Cowell, ahora CEO en Aston Martin, recuerda la primera vez que trabajó con Alonso: “Por suerte, ese año no me conoció”

El máximo responsable de Aston Martin Performance Technologies, Andy Cowell, coincidió con Fernando Alonso durante la primera etapa de este en McLaren. El también director del equipo de Fórmula 1 recuerda aquella etapa y habla de lo que el asturiano aporta.

Cowell, ahora CEO en Aston Martin, recuerda la primera vez que trabajó con Alonso: “Por suerte, ese año no me conoció”
Andy Cowell, junto a Fernando Alonso en la presentación oficial de la temporada 2025 de F1

7 min. lectura

Publicado: 01/05/2025 15:00

En el mundo del deporte, se suele decir que los equipos grandes no ganan sólo con la camiseta. Y en la Fórmula 1 tampoco, porque si fuera por nombres Aston Martin estaría muy arriba. No en vano, cuenta con los que posiblemente sean los dos ingenieros más importantes de la era moderna: Adrian Newey en el área de chasis y Andy Cowell en la de motores.

Entre ambos suman la escalofriante cifra de 40 títulos mundiales de constructores y pilotos, ya que formaron parte de la época dorada de equipos como Williams, McLaren, Red Bull o Mercedes. Ahora, ambos buscan hacer lo mismo en Aston Martin, aunque la tarea se presenta sumamente complicada visto el rendimiento del equipo en 2025.

«Adrian está diseñando el coche de 2026 desde primeros de marzo y está fijando los cimientos de ese coche»

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Reencuentro con Fernando Alonso

Andy Cowell tiene ahora un rol mucho más directivo que en su etapa en Mercedes, ya que Lawrence Stroll le sacó de su retirada de la Fórmula 1 para convertirle en el nuevo CEO de Aston Martin Performance Technologies, la empresa que gestiona el equipo de F1 y sus actividades complementarias.

El ingeniero británico asumió el cargo en octubre y, tras unos meses de análisis, comenzó a tomar decisiones. Una de ellas fue la de asumir el rol de director del equipo, derivando a Mike Krack a las operaciones en pista. Esto le ha permitido volver a trabajar con Fernando Alonso, con quien ya coincidió en 2007 en McLaren.

En aquel momento, Cowell era uno de los ingenieros de Mercedes asignados al equipo británico, que en cierto modo actuaba como representante oficial de la marca alemana.

«Por aquel entonces era mucho más joven, ocupaba un puesto más bajo en la organización», recuerda Andy Cowell de aquella época. «Fui el ingeniero jefe del motor V8 en 2007. El motor no fue excelente en su primer año en 2006, pero el equipo de rendimiento hizo un gran trabajo durante el invierno, y posiblemente tuvimos el mejor motor en 2007».

Cowell señala que los pilotos suelen tratar poco con los ingenieros de motores cuando estos funcionan adecuadamente, razón por la cual él y Fernando Alonso no tuvieron que ‘conocerse’.

«Si haces un buen trabajo como ingeniero de motores, nadie te conoce. Si hay una fuga de aceite por todo el motor, nadie te conoce. Pero si hay una fuga de aceite por todo el suelo con una biela colgando, el piloto suele reconocerte, así que, por suerte, ese año Fernando no me conoció», explica Cowell.

El rol de Alonso en Aston Martin

Casi 20 años después, Cowell y Alonso vuelven a trabajar juntos, esta vez con una relación directa y más estrecha. Eso le ha permitido al británico conocer en profundidad al asturiano, de quien sólo tiene buenas palabras.

«Fernando es un piloto increíble, con una personalidad supercompetitiva. Es una persona extraordinaria, si nos fijamos en las categorías en las que ha tenido éxito y en las que ha disfrutado, pero también en su espíritu competitivo y su perspicacia, cada conversación sugiere algo», resume Cowell.

Como buen ingeniero, Cowell destaca la aportación técnica que Fernando Alonso hace al equipo, destacando su capacidad para buscar soluciones alternativas a las convencionales.

«A veces, cuando la gente sugiere cosas, piensas: “¿Por qué no se me ocurrió?”. Sí, él puede hacerlo, en un amplio espectro, no sólo en la configuración del coche. Por eso, contribuye mucho a las ideas para mejorar el rendimiento, y su competitividad instintiva significa que está deseando conseguirlo. Esa combinación es muy potente y una gran motivación para todos», argumenta.

Como buen jefe de equipo, Cowell tampoco se olvida de su otro piloto, Lance Stroll, a quien también elogia. «Su juventud, su entusiasmo, sus comentarios y su humanidad son realmente importantes en el equipo. Tiene muchas ganas de pilotar un coche más rápido. Así que es nuestra situación actual… tenemos la suerte de tener dos pilotos que se llevan bien. Ambos contribuyen y ofrecen excelentes comentarios, y estamos deseando ver todo eso trabajando con una organización de ingeniería más sólida».

Fernando Alonso se prepara para introducirse en el cockpit del Aston Martin AMR25

Con la mira puesta en 2026

Andy Cowell llegó en octubre y los cambios que ha realizado no han dado todavía sus frutos, como tampoco se está notando todavía la aportación de un Adrian Newey que comenzó en marzo.

La razón, además del poco tiempo que ha pasado, es que los movimientos de ambos están dirigidos a 2026, cuando la Fórmula 1 estrenará una nueva reglamentación radicalmente distinta a la actual (aquí puedes conocer las claves de esta nueva normativa). Por eso, a Cowell no le preocupa más de lo necesario el pobre rendimiento de este año.

«Estamos apretando para asegurarnos de que nuestro coche de 2026 es significativamente más fuerte que lo que tenemos ahora», explica. «Adrian está diseñando el coche de 2026 desde primeros de marzo y está fijando los cimientos de ese coche».

«Todos empujamos, Honda también, Aramco con el combustible sostenible, Valvoline con los lubricantes. Tratamos de asegurarnos de que la inversión en el túnel de viento y simulador nos dé una ventaja», concluye Cowell.

Hasta ahora, Aston Martin siempre ha tenido una justificación para su pobre rendimiento, pero 2026 es el momento de la verdad y cuándo ya no queda otra que cumplir las altísimas expectativas generadas. ¿Logrará Andy Cowell convertir a los de Silverstone en un equipo ganador?

Fuente: Gpblog.comFotos: Aston Martin Racing

Pixel