Sainz y Gasly frenan la ilusión de Wolff: “No creo en las historias, solo en lo que veo”

La nueva normativa técnica hará que los monoplazas de Fórmula 1 sean mucho más rápidos en recta en 2026. Sin embargo, los pilotos no creen que los 400 km/h que Toto Wolff afirma que se pueden alcanzar sea cierta.

Sainz y Gasly frenan la ilusión de Wolff: “No creo en las historias, solo en lo que veo”
Toto Wolff, director del equipo Mercedes de Fórmula 1

5 min. lectura

Publicado: 02/09/2025 10:30

Son muchas las historias que se comentan alrededor del nuevo reglamento de 2026, y la mayoría tienen que ver con los propulsores y el notable incremento de la potencia eléctrica que tendrán que brindar (casi el triple que en la actualidad).

Por ejemplo, que a consecuencia de ello hará circuitos en los que los monoplazas se quedarán sin potencia eléctrica a mitad de recta, sufriendo una súbita pérdida de velocidad. Razón por la cual la FIA ha decretado una serie de limitaciones de potencia en función del circuito.

«No sé si alguien tuvo miedo, pero nosotros pudimos»

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Otra más reciente es la afirmación de Toto Wolff de que los monoplazas podrán alcanzar los 400 km/h, una velocidad solamente al alcance de monoplazas preparados para óvalos como los IndyCar. De hecho, la velocidad máxima registrada en un Gran Premio fue la conseguida por Valtteri Bottas y su Mercedes en 2016: 378 km/h en el circuito de Bakú.

Esto supondría un importante incremento con respecto a la actualidad, en la que raramente se llega a los 350 km/h. Pero, ¿cómo sería posible en 2026 llegar a esos 400 km/h? Con una potencia similar a la actual (unos 1000 CV), neumáticos más estrechos (menor resistencia a la rodadura) y menor generación de drag o resistencia al avance (aerodinámica reducida).

Sainz y Gasly reaccionan a las palabras de Wolff

En cualquier caso, todo esto no es suficiente para convencer a Carlos Sainz de ello, tal y como ha expresado el piloto de Williams. «Ojalá si ese fuera el caso. Los HPP [Mercedes High Performance Powertrains] deben estar haciendo un buen trabajo, pero no los alcancé. No he estado cerca de los 400 km/h en el simulador en ningún sitio, así que no sé de dónde viene eso».

Otro piloto que en 2026 utilizará motores Mercedes es Pierre Gasly, y también se ha tomado a broma la afirmación del director del equipo de la estrella. «No creo en historias, solamente creo en lo que veo. Estoy seguro de que podemos llegar a 400 con esos coches si cambias la caja de cambios y aumentas las rectas. ¿Quitar la primera chicane de Monza?», bromea el francés.

«No lo sé, probé el coche en el simulador y sé lo que hace. Sinceramente, no estoy muy seguro de dónde viene eso. Ya veremos el año que viene. Me alegraré si mi coche va a 400 km/h, eso es seguro», zanja el piloto de Alpine.

Toto Wolff aclara sus palabras

Quizá Toto Wolff no esperaba que sus palabras alcanzaran tanto recorrido, por lo que ha querido matizarlas y explicar a qué se refería exactamente. Y, en realidad, era un intento de defender los tan criticados propulsores de la temporada que viene.

«Suena bien, ¿no? Todo el mundo habla mal de esos motores, así que tuve que averiguar: ¿hay algo positivo? Y lo hay», argumenta el austriaco «Si se desplegara, obviamente de forma semisarcástica, pero si se desplegara toda la energía en una sola recta, se podría hacer que esos coches llegarán a 400 km/h».

Representación virtual de un monoplaza de 2026

«No sé si alguien tuvo miedo, pero nosotros pudimos. Pero no quedaría mucha energía eléctrica para las otras escasas curvas de un circuito», matizaba para terminar Toto Wolff.

Una cosa está clara: los monoplazas de 2026 serán más rápidos en recta y más lentos en las curvas. La cuestión está en determinar si esa elevada velocidad podrá mantenerse durante toda la recta o provocará situaciones más propias de la Fórmula E, en la que al agotarse la energía se producen súbitos cambios de rendimiento y, a consecuencia de ello, alteraciones en las posiciones de carrera.

Fuente: The-race.com

Pixel