Tras la sorpresa de Imola, llega otra: Aston Martin se refuerza con Newey en Mónaco

El ingeniero estrella de Aston Martin, Adrian Newey, asistirá a su primer gran premio como miembro del equipo. El británico estará presente en Mónaco, donde aportará su conocimiento y experiencia para maximizar el rendimiento del AMR25 evolucionado.

Tras la sorpresa de Imola, llega otra: Aston Martin se refuerza con Newey en Mónaco
Aston Martin recibirá ayuda extra en el Gran Premio de Mónaco.

6 min. lectura

Publicado: 21/05/2025 08:00

Adrian Newey se incorporó a su nuevo equipo, Aston Martin, el pasado mes de marzo. El ahora socio técnico gerente del equipo afincado en Silverstone ha pasado estos últimos tres meses y medio alejado de los circuitos, estudiando en profundidad el nuevo reglamento de 2026 y desarrollando el monoplaza con el que competirán.

Aunque eso no le ha impedido interesarse un poco por el coche de esta temporada, e incluso aportar algunas ideas para su desarrollo, Adrian Newey se ha centrado por completo en lo que llegará el año que viene. No en vano, estamos hablando de uno de los mayores cambios reglamentarios de la historia de la Fórmula 1.

Pero Newey es un hombre de circuito y, tras la implementación del nuevo paquete aerodinámico del Aston Martin AMR25 en Imola, el equipo contará con un refuerzo adicional en el Gran Premio de Mónaco.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

«Estamos desarrollando cualquier componente que sea similar en los coches del 26 y del 25 para que podamos llevarlos a los circuitos esta temporada»

Newey y su cuaderno viajan a Mónaco

Una de las fortalezas de Adrian Newey es que ha ejercido todo tipo de roles en su trayectoria profesional, incluido el de ingeniero de pista. Esto le permite tener una visión global y un entendimiento general que probablemente nadie tiene en la Fórmula 1 actual.

Por esa razón, la mera presencia del inglés en Mónaco supondrá un punto a favor para Aston Martin. Pero, además, Adrian Newey sacará a pasear su conocido cuaderno de notas, con el que a buen seguro recopilará ideas tras observar en primera persona los monoplazas de la competencia.

Precisamente del legendario cuaderno hablaba el propio Adrian Newey recientemente, explicando a grandes rasgos el contenido del mismo. «Sinceramente, el cuaderno no tiene mucho, es sólo el soporte para muchos trozos de papel A4. Por lo general, se trata de bocetos, ideas, indicaciones».

«Es sólo una forma de plasmar rápidamente lo que sea que esté dando vueltas en mi cabeza», proseguía Newey. «Es una forma de desarrollar ideas y luego comunicarlas, aunque la mayoría de ellas sean probablemente ininteligibles para cualquier otra persona. A veces, no puedo leer mis propios escritos, ¡también son ininteligibles para mí!».

Sin margen de error para 2026

El viaje de Adrian Newey a Mónaco será uno de los pocos que el diseñador de 65 años haga esta temporada, ya que el desarrollo del monoplaza de 2025 sigue sin estar en sus planes.

La razón es sencilla y la explica el propio Newey: «Los plazos que tenemos en la F1 moderna parecen ser mucho más cortos de lo que solían ser hace 20 años, y hay muchos de ellos para el coche de 2026, que es donde ha estado mi concentración, así que no he estado en la pista».

Ahora bien, Aston Martin tomó recientemente una decisión: utilizar el AMR25 como banco de pruebas para el monoplaza que Adrian Newey tiene entre manos para el año que viene. No en lo que respecta a conceptos aerodinámicos, sino más bien en lo relativo a cuestiones de ingeniería y mecánica, así como a la hora de mejorar procesos y metodologías de trabajo.

«Los métodos de ingeniería que estamos evaluando y revisando actualmente para aplicarlos al coche de este año también sentarán buenas bases para 2026 y más allá. Lo que pongamos en marcha ahora será beneficioso en los años venideros», explica Andy Cowell al respecto.

Ferrnando Alonso brilló a los mandos del Aston Martin AMR25 evolucionado en Imola.

El CEO y director del equipo Aston Martin apunta que «las mejoras en la organización, nuestros métodos y herramientas, que ayudan al desarrollo de AMR25, proporcionarán confianza a la hora de aplicarlas a la normativa del 26. Eso, a su vez, desbloqueará el rendimiento en el coche del 26 y, por extensión, en el del 27, en el del 28, y así sucesivamente. Eso es quizás lo más importante para nuestro equipo».

Finalmente, Cowell explica que, además, Aston Martin está «desarrollando cualquier componente que sea similar en los coches del 26 y del 25 para que podamos llevarlos a los circuitos esta temporada y hacer distancias de carrera completas con ellos». Y es ahí donde reside en mayor medida el interés de Adrian Newey en asistir a algunos de los grandes premios de este año.

«Si evitamos problemas, estas carreras proporcionarán las pruebas de validación que necesitamos para decir que estos componentes están listos para entrar en el coche del 26. Hay muchos componentes con los que competiremos en la segunda mitad de la temporada, que podrían estar en el coche del año que viene», concluye Andy Cowell.

Fotos: Aston Martin F1

Pixel