos posteriores.
Debe enfrentarse a adversarios de primerísimo nivel. Entre los principales rivales del EBRO S400
se encuentran modelos como el MG ZS, el Mitsubishi ASX, el Renault Captur, el Dacia Duster, el Toyota Yaris Cross, el SEAT Arona, el Peugeot 2008, el Opel Mokka, el Hyundai Kona, el Nissan Juke, el Ford Puma y el Suzuki Vitara.
La gama S400 está estructurada en los niveles de acabado Premium y Excellence. Solo está disponible junto a una motorización. Y está electrificada a un elevado nivel. El S400 es un coche híbrido autorrecargable (HEV). De la mano del S400 se produce el estreno en la gama EBRO de la tecnología híbrida del Grupo Chery. Este tren motriz combina un motor de gasolina con uno eléctrico para arrojar una potencia total de 211 CV.
Se maneja a través de un cambio automático y un sistema de tracción delantera. Gracias a una batería de alto voltaje puede circular en modo 100% eléctrico en determinadas situaciones y durante un periodo de tiempo específico. Al tratarse de un coche híbrido luce el distintivo ambiental ECO de la DGT con las ventajas de movilidad que conlleva.
Al igual que ocurre con sus «hermanos mayores», el nuevo S400 luce el sello «Made in Spain», aunque con ciertos matices. El EBRO S400 se ensambla en España. Y más concretamente en unas instalaciones localizadas en la Zona Franca de Barcelona. En la denominada EBRO Factory. Inicialmente se lleva a cabo un simple proceso de ensamblado pero los planes de EBRO pasan por incrementar las fases de producción en suelo español para que este vehículo sí pueda presumir de ser «Hecho en España.