La promesa del nuevo jefe de Peugeot, más calidad, rediseños espectaculares y menos eléctricos
Fue sustituido por Jean-Philippe Imparato poco después de estrenarse el nuevo año 2025. Alain Favey es un gran desconocido, y el nuevo jefe de una marca del León que apuesta por la innovación en el diseño y la tecnología. El nuevo jefe de Peugeot ha hablado del pasado, presente y futuro de una Peugeot que va a por todas.

Peugeot es una de las marcas líderes, tanto en el mercado como dentro del propio grupo de Stellantis. Posicionar a la francesa entre tantas otras dentro del conglomerado franco-italiano es complicado, pero se puede decir que es la más innovadora en todos los aspectos de entre el lado galo de la empresa.
Peugeot es la marca que combina diseño, tecnología y un alto grado de confort, pero sin perder de vista un cierto nivel de deportividad. Estas cuatro variables en unos tiempos marcados por los coches eléctricos no es tarea fácil, y es donde ha entrado en juego Alain Favey, el nuevo jefe de la marca francesa.

Peugeot reconoce que fallos siempre habrá, depende la respuesta de la marca
Favey ocupó el cargo de CEO de Peugeot el pasado mes de febrero, poco después de la salida obligada de Carlos Tavares, y después de que Jean-Philippe Imparato acabase encargándose de todo lo concerniente a Stellantis en el lado occidental del continente europeo. El galo nombró a otro compatriota para una marca que hasta, entonces, había estado liderada por Linda Jackson, una de las manos derechas del portugués.
Favey ha concedido ahora una de sus primeras entrevistas, haciendo un repaso del pasado más reciente, del presente y también del futuro del fabricante. Se ha referido al caso de los motores PureTech y de los BlueHDi, apuntando que ahora se prioriza la satisfacción del cliente.
El CEO ha señalado que «Somos conscientes de los problemas de calidad, pero también de que seguirán existiendo, ya que el automóvil es un producto complejo. Lo importante es adoptar un enfoque proactivo, y no solo reactivo. Esto es lo que hicimos con la garantía de 10 años y 240.000 km de los motores 1.5 Blue HDi, para la que los equipos de Stellantis también desarrollaron la aplicación Diagnostic Audio».
Las ventas de Peugeot en auge...
Esta aplicación permite que, después de veinte segundos de escuchar el motor al ralentí, y de un minuto de análisis, se evalúe el estado de la cadena de distribución. En función del resultado, la marca realizará un cambio de aceite con un aceite específico o sustituirá la cadena de 7 milímetros por una de 8 milímetros, incluidos polea, tensores y rodillos.
Favey también se ha referido a las cuentas de Peugeot durante esta primera mitad del año, en la que se han registrado 591.000 ventas, un aumento del 9 % en comparación con el mismo período del año anterior gracias a modelos clave como los 3008 y 5008, que generan sólidos márgenes.
… y la caída de un grande, una especialidad de Peugeot en el pasado
Pero también al 508, recientemente despedido. Favey ha apuntado que «La berlina clásica está en declive; habíamos alcanzado niveles de producción tan bajos que era difícil justificar la continuidad de este modelo. El mercado alemán aún valora las berlinas, pero Peugeot tiene una debilidad en ese mercado».
El nuevo jefe ha señalado que el mercado eléctrico también sigue siendo muy importante, pero admite que «la curva de adopción no es tan rápida como se esperaba, por lo que debemos mantener una oferta sin batería en los segmentos B y C». Un segmento C en el que Peugeot también se prepara para renovar su oferta, con una gama 308 cuyo rediseño se presentará a finales de agosto: «Es uno de los rediseños más atractivos que he visto en mi carrera», ha afirmado Favey.
