GP MónacoEl Aston Martin AMR25 se lo ha hecho pasar tan mal que Alonso sigue sin creérselo

El Gran Premio de Emilia-Romaña nos mostró un Aston Martin AMR25 inesperadamente competitivo e incluso capaz de pelear con los Williams. Sin embargo, Fernando Alonso se resiste a ser tan optimista como Andy Cowell y otros miembros del equipo.

El Aston Martin AMR25 se lo ha hecho pasar tan mal que Alonso sigue sin creérselo
Fernando Alonso sigue sin confiar en el Aston Martin AMR25

9 min. lectura

Publicado: 22/05/2025 17:20

Aston Martin se marchó de Imola de la misma manera que en la mayoría de carreras de esta temporada: sin puntos. Pero las cosas fueron diferentes en esta ocasión, ya que tanto Fernando Alonso como Lance Stroll demostraron tener ritmo suficiente para aspirar a los puntos con solvencia.

De hecho, el piloto español fue capaz de mantener la quinta plaza sin grandes problemas hasta que realizó su primera parada en boxes en la vuelta 12, momento en el que las cosas empezaron a torcerse por cuestiones estratégicas acompañadas de algo de mala suerte.

El mal resultado final no impidió que Andy Cowell, CEO y director del equipo, se mostrara muy optimista, pero no ocurre lo mismo con un Fernando Alonso que no olvida lo mal que lo ha pasado con el Aston Martin AMR25 en las carreras precedentes.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

«Cuando no conoces el contexto de todo, y sólo pones la radio, no tiene sentido»

La mala suerte fue merecida

Lo cierto es que Fernando Alonso se mostró inusualmente frustrado en la carrera del pasado domingo. No en vano, era consciente de que una gran oportunidad se estaba escapando en el peor año de Aston Martin con diferencia.

Pero Alonso, que durante la carrera llegó a definirse como el piloto con más mala suerte del mundo, ve las cosas de forma diferente ahora que ha tenido tiempo para reflexionar.

«No creo en todas esas cosas», afirma el asturiano. «Así que es lo que merecemos, probablemente. Hemos tenido mala suerte en muchos momentos, creo que este año hemos sido poco competitivos, que es la parte más desafortunada de todo».

«Cuando eres más competitivo, cualquier estrategia funciona, cualquier coche de seguridad es un pequeño problema, pero no es el final. Pero cuando no eres competitivo, cualquier cosa que no esté en tu camino te saca de los puntos», lamenta Fernando Alonso.

El veterano piloto de 43 años admite que ha perdido varias ocasiones de puntuar este año, pero considera que lo más decisivo es el rendimiento del equipo.

«En siete carreras en las que hemos tenido la posibilidad de sumar puntos, han pasado muchas cosas. Nos fuimos a la grava -error mío- en Australia. En China, con tres coches descalificados, pudimos sumar puntos, pero ya en la segunda vuelta tuvimos fuego en los frenos y debimos retirar el coche. Y hemos sido poco competitivos durante muchas carreras», insiste.

La manipulación de las radios

Fernando Alonso siempre ha defendido que, a diferencia de lo que mucha gente piensa, no ha tenido mala suerte en su carrera y puede considerarse afortunado por lo que ha conseguido. Por esa razón, impactó especialmente su mensaje de radio en Imola.

Pero ahora el asturiano ha intentado matizar aquel ataque de sinceridad, señalando que la retransmisión no mostró el contexto real de la conversación con su ingeniero, y vuelve a defender lo exitosa que ha sido su trayectoria profesional hasta el momento.

«Este tipo de cosas siempre son frustrantes en el coche, pero es una conversación muy privada con mi ingeniero y mi equipo», matiza el piloto de Aston Martin. «Envías un mensaje específicamente a ellos, y una conversación muy privada. Cuando no conoces el contexto de todo, y sólo pones la radio, no tiene sentido, pero esta es la regla habitual en la Fórmula 1».

«No me considero desafortunado. Quiero decir, dos veces campeón del mundo, dos veces ganador de Le Mans, campeón del WEC, campeón de las 24 horas de Daytona. Así que, si tengo mala suerte, no puedo imaginar a los otros pilotos», añade Alonso.

Fernando Alonso precede a los pilotos de Williams en el circuito de Imola - David Moreno / Motor.es

Qué opciones tiene Alonso en Mónaco

En cualquier caso, Imola es agua pasada y ahora toca centrarse en Mónaco, que comienza este mismo viernes. Una de las peculiaridades de esta edición será la obligatoriedad de realizar dos paradas en boxes, medida impuesta por la FIA para intentar aportar algo de interés a una carrera que lleva años siendo tediosa.

«Seguramente sea mejor dos paradas que una», responde Fernando Alonso a esta cuestión. «Cuando estás en la pole, prefieres una carrera aburrida en Mónaco. Pero no creo que estemos en la pole, así que las dos paradas ofrecerán más oportunidades si tenemos suerte con las decisiones. Da más esperanza al resto de la parrilla y el domingo puede pasar de todo si tienes bajo control las dos paradas. Es un test en la buena dirección, pero veremos el domingo».

Ahora bien, ¿qué puede esperar Aston Martin del fin de semana en Mónaco? «Antes de Imola diría que la Q3 era casi imposible, las curvas lentas han sido nuestro punto más débil este año en todos los circuitos. Cada sector lento ha sido el más complicado. En Mónaco la baja velocidad es la mayoría de la vuelta, eso es una preocupación, pero es un circuito muy diferente».

Sobre el papel, el AMR25 sufrirá en las calles del Principado, pero Alonso sabe que la confianza del piloto hace milagros en este circuito. «Tienes que estar cerca del muro y construir la confianza en los entrenamientos libres. Si tenemos una buena base y un buen fin de semana, no es imposible estar en Q3. Aunque, sobre el papel, tenemos que admitir que puede ser un gran premio difícil para nosotros».

El AMR25 no es de fiar

Esto nos lleva al comienzo de este artículo, y es que Fernando Alonso se resiste a confiar en el Aston Martin AMR25, un monoplaza que le ha hecho sufrir como pocos en su carrera deportiva.

A diferencia de lo que ha afirmado Cowell, Alonso asegura que el paquete aerodinámico de Imola no ha mejorado el coche de forma espectacular, y este sigue siendo impredecible y complicado. Aunque, a modo de esperanza, apunta que en el circuito italiano este problema fue generalizado y que, durante la carrera, el ritmo fue comparativamente superior al de las carreras anteriores.

«El coche no ha mejorado de forma dramática, sigue siendo difícil de pilotar e inconsistente. Aunque no estoy en los otros coches, todos sufrían en Imola para tener vueltas limpias. No tener una buena sensación en el coche no quiere decir que sea un problema exclusivamente nuestro», matiza Alonso.

«En Imola, las primeras vueltas detrás de Lando [Norris] y George [Russell] ya eran algo nuevo para nosotros, en las carreras anteriores aguantábamos el ritmo seis curvas y allí lo hicimos durante diez vueltas», concluye el asturiano. En Mónaco y, sobre todo, en Barcelona la semana que viene, llegará la confirmación del rendimiento real del ‘nuevo’ AMR25.

Pixel