“Ya hemos recibido varias peticiones”, Honda empieza a sentir la presión de Newey

El presidente de HRC, Koji Watanabe, señala que la unidad de potencia que Honda está desarrollando para Aston Martin ya está siendo monitorizada por el equipo británico y, en concreto, por Adrian Newey y Andy Cowell.

“Ya hemos recibido varias peticiones”, Honda empieza a sentir la presión de Newey
Un modelo del Aston Martin F1 en el túnel de viento

5 min. lectura

Publicado: 23/07/2025 12:12

La asociación entre Honda y Aston Martin convierte al equipo británico, a efectos prácticos, en un equipo oficial con motor a la carta y atención en exclusiva. Algo que, de cara al nuevo reglamento técnico que se estrena en 2026, supone una importante ventaja.

No en vano, Honda y Aston Martin trabajan conjuntamente en el diseño y desarrollo de todos los elementos, circunstancia que permite adaptar la unidad de potencia a las necesidades aerodinámicas y mecánicas del monoplaza, y viceversa.

En este proceso, un hombre es vital: Adrian Newey. El ingeniero británico está al frente del proyecto del AMR26 del año que viene, y como ingeniero capaz de diseñar todo el monoplaza en su conjunto, trabaja estrechamente con Honda para crear un conjunto perfectamente integrado.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Los probamos en HRC Sakura con un motor monocilíndrico, y luego probamos los mejores con seis cilindros»

Aston Martin ya marca el camino a seguir

A Honda esta forma de trabajar ya le resulta familiar, pues no en vano ha colaborado con Adrian Newey durante cuatro temporadas. Y Koji Watanabe, presidente de Honda Racing Corporation, confirma que Aston Martin ya marca la hoja de ruta para el desarrollo del propulsor de 2026.

«Ya hemos recibido varias peticiones de Aston Martin para aumentar nuestra competitividad», afirma el dirigente japonés, que tiene en Andy Cowell a otro aliado gracias a la experiencia de este en el ámbito de los motores. «Además del Sr. Newey, Andy [Cowell] dirigió el departamento de unidades de potencia en Mercedes, por lo que tiene un buen conocimiento en ese campo».

«Es una ventaja para nosotros tener a estas personas», prosigue Watanabe. «Ya hemos recibido solicitudes para el diseño [de la unidad de potencia], y el grupo liderado por Tsunoda [Satoshi, director del proyecto de F1 de Honda] se está coordinando con el equipo de Aston Martin».

Honda colabora con Aramco para el combustible sostenible

Otro de los puntos clave del reglamento de 2026 es la obligatoriedad de utilizar combustible 100 % sostenible, lo que supone un reto a nivel técnico.

Honda, como principal interesado en este asunto, está colaborando estrechamente con Aramco, socio técnico de Aston Martin que está desarrollando la gasolina.

«Esta es la primera vez que trabajaremos con Aramco, con la que nos asociaremos en 2026, por lo que necesitamos acelerar el desarrollo de combustibles», reconoce Watanabe a este respecto.

«El Laboratorio de Energía de la Unidad de Potencia Avanzada de HRC también está muy involucrado en el desarrollo de combustibles, y el director general senior, Ikuo Takeishi, es el director del centro», prosigue el máximo responsable de la división deportiva de Honda.

Honda no será responsable directo de la fabricación del combustible, pero gracias a su colaboración previa con ExxonMobil, proveedor de Red Bull, aporta su granito de arena al proceso, según confirma Watanabe.

Fernando Alonso y Andy Cowell, en el garaje de Aston Martin. Este último está siendo de gran ayuda para que Honda se integre en el equipo británico.

«Tenemos la propiedad intelectual de ExxonMobil, por lo que no podemos usarla tal como está, pero desarrollaremos nuestro conocimiento original en colaboración con Aramco», detalla. «No podemos hacer combustible, así que únicamente tenemos que sugerir una receta para el combustible que creemos que es mejor para el motor».

Las primeras versiones de los combustibles ya han sido creadas y probadas por Honda, y ambas corporaciones continuarán trabajando en los próximos meses, ya que al ser una novedad se trata de un campo con mucho margen de mejora.

«Básicamente, Aramco ha creado varios tipos de combustibles que han sido desarrollados por HRC. Los probamos en HRC Sakura con un motor monocilíndrico, y luego probamos los mejores con seis cilindros», concluye Watanabe.

El debut del Aston Martin AMR26 motorizado por Honda y propulsado por combustible sostenible de Aramco se producirá a finales de enero en el Circuit de Barcelona-Catalunya. En el circuito español todos los equipos completarán cinco días de test privados, para viajar a Baréin posteriormente y realizar la pretemporada oficial.

Fuente: As-web.jpFotos: Aston Martin F1

Este artículo trata sobre...

Pixel