Russell confía, y mucho, en el motor Mercedes de 2026 (y Williams se frota las manos)
La competitividad de las unidades de potencia será clave en el campeonato de 2026, que estrena reglamento técnico. George Russell confía plenamente en el trabajo de Mercedes y sus equipos cliente, entre los que está Williams, se beneficiarán de ello.

Las unidades de potencia, la aerodinámica, el peso… son muchos los aspectos que los profesionales de la Fórmula 1 señalan como determinantes de cara a 2026, cuando entre en vigor el nuevo reglamento técnico y los equipos comiencen a competir con unos monoplazas radicalmente distintos a los actuales.
Sin embargo, la opinión más generalizada es que la clave de todo residirá en la unidad de potencia, que si bien mantiene su arquitectura V6 híbrida turboalimentada, cambia en aspectos vitales. Por ejemplo, prácticamente triplica la potencia eléctrica y, además, pasa a funcionar con combustibles 100 % sostenibles, lo cual tiene un impacto considerable en el proceso de combustión.
«Una de las razones por las que me he ido a Williams es el motor Mercedes en 2026»
Mercedes, con ventaja
Los monoplazas no debutarán sobre el asfalto hasta el próximo mes de enero en un test a puerta cerrada en Barcelona. Sin embargo, corren rumores desde hace meses, y estos afirman que —en lo relativo a los propulsores— Mercedes liderará, mientras que Audi y Red Bull/Ford estarán en problemas.
Si esto se cumple, y a falta de saber qué ocurriría con Ferrari y Honda, el equipo oficial de la marca alemana y sus equipos cliente (McLaren, Williams y Alpine) tendrían mucho ganado a la hora de ser competitivos en este comienzo del nuevo periodo reglamentario.
Y George Russell da por hecho que así va a ser. «Definitivamente, tengo mucha confianza en la unidad de potencia. Creo que, en promedio, durante estos últimos 10 años o probablemente incluso más, no recuerdo cuándo Mercedes no tuvo la mejor unidad de potencia de la F1. Bueno, tal vez excepto en 2019, ¡pero obviamente hubo otras razones para eso!», expresa, aludiendo a los motores Ferrari ilegales de aquella temporada.
«Antes del cambio de normativa, incluso en la era V8, creo que el motor Mercedes probablemente también era el más competitivo del sector. Así que tengo mucha confianza en la organización de Brixworth», reitera, valorando positivamente el trabajo de Mercedes-AMG HPP en la Fórmula 1.
Cuidado con McLaren y el resto
Lo que George Russell no tiene tan claro es que el equipo Mercedes oficial vaya a imponerse en el Mundial de 2026 si sus motores son superiores a los del resto de fabricantes. No en vano, McLaren lleva tiempo superándolos ampliamente con las mismas unidades de potencia.
«Por supuesto, como Mercedes F1, lo reconocemos, McLaren tendrá ese mismo motor, Alpine tendrá ese motor, e incluso Williams parecen más fuertes este año», admite George Russell. «Entonces, solamente porque confiemos en que tendremos una unidad de potencia fuerte y un buen combustible con Petronas, eso no significa que seamos el equipo a vencer».
«Nunca hemos hablado antes sobre el rendimiento del combustible, pero este es realmente un aspecto enorme de cara al próximo año, con todo siendo sostenible», destaca el piloto de Mercedes.
«No puedes simplemente relajarte, porque hay mucha gente en la parrilla que también tiene tu motor. Tenemos que mantenernos alerta y, al fin y al cabo, la razón por la que no hemos ganado campeonatos en estos últimos cuatro años no ha sido por el motor. Somos muy conscientes de ello», reconoce.

Siempre se ha dicho que los equipos de fábrica cuentan con ventaja, ya que pueden diseñar sus monoplazas y unidades de potencia en función de sus necesidades, mientras que sus clientes solamente pueden adaptar sus coches a un propulsor ya configurado de antemano.
«Seguro, eso siempre será una pequeña ventaja para el equipo de fábrica, pero creo que esa ventaja es mínima, sinceramente», responde Russell al respecto. «Creo que la mayor parte del rendimiento proviene de la aerodinámica y del enfriamiento de los neumáticos».
«Hemos visto un gran rendimiento de McLaren en esas áreas este año, así que no creo que… El tipo de integración, más logísticamente, sea probablemente un poco más inconveniente para otros equipos que para un equipo de fábrica, pero no los va a frenar mucho», concluye.
«Vine a Williams por el motor Mercedes»
Lo cierto es que el prestigio que tiene Mercedes en lo relativo a sus unidades de potencia es incomparable al del resto de marcas, por mucho que Ferrari y Honda hayan alcanzado un nivel similar en los últimos años.
Tanto es así que Carlos Sainz incluso ha reconocido que, cuando tuvo que elegir equipo para 2025, uno de los aspectos que tuvo su influencia fue el propulsor, en este caso el Mercedes de Williams.

«Una de las razones por las que me he ido a Williams es el motor Mercedes en 2026. Espero que sea parte del éxito y de la reconstrucción de Williams. Y, que en ese cambio de reglamentación, tenga su influencia», admitía Carlos Sainz meses atrás.
La última vez que se produjo un cambio de normativa de motores fue al comienzo de la era híbrida en 2014. En aquel momento, la superioridad del propulsor germano fue tal que Mercedes y sus equipos cliente prevalecieron sobre el resto.
De hecho, la formación oficial encadenó ocho campeonatos de constructores y siete de pilotos de forma consecutiva en parte gracias a dicho dominio en materia de motores. Además, Williams fue tercero en el campeonato de constructores durante dos temporadas consecutivas (2014 y 2015), iniciando su declive a partir de entonces (quinto en 2016 y 2017, y último en 2018).
Fuente: Motorsport.comFotos: David Moreno / Motor.es