GP MónacoAlonso disfruta tras clasificar sexto y quiere más: "No podemos competir con la suerte"
Lejos del pesimismo inicial, Alonso destacó en Q2 y Q3, y la sanción de Hamilton le sitúa en tercera fila, solo tras los coches más dominantes y un Racing Bulls. El asturiano confía en que la variedad estratégica del domingo les juegue a favor.

Por tercer Gran Premio consecutivo, Fernando Alonso figura en la parte final de una sesión clasificatoria. Tras la anécdota de la sprint de Miami y el progreso notable en Emilia-Romaña, la constatación de la mejoría de Aston Martin en este segundo cuarto de temporada ha quedado de manifiesto en las calles de Mónaco. En un trazado desfavorable a priori para las aptitudes del Aston Martin, el asturiano clasificó séptimo, pero la sanción de tres posiciones a Lewis Hamilton le otorga una sexta posición en parrilla que estuvo a una sola milésima de ser quinta, y con ello, su mejor opción de estrenar su maltrecha cuenta de puntos en 2025.
No estuvo exenta la situación de un drama relativo, ya que las primeras vueltas en Q1 no fueron suficientes, y Alonso se vio obligado a una mejora final que su compañero Lance Stroll, atascado en penúltimo lugar, jamás oteó. Fue mucho más sólida la Q2, siempre en puestos de clasificación a poco más de medio segundo de la cabeza, dando paso a unas buenas vueltas en Q3 y a ese 1:10.924, que le permitió mantener a raya al Haas de Esteban Ocon por 18 milésimas, pero con lo que se quedó a una diferencia ínfima de Isack Hadjar en uno de los Racing Bulls.
«La verdad es que lo he disfrutado», reconocía Alonso ante la prensa tras su buena qualy. «He podido tirar en cada sesión un poco más; sobre todo, la Q1 fue muy estresante con el tráfico, estábamos fuera del top 15 hasta la ultimísima vuelta. Así que mucho estrés, pero con buen sabor. Quizá ahora con las dos paradas haya posibilidades mañana, pero el sábado es el más especial del año». Los más observadores de la onboard de Alonso pudieron comprobar una vuelta efectuada prácticamente al límite, con apenas errores perceptibles, un estándar sobre el que Alonso ahondaba.
«A ciegas» a por los puntos
«Intentas ganar confianza durante el fin de semana con el coche, y sabes que, cuando llega la crono, va a ser el momento de la verdad. Tienes que dar ese 10% extra, vas a frenar en un punto en el que no has frenado en ninguno de los libres, pasas por la curva en una marcha que no has usado antes, y tienes que confiar en que todo va a ir bien. Son vueltas un poco a ciegas las que hacemos aquí, y esa intuición me ha venido bien. Siempre se me ha dado bien este circuito, Singapur también. A ver si lo aprovechamos para sumar puntos mañana», apostillaba el piloto español.

Un Alonso mucho más activo y animoso que en este inicio de 2025 se siente competitivo de nuevo.
La conversación del fin de semana oscila en torno a las potenciales variables estratégicas del domingo con las dos paradas, algo que los que salen arriba temen... y desean a la vez. «Tendría que ser como todos los años anteriores, pero ahora que salimos en una buena posición, hay dos paradas y quizá perdemos todo lo ganado hoy. Es así, no podemos competir contra la suerte. Ojalá mañana tengamos mucha y podamos recuperar alguna posición. Si tenemos mala suerte y perdemos dos puntos, intentaremos hacer nuestro trabajo lo mejor posible, como siempre. Hoy creo que lo hemos hecho, nos vamos contentos a dormir, mañana haremos lo mejor posible, y sea cual sea el resultado, nos iremos contentos».
La estrategia, un juego de ajedrez este domingo
Preguntado por su opinión sobre qué esperan de sus rivales en ese aspecto, Alonso esgrimió que el abanico todavía es demasiado difuso, aunque esperan que los pilotos más atrasados sean los que tomen más riesgos: «Todo puede cambiar, porque la gente que no esté en el top 10 va a hacer estrategias muy diferentes, lo opuesto a lo que sería lo lógico. Habrá gente parando en la primera vuelta, o que no va a parar hasta la última. Si no estás en los puntos, este tipo de cosas te da igual, estás esperando una bandera roja o un Safety Car».
«Cuando estás en los puntos, tienes que hacer algo más normal, un poco más coherente, pero cuando te toque parar, si sales detrás de un coche que no tiene nada que perder y que va hasta la última vuelta, ahí te vas a quedar toda la carrera. Igual acabas el 15, porque te has metido en un tráfico tremendo, pero si no paras, te adelantan también los que no habían parado. Mañana tenemos más cosas que pensar en el muro, pero es lo mismo para todos, así que ojalá estemos listos y ganemos alguna posición». Muchos se conformarían con ver a Alonso puntuar, pero a nadie le amarga un dulce...
Fotos: Alberto Fernández / Motor.es / Aston Martin F1 Team