Newey está en Mónaco para un encargo que no tiene nada que ver con el Aston Martin AMR25

El debut de Adrian Newey como miembro de Aston Martin en los circuitos se produce este fin de semana en Mónaco. Pero su cometido no tendrá nada que ver con las prestaciones del AMR25, sino con algo mucho más trascendental para el futuro del equipo.

Newey está en Mónaco para un encargo que no tiene nada que ver con el Aston Martin AMR25
Adrian Newey, a su llegada a Mónaco con el equipo Aston Martin

6 min. lectura

Publicado: 23/05/2025 08:36

Se ha hecho de rogar, pero finalmente Adrian Newey se ha dejado ver por los circuitos tras muchos meses de ausencia. Y no sólo porque se desvinculó de Red Bull Racing poco después de anunciar su marcha, sino porque no había acompañado a Aston Martin en ninguna de las carreras de esta temporada. Hasta ahora.

El Gran Premio de Mónaco acoge al diseñador británico en su primer evento público vestido de verde. Circunstancia que coincide con el resurgimiento del equipo en Imola y que, podríamos pensar, servirá para que Newey aporte sus conocimientos al equipo de ingeniería en su entendimiento del nuevo paquete aerodinámico.

Sin embargo, el motivo de su presencia en Mónaco no guarda relación directa con el Aston Martin AMR25 ni sus prestaciones, sino con algo que resultará mucho más trascendental para el futuro del equipo afincado en Silverstone.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

«Trabajar en la pista le dará una visión más completa»

Un ‘auditor’ de lujo para Aston Martin

Andy Cowell, CEO de Aston Martin Performance Technologies y director del equipo de Fórmula 1 que esta gestiona, le ha encargado a Adrian Newey una tarea muy especial: servir de ‘auditor’ (técnico, no económico) de lujo para el equipo.

Esto quiere decir que Adrian Newey, además de echar un vistazo a los monoplazas del resto de equipos, se dedicará a evaluar el funcionamiento de todas y cada una de las áreas de la escuadra británica, con el objetivo de detectar debilidades y fortalezas.

«Verá la forma en que operamos en un entorno de fin de semana de carreras, la forma en que optimizamos el coche que tenemos, la forma en que ponemos en marcha una estrategia diferente», explica Andy Cowell. «De ese modo, tendremos su experiencia y conocimiento, mirando lo que va bien y lo que no. Ayudará con nuestra lista de tareas para convertirnos en un equipo más fuerte».

Aston Martin es un equipo muy joven que ha duplicado su personal en los últimos dos años. Además, ha puesto en marcha el nuevo Campus Tecnológico de Silverstone, así como un simulador y túnel de viento de última generación. Todo ello implica un enorme incremento de potencial, pero también la necesidad de optimizar procesos y estructuras para llegar a su límite.

Ser mejores en la fábrica, pero también en el circuito

Esta necesidad de crecimiento en cantidad y calidad no sólo se aplica a la fábrica, sino también al circuito. Y Newey está siendo clave en todo ese proceso, dada su amplia experiencia con equipos ganadores.

«La experiencia, el conocimiento y la creatividad de Newey ayudarán absolutamente a todos en el equipo, y trabajar en la pista le dará una visión más completa», prosigue Cowell. «Estoy muy, muy interesado en que la máquina de ingeniería de Silverstone cree un gran coche que luego llevemos a un circuito, maximicemos absolutamente su rendimiento y recojamos estratégicamente cada punto. Y luego identifiquemos lo que falta, y empecemos de nuevo».

«Adrian ha visto una gran parte del mundo de las fábricas. Verá su primera carrera [con Aston Martin] en el mundo de los circuitos. Y eso ayudará a vincularlo todo», amplía Cowell, que se apoya en Newey para lograr que todo el proceso, desde la creación del coche hasta la ejecución de los fines de semana en los circuitos, se optimicen al máximo.

Andy Cowell conversa con Adrian Newey en Mónaco

Por tanto, el objetivo de Adrian Newey para este fin de semana en Mónaco no es ayudar a los ingenieros y pilotos a sacar el máximo potencial del coche -aunque no es excluyente-, sino sobre todo ‘auditar’ a Aston Martin con el objetivo de hacerle mejor de cara a 2026.

«Principalmente, lo que está proporcionando es una evaluación de cómo de buenos son cada uno de los pasos que estamos dando, desde la idea hasta la salida del túnel de viento», resume Andy Cowell.

«Eso es tanto en términos de cómo de fuerte es cada área -y eso es precisión-, como también en el marco de tiempo. Porque esta es una industria en la que quieres que cada ciclo de aprendizaje sea lo más rápido posible. Sin embargo, debe ser preciso. Así que nos está proporcionando una evaluación sobre ambos aspectos», concluye el también ingeniero británico.

Fuente: The Race

Pixel