“Honda tiene buena memoria”, pronostican tensiones con Alonso en Aston Martin

El pasado entre Honda y Fernando Alonso es turbulento y doloroso para ambas partes. Sin embargo, el destino los ha vuelto a unir y tendrán que demostrar que son capaces de olvidar y construir una relación sólida de cara a 2026.

“Honda tiene buena memoria”, pronostican tensiones con Alonso en Aston Martin
Fernando Alonso y Honda tienen la oportunidad de redimirse

5 min. lectura

Publicado: 14/09/2025 10:00

Una de las razones principales que llevaron a Fernando Alonso a volver a McLaren tras aquel 2007 tan traumático para el piloto español fue Honda. Amante de la cultura japonesa, y conocedor de los éxitos de la marca en la Fórmula 1, el asturiano vio en el proyecto McLaren-Honda una alternativa perfecta al periodo agotado con Ferrari.

Sin embargo, Honda demostró muy pronto lo mucho que había subestimado las complejas unidades de potencia híbridas que un año antes de su retorno habían comenzado a funcionar en la categoría reina.

«Sé cómo son los japoneses y cómo funcionan, y no creo que haya mucho amor en este momento»

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Mientras sus rivales habían tenido un par de años para prepararse y, también, una temporada completa de competición, los japoneses llegaron en 2015 con un propulsor sin potencia, sin fiabilidad y sin driveability, el término anglosajón utilizado para definir la manejabilidad (entrega de potencia progresiva, frenada regenerativa poco intrusiva, etc.).

Tras casi una década de persecución estéril del tercer título mundial, aquellos tres años de penitencia en McLaren-Honda sacaron lo peor de Fernando Alonso, que llegó a afirmar que todos en el equipo estaban preparados para ganar, excepto los japoneses. O aquel famoso «GP2 engine» que gritó al mundo en casa de Honda, en Suzuka.

Afrentas a la moral y el honor nipón que, en opinión de muchos, todavía perdura en los integrantes de la actual Honda, la exitosa que se comió el mundo junto a Red Bull y que ahora prepara el comienzo de una nueva era junto a Aston Martin.

Honda no ha olvidado

Ralf Schumacher es uno de los muchos miembros del paddock que vaticina fricciones entre Honda y Fernando Alonso. El expiloto alemán, ahora comentarista y analista para Sky Sports Alemania, asegura que su experiencia con fabricantes japoneses como la propia Honda y Toyota le permiten afirmar que el rencor es una de las cualidades niponas.

«Tuve la oportunidad de trabajar con dos fabricantes japoneses y aprendí una cosa: tienen mucha memoria», asegura el expiloto de Jordan-Mugen Honda y el equipo oficial de Toyota, entre otros.

«No creo que las cosas fueran así en aquel entonces, cuando McLaren y Fernando Alonso, en particular, todavía estaban en su apogeo, cuando él no era precisamente conocido como el jugador de equipo con el carácter amable que ahora retrata, o que obviamente es ahora», añade Ralf Schumacher.

El hermano menor de Michael Schumacher afirma que «Honda tomó nota de eso, y persisten algunos prejuicios, estoy bastante seguro de eso. Quizás eso se pueda resolver con el tiempo, pero sé cómo son los japoneses y cómo funcionan, y no creo que haya mucho amor en este momento».

Fernando Alonso y Honda no acabaron bien después de tres temporadas juntos en McLaren

Honda quiere a Verstappen

Cuando se hizo oficial el acuerdo entre Honda y Aston Martin, tanto los nipones como Fernando Alonso se han asegurado de crear una narrativa adecuada para un reencuentro amistoso y positivo.

Sin embargo, Honda siempre lo ha hecho de forma tímida y simplemente correcta, en un tono muy distinto al que persistentemente utiliza para declarar públicamente su deseo de volver a trabajar con Max Verstappen en un futuro.

Es un hecho que Honda y Fernando Alonso tendrán que trabajar juntos en 2026, precisamente el primer año del nuevo reglamento y cuando más colaboración será necesaria entre ambas partes. Lo que ocurra a partir de 2027 dependerá de varios factores. Uno, que Alonso quiera seguir en la F1; dos, que Verstappen decida abandonar Red Bull; tres, que Aston Martin gane la subasta a Mercedes.

Fuente: F1oversteer.com

Pixel