Christian Horner: “Dos Mundiales no le hacen justicia a Alonso, si tuviera las herramientas…”
El que fuera CEO y director de Red Bull Racing durante dos décadas siempre ha admitido que Fernando Alonso fue un objetivo recurrente para su equipo. Y a pesar de que ya supera ampliamente los 40 años, ha seguido sorprendiéndolo su competitividad y ambición.

Desde hace unos días estamos dando por hecho que Andy Cowell va a dejar de ser director del equipo Aston Martin a consecuencia de desavenencias profesionales con Adrian Newey, quien se ha convertido en mano derecha del propietario Lawrence Stroll.
Y, como es lógico, especialmente teniendo en cuenta que el primer test de la temporada 2026 se producirá a finales de enero, han empezado a aparecer nombres en las quinielas para reemplazar a Andy Cowell.
El primero en aparecer en las mismas fue Andreas Seidl, antiguo director de McLaren y Sauber. Pero muy pronto otro nombre comenzó a coger mucha más fuerza: Christian Horner.
«Sigue en gran forma y eso demuestra que la edad es solamente un número»
El británico de 52 años fue cesado de su cargo en Red Bull Racing meses atrás después de una larga lucha interna con la facción británica de la empresa austriaca, encabezada por Helmut Marko. Desde entonces, Horner ha intentado volver a la Fórmula 1, aunque sus deseos de convertirse en accionista de los mismos ha impedido su retorno al paddock por el momento.
Pero eso puede cambiar pronto, ya que Aston Martin —que es lo mismo que decir Lawrence Stroll y, por qué no, Adrian Newey— ve con buenos ojos la incorporación de un reputado dirigente que ya demostró en Red Bull que sabe llevar un equipo mediocre al éxito.
Según afirman quienes mejor informados están, la relación entre Horner y Newey no sería un problema y lo que es incuestionable es que ambos han trabajado perfectamente juntos durante casi dos décadas.
Horner, un declarado admirador de Alonso
Suponiendo que Aston Martin tenga éxito y Christian Horner pase a ser el nuevo director del equipo, ¿cómo afectará eso a Fernando Alonso? A priori sería positivo, ya que el británico intentó fichar en varias ocasiones al piloto español.
De hecho, meses atrás —cuando todavía estaba en Red Bull—, Horner describió a Fernando Alonso como «un competidor formidable» y desveló que negoció con él en varias ocasiones a lo largo de todos estos años.
«Al final de su primera etapa en McLaren [2007], recuerdo haber ido a Madrid y haber presionado para que se subiera al coche. Queríamos hacer un contrato de dos años, y él solamente estaba dispuesto a firmar por uno. Estábamos convencidos de que, en ese momento, tenía un contrato con Ferrari en el bolsillo, así que no llegamos a un acuerdo», lamentaba Horner, que cree que la historia de Alonso habría cambiado mucho de haber aceptado la oferta.

«Si hubiera venido a nosotros en 2009, tal vez las cosas podrían haber sido ligeramente diferentes. Incluso a mitad de la temporada 2009, estaba convencido de que si se subía a nuestro coche, todavía podría ganar el campeonato ese año», añadía Horner.
Aquella no fue la única vez que ambos negociaron, pues Horner desveló al menos dos más. «Tuvimos una conversación. Recuerdo haberme reunido con él y Adrian en la parte trasera de un coche de alquiler en el aeropuerto de Spa. Creo que fue alrededor de 2011 o 2012, cuando estaba en Ferrari».
Aquella vez tampoco llegaron a un acuerdo y Alonso permaneció en Ferrari hasta 2013, antes de unirse al proyecto de McLaren-Honda. Pero, años más tarde, hubo un último acercamiento entre el bicampeón y Horner.
«A principios de este año [2024]. En ese momento, el contrato de Sergio [Pérez] no había sido renovado, así que, como piloto experimentado, siempre quiere conocer todas sus opciones. Y entre él y su manager o asesor de muchos años, Flavio [Briatore], siempre están, ya sabes, sondeando el mercado… y eso demuestra lo hambriento y competitivo que es», reconocía Horner.
Con un coche ganador, Alonso sigue siendo candidato
A pesar del paso de los años, Christian Horner ha considerado a Fernando Alonso lo suficientemente competitivo como para considerarlo una opción atractiva en varias fases de su trayectoria profesional. De hecho, Horner ya admitió sentirse impresionado por la «increíble longevidad que ha tenido, la competitividad que tiene y las estadísticas de su talento y habilidad. Dos títulos mundiales no le hacen justicia, debería haber ganado más que eso».
«Sigue dando resultados a sus años. Sigue en gran forma y eso demuestra que la edad es solamente un número. Así que, sí, sigue siendo un piloto de F1 muy, muy capaz y, si tuviera las herramientas, estoy seguro de que estaría en la parte delantera», concluyó Horner en aquel momento.
De confirmarse su fichaje por Aston Martin, otra reunión largamente esperada se producirá finalmente, como ya ocurrió con Adrian Newey. Pero, ¿cómo influirá eso en la hipotética llegada de Max Verstappen en 2027?

Newey, Horner… y Verstappen
Es un hecho que Fernando Alonso será piloto de Aston Martin en 2026, momento a partir del cual su futuro será una incógnita. El piloto asturiano ha afirmado que decidirá si continúa en la Fórmula 1 en función de cómo se desarrolle la nueva temporada, tanto a nivel personal como del equipo.
Pero, de igual modo, Alonso es consciente de que Aston Martin debe planificar su futuro más allá y que 2027 es el momento clave en el que muchos pilotos punteros quedarán libres para negociar con otros equipos.
Es ahí donde Aston Martin tiene que maniobrar con inteligencia para hacerse con un piloto que le garantice resultados a medio y largo plazo, cosa que Fernando Alonso no podrá hacer. De ahí que, semanas atrás, afirmara que pondría los intereses del equipo por delante de los suyos propios llegado el momento.
Ahí es donde entra en juego Max Verstappen, que de reunirse con Newey y Horner reeditaría un triplete tremendamente exitoso en Aston Martin. ¿Ocurrirá? De momento, una cosa sigue estado clara: Fernando Alonso es el presente.
