Se alaba mucho a Newey, pero este testimonio de Stroll sí que debe preocupar a los rivales de Aston Martin
Adrian Newey está siendo objeto constante de alabanzas desde que se anunció su fichaje por Aston Martin. Ahora bien, ¿está realmente el diseñador británico en disposición de llevar a los de Silverstone a lo más alto? Lance Strol ha dado con una clave.

Que Adrian Newey es una leyenda viva de la Fórmula 1 no lo puede negar nadie y ahí están sus 26 títulos mundiales para corroborarlo. Sin embargo, es un hecho que el ingeniero británico de 66 años no es infalible y necesita un equipo competitivo alrededor para guiarlos hacia la victoria.
Pero, a lo largo de toda su trayectoria en la Fórmula 1, una constante ha permanecido en sus periodos más exitosos: la motivación. Adrian Newey es un ingeniero de vocación que se alimenta del desafío y la dificultad. Cuanto más difícil y novedoso sea el reglamento, más posibilidades tendrá de extraer lo mejor de sí mismo.
«Intenta anticipar lo que los pilotos se encontrarán en determinados momentos de la vuelta, en la clasificación con respecto a la carrera y todo ese tipo de cosas. Es muy didáctico»
Lance Stroll, fascinado con Newey
Y eso es precisamente lo que está ocurriendo entre Newey y el nuevo reglamento de 2026. El exmiembro de Williams, McLaren y Red Bull —entre otros— ha reconocido en varias ocasiones que ve algunas lagunas en la elaboración de la normativa que entrará en vigor en pocos meses. Pero eso no implica que no le motive y le ilusione hacerle frente.
Esa es una de las razones por las que Newey decidió obviar por completo el monoplaza de 2025, ya que no quería distracciones con el complejo y desafiante coche del año que viene. Y todo ello ha hecho que su motivación se dispare.
«Como en una especie de trance. Adrian está totalmente concentrado en el diseño del coche para el año que viene en este momento», ha desvelado Lance Stroll. «Siempre es un placer escucharlo y hablar del futuro. Pero ahora mismo, se trata de construir la máquina para el año que viene».
El piloto canadiense de Aston Martin admite su sorpresa ante el enfoque casi obsesivo de Adrian Newey, que se ha comprometido al 100 % con el nuevo reglamento. «Es increíblemente apasionado y entusiasta con las nuevas reglas. Lo que es impresionante es la pasión, la dedicación y el compromiso que pone en las nuevas reglas y en el equipo».
«El simple hecho de estar en un nuevo entorno, en un nuevo equipo, y cómo está integrando a todos. Está creando una cultura más saludable en toda la fábrica, y es realmente impresionante verlo», añade el compañero de Fernando Alonso.
El profesor Adrian Newey
No cabe duda de que un Newey motivado resulta temible para los rivales de Aston Martin. Y no solamente por el hecho de ser el mejor diseñador de la Fórmula 1, sino por la forma en que hace crecer a todos los que trabajan a su alrededor.
«Sí, sin duda», señala Fernando Alonso. «Pasas más tiempo con él y sigues aprendiendo cosas, cómo trabaja y cómo aborda las cosas, los retos, todo ese tipo de cosas normales del día a día en la Fórmula 1».
«Sigue siendo una persona muy especial y creo que solamente unas pocas personas lo entenderán completamente y podrán saber exactamente lo que piensa y lo que hace, así que necesitaremos más tiempo. Por ahora estamos en una fase de aprendizaje, cada conversación, cada idea, todo lo que dice», prosigue el bicampeón del mundo.
«Lo tomamos con mucha atención, escuchamos y tratamos de entender el enfoque que le da a ese comentario y, gracias a eso, creo que estamos creciendo como equipo. Sin duda, él ha sido muy especial», reitera Fernando Alonso.

El mejor amigo del piloto
Una de las fortalezas de Adrian Newey es que es un apasionado del pilotaje y, siempre que tiene oportunidad, compite a nivel amateur. Eso le hace ser capaz de ponerse en la piel del piloto y entender que ofrecerle un coche manejable y competitivo en condiciones reales es incluso más importante que cumplir los objetivos teóricos.
«Creo que sí [le entiendo, a Newey]. Todas las preguntas e ideas que plantea, explica por qué cree que va a ser una buena solución para el equipo, para el coche y también para los pilotos, en términos de cómo abordar la entrada en las curvas, quizá el año que viene sea muy diferente a los coches de este año», apunta Fernando Alonso.
«La velocidad máxima será diferente el año que viene, los neumáticos serán diferentes el año que viene, así que él [Newey] intenta anticipar lo que los pilotos se encontrarán en determinados momentos de la vuelta, en la clasificación con respecto a la carrera y todo ese tipo de cosas. Como he dicho, es muy didáctico», concluye el piloto asturiano.
Fuente: Motorsport-total.comFotos: Aston Martin F1